El 26 de septiembre de 2019, hora local, el Consejero de Estado y Ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, presidió la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de China y países de África en el Consejo de Seguridad en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York. El actual miembro africano del Consejo de Seguridad, el Ministro de Relaciones Exteriores de Costa de Marfil, Tanoh, el Ministro de Relaciones Exteriores de Guinea Ecuatorial, Oyono, la Ministra de Relaciones Exteriores de Sudáfrica, Pandor, y el miembro entrante del Consejo de Seguridad, el Ministro de Relaciones Exteriores de Níger, Kalla, y el Ministro de Relaciones Exteriores de Túnez, Jhinaoui, asistieron a la reunión.
Wang Yi presentó cuatro propuestas sobre el fortalecimiento de la cooperación entre China y África en el Consejo de Seguridad.
Primero, apoyarse en la unidad para lograr la fuerza. El mayor desafío en la situación internacional actual es el unilateralismo, su consecuencia directa es que se desafían las normas básicas de las relaciones internacionales y se ve afectado el papel de las Naciones Unidas, perjudicando los intereses de la gran cantidad de países en desarrollo y países pequeños y medianos, incluidos los países africanos. Para hacer frente a este desafío, es necesario que China y África se unan mano a mano y hombro a hombro, y la unidad hace la fuerza. En el Consejo de Seguridad, los tres países africanos hablan con una sola voz, y el peso ya no sólo se refleja en tres votos, sino representa todo el continente africano. Cuando China y África están en la misma línea, no son solo cuatro votos, sino que llevarán a otros países a seguir e influir y crear la agenda del Consejo de Seguridad. Desde 2018, China ha establecido un mecanismo de coordinación "3 + 1" con los miembros africanos del Consejo de Seguridad, y este mecanismo de coordinación debe utilizarse plenamente.
Segundo, apoyarse en la consulta para resolver disputas. China siempre ha abogado por soluciones políticas a los temas candentes, África tiene una buena tradición de consulta y también tiene experiencias de exitosa mediación regional por parte de organizaciones regionales y subregionales africanas. Muchos de los problemas complejos en la agenda del Consejo, especialmente los de África, son principalmente provenientes del colonialismo, mientras que otros están directamente relacionados con factores externos. Debemos utilizar bien y conjuntamente el Capítulo VI de la Carta de las Naciones Unidas y hacer desempeñar un buen papel en la gestión y la mediación por parte de las Naciones Unidas.
Tercero, apoyarse en la autosuficiencia para buscar el auto fortalecimiento. Los países y el pueblo africanos saben mejor sobre África, y África tiene la capacidad y la sabiduría para resolver sus propios problemas. Al abordar los problemas de los puntos candentes de África, el Consejo de Seguridad debe centrarse en escuchar y respetar la voluntad de África, debe poner en juego el papel de las organizaciones regionales y subregionales y debe alentar y apoyar soluciones endógenas provenientes de África. China está dispuesta a fortalecer la coordinación con la parte africana y promover firmemente el desarrollo de las capacidades de de África para las operaciones de paz independientes.
Cuarto, apoyarse en el desarrollo como lo fundamental. China y la gran mayoría de los países africanos son países en desarrollo. Debemos persistir en poner el desarrollo económico y social en la posición primordial y apoyarse mutualmente la opción de los propios caminos de desarrollo. China está dispuesta a acoplar la construcción conjunta de "la franja y la ruta" con la "Agenda 2063" de la UA, la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible y las estrategias de desarrollo de los países africanos con el fin de ayudar a los países africanos a mejorar sus capacidades de desarrollo y eliminar las causas profundas de los conflictos. Debemos trabajar juntos para promover a las Naciones Unidas para aumentar la inversión en África. El brote de ébola en la República Democrática de Congo ha resurgido. China ya ha hecho y continuará haciendo todo lo posible para proporcionar asistencia de los recursos humanos y materiales dentro de su capacidad. También está dispuesta a coordinar sus acciones con los países africanos para movilizar a las Naciones Unidas y la OMS con miras a aumentar la asistencia y poner en buen juego el papel de la Misión de Estabilización de la ONU en Congo.