 
		 
	 
		El 24 de octubre de 2025, el Diario El Salvador publicó un artículo del embajador chino Zhang Yanhui titulado "China es un firme practicante del desarrollo verde global".
El texto completo es lo siguiente:

El 24 de septiembre de 2025, el Presidente de la República Popular China, Xi Jinping, emitió un Mensaje de Vídeo a la Cumbre Climática de las Naciones Unidas, en el que anunció solemnemente nuevas Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés) de China: para 2035, el volumen neto de emisiones de gases de efecto invernadero en toda la economía china se reducirá entre un 7 % y un 10 % con respecto al pico. Al mismo tiempo, la proporción del consumo de energía no fósil en el total de consumo de energía alcanzará más del 30 %, los vehículos de nueva energía se convertirán en la mayoría de los nuevos vehículos vendidos, y se construirá básicamente una sociedad adaptada al clima. Con esta medida, China suscitó una amplia reacción positiva en la comunidad internacional y reafirmó una vez más su sentido de responsabilidad en la causa del desarrollo verde mundial.
China ha sido desde siempre una firme practicante del desarrollo verde global y un contribuyente importante. El 22 de septiembre de 2020, el Presidente Xi Jinping realizó ante la comunidad internacional el solemne compromiso de que China se esforzará por alcanzar el pico de emisiones de dióxido de carbono antes de 2030 y lograr la neutralidad de carbono antes de 2060. Esto significa que China completará la mayor reducción de intensidad de carbono del mundo y, en el menor plazo global, realizará la transición del pico al logro de la neutralidad. Durante los últimos cinco años, China ha cumplido su promesa con resolución, ha alcanzado una serie de logros importantes y se ha convertido en un ejemplo mundial de desarrollo sostenible.
Gobernanza verde con actuación activa. China, en plataformas multilaterales como la Conferencia de las Partes del Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, desempeña un papel de liderazgo, promoviendo la implementación del Acuerdo de París; ha organizado con éxito la décimoquinta reunión de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica, impulsando la adopción del “Marco Mundial sobre la Diversidad Biológica de Kunming-Montreal”, ha puesto en marcha y está operando el “Fondo de Kunming” para ayudar a los países en desarrollo a reforzar la financiación para la conservación de la biodiversidad, y promueve la construcción de un sistema de gobernanza climática global más justo y razonable.
Incremento y mejora del área de reforestación. En los últimos cinco años, China ha completado 36,6 millones de hectáreas de nueva área forestal, representando una cuarta parte del aumento mundial de área forestal, convirtiéndose en el país con el mayor y más rápido incremento de área verde global. La tasa de cobertura forestal de China ha pasado del 12 % a principios de la década de los 80 al 25 %. En cuanto a tierras susceptibles de ser recuperadas frente a la desertificación, el 53 % ha sido efectivamente tratada; China fue pionera en lograr “crecimiento cero” neto de la degradación de la tierra, así como una doble reducción en tierras desertificadas y arenosas.
Energía verde con liderazgo global. China ha construido el mayor sistema de energías renovables del mundo: en capacidad instalada de generación eólica, solar, hidroeléctrica y de biomasa ocupa el primer lugar mundial. Cada tres kilovatios-hora de electricidad que consume un ciudadano chino, uno procede de “electricidad verde”. China ha colaborado en proyectos eólicos y fotovoltaicos globales que han hecho caer el coste medio por kilovatio-hora un 60 % y un 80 % respectivamente, aportando grandemente a la transición verde mundial.
Desarrollo verde y crecimiento económico impulsados de forma coordinada. China ha desarrollado la cadena industrial de nueva energía más grande y completa del mundo; la producción de vehículos de nueva energía el año pasado superó los 13 millones de unidades, y la producción y ventas han liderado globalmente durante diez años seguidos. Las “fábricas verdes” a nivel nacional representan el 20 % del valor de la producción manufacturera del país. En el proceso de promover conjuntamente la reducción de carbono, la reducción de contaminación y la expansión de lo verde, China ya ha iniciado una vía donde el crecimiento económico y el desarrollo verde se refuerzan mutuamente. Hoy China tiene cielos más azules, montañas más verdes, aguas más claras — y su vasto territorio brilla con más matices.
China ha roto con la dependencia del camino de “primero contaminar, luego remediar”, logrando la transformación del modelo de desarrollo extensivo al desarrollo sostenible. El secreto de este milagro verde radica en varios puntos siguientes:
1. Persistir en la dirección del Partido Comunista de China(PCCh). El Partido ha prestado atención de forma constante a la protección ecológica, estableciendo el ahorro de recursos y la protección del medio ambiente como políticas fundamentales del Estado, integrando el desarrollo sostenible como estrategia nacional, siendo el primer partido gobernante en incorporar la construcción de la civilización ecológica en su programa de acción. Desde el XVIII Congreso Nacional de PCCh, el Comité Central ha incluido la construcción de la civilización ecológica en la disposición general del desarrollo nacional, ha integrado el desarrollo verde en la nueva concepción de desarrollo, y con la más firme determinación y con las medidas más pragmáticas ha garantizado políticamente el desarrollo verde de China.
2. Persistir con el enfoque centrado en el pueblo. El Presidente Xi ha señalado que “un buen entorno ecológico es el bien público más justo, y la mayor parte del bienestar de la vida del pueblo.” El Gobierno chino ha adoptado y practicado la idea de que “Las aguas cristalinas y las montañas verdes son cordilleras de oro y plata”, priorizando la solución de problemas urgentes y difíciles para el pueblo en el ámbito ambiental, focalizándose en la contaminación del aire, aguas urbanas negras o malolientes, entre otros problemas destacados, justamente con el fin de construir un entorno de vida con cielos azules, montañas verdes y aguas claras, para satisfacer la necesidad del pueblo de un entorno ecológico bello.
3. Persistir con el cumplimiento de la palabra dada. Como señaló el presidente Xi Jinping: “Siempre que sea algo que beneficie a la humanidad, China debe desempeñarlo sin dudar, y además hacerlo bien.” Una vez fijados los objetivos “Doble C” (carbono pico y neutralidad de carbono), todas las regiones y departamentos de China los han implementado con rigor, impulsando activamente la transformación verde del desarrollo económico y social. Actualmente, la capacidad instalada acumulada de eólica y solar en China ha alcanzado 1 680 millones de kilovatios (es decir, 1,68 × 10^9 kW), logrando con más de seis años de antelación el compromiso presentado ante la comunidad internacional. Al mismo tiempo que cumple sólidamente sus propios compromisos, China, mediante apoyo financiero, formación de personal, desarrollo de proyectos de nueva energía, entre otros, fortalece la cooperación Sur-Sur en respuesta al cambio climático, contribuyendo con la fuerza de China al desarrollo sostenible global.
Las grandes verdades son siempre simples, lo esencial es actuar. Con el próximo inicio del decimoquinto plan quinquenal (15.º Plan Quinquenal), la construcción de la civilización ecológica abrirá un nuevo capítulo. China avanzará de modo firme por la senda de desarrollo verde, bajo en carbono y de alta calidad, y seguirá aportando la sabiduría y la solución de China al desarrollo verde global. La parte china está dispuesta a actuar junto con la comunidad internacional, incluyendo a El Salvador, para construir de forma activa una Comunidad de Toda la Vida en la Tierra, y construir juntos un mundo limpio y bello.