El consejero de Estado y ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, cuando se reunía el 19 de julio de 2021 (hora local) con la prensa en compañía del ministro de Relaciones Exteriores de Argelia, Ramtane Lamamra, en Argel, contestó una pregunta sobre las relaciones entre China y los países en desarrollo.
Wang Yi dijo que, hace 50 años, con la aprobación de una resolución presentada conjuntamente por Argelia y otros países por parte de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por abrumadora mayoría, los numerosos países en desarrollo “llevaron” a China a la ONU. Esto es una encarnación vívida de la solidaridad y la cooperación entre China y los países en desarrollo. Wang Yi dijo que hizo una visita exclusiva a Argelia precisamente con el objetivo de revivir la experiencia de esta lucha conjunta y de expresar nuevamente un sincero agradecimiento a la parte argelina y a todos los demás amigos de diversos países que resistieron la presión, hicieron valer la justicia y apoyaron firmemente a China.
Wang Yi señaló que, en las últimas cinco décadas, China y otros países en desarrollo siempre han permanecido juntos como camaradas en la misma trinchera. China ha estado a la altura de las altas expectativas de los países en desarrollo y ha cumplido en la ONU y en el Consejo de Seguridad su compromiso de que el voto de China pertenece al mundo en desarrollo; y el apoyo de los países en desarrollo a los intereses fundamentales de China nunca ha estado ausente.
En los últimos 50 años, 65 países se han unido a la ONU como Estados miembros, la gran mayoría de los cuales son países en desarrollo. “Nos hemos acercado gradualmente al centro del escenario internacional desde el palco, y nos hemos liberado de un atraso positivo para asumir activamente roles de liderazgo, lo que ha promovido vigorosamente el proceso histórico de la democratización de las relaciones internacionales, de la multipolarización del mundo y de la globalización económica”, dijo Wang Yi.
A lo largo del último medio siglo, China y los países en desarrollo han reemplazado la confrontación por el diálogo, han resistido el poder con la solidaridad, han persistido en una exploración independientemente del camino del desarrollo y han abogado por el respeto mutuo entre distintas civilizaciones, con lo cual se han convertido en nuevas fuerzas motrices destinadas a promover el progreso de la humanidad.
El presidente Xi Jinping ha señalado que por muy largo que sea el camino recorrido, nunca se debe olvidar lo que se ha experimentado. Gracias a la ayuda y al apoyo de los numerosos países en desarrollo, China ha llegado a ser lo que es ahora. Cuando todavía era pobre y estaba rezagada, China se apretaba el cinturón para apoyar a otros países en desarrollo. Hoy, China, que goza de un desarrollo acelerado, hará contribuciones aún mayores al bienestar de los países en desarrollo. China siempre será un miembro del bando de los países en desarrollo, y respirará el mismo aire y compartirá un destino común con los países en desarrollo para siempre.
Wang Yi enfatizó: “Ante los cambios sin precedentes en cien años en el panorama internacional, China se solidarizará aún más estrechamente con los países en desarrollo. Nunca nos rendiremos ante la política de poder ni rehuiremos las dificultades; salvaguardaremos resueltamente la soberanía, la independencia y la norma de no injerencia en los asuntos internos de otros países; nos opondremos categóricamente al hegemonismo y a la política de poder; protegeremos sólidamente los derechos legítimos y el espacio de desarrollo de los países en desarrollo; exigiremos con firmeza una mejora del derecho a la voz y de la representatividad de los países en desarrollo en la gobernanza internacional; defenderemos los valores comunes de la humanidad, a saber, la paz, el desarrollo, la equidad, la justicia, la democracia y la libertad; practicaremos el verdadero multilateralismo; y construiremos conjuntamente una comunidad de destino común de la humanidad”.
Por su parte, Ramtane Lamamra dijo que China es un representante de los países en desarrollo y de los países no alineados, y es un socio de los países africanos y de los Estados árabes. Si China desempeña su papel de manera efectiva, las relaciones internacionales harán realidad la democratización y el mundo estará más equilibrado. La parte argelina espera que China desempeñe un papel más transcendental en el Consejo de Seguridad y en la ONU.