El consejero de Estado y ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, y su homólogo de Nigeria, Geoffrey Onyeama, se reunieron conjuntamente con periodistas el 5 de enero de 2021 en Abuya. Un periodista preguntó: "¿Por qué persiste usted en visitar África pese al riesgo de la pandemia? ¿Cuáles son los principales objetivos de esta visita?"
Wang Yi dijo que la diplomacia de China tiene una buena tradición, a saber, los ministros de Relaciones Exteriores de China visitan África al comienzo de cada año. "China espera demostrar, a través de esta acción práctica, la gran importancia que concedemos a África, la amistad inquebrantable entre China y los hermanos africanos, y el firme apoyo de China al desarrollo y revitalización de los países africanos", dijo el canciller chino, que además señaló que a pesar de la pandemia de COVID-19 de este año, esta tradición se mantiene desde hace 30 años sin rendirse a distintas adversidades ni cambiar sus aspiraciones originales, así que ni debe ser interrumpida, ni debe retroceder. Los países africanos también esperan la llegada de su amigo, China. La parte china está dispuesta a superar las dificultades causadas por la pandemia, a continuar la tradición de tomar a África como el primer destino de las visitas al extranjero, y a trabajar conjuntamente para superar las dificultades, para promover la cooperación y buscar un futuro común.
Wang Yi dijo: "Mi visita a África incluye cinco países, a saber, Nigeria, República Democrática del Congo, Botsuana, Tanzania y la República de las Seychelles." El objetivo de esta visita es transmitir cuatro mensajes claros de que China y África trabajan juntas para construir una comunidad de destino más estrecha:
En primer lugar, China apoya firmemente a África en su lucha contra la pandemia. Frente a la pandemia inesperada, África ha brindado un fuerte apoyo a la lucha de China contra la COVID-19 y no lo olvidaremos. De igual manera, China ha proporcionado materiales médicos antipandémicos a 53 países de África y a la Unión Africana (UA) para aliviar las necesidades urgentes de algunos países. En particular, en junio del año pasado, el presidente Xi Jinping propuso la celebración de la Cumbre Extraordinaria China-África sobre la Solidaridad contra la COVID-19, lo que brindó una importante orientación estratégica para la lucha de las dos partes contra la pandemia con esfuerzos aunados. China está dispuesta a implementar los resultados de la cumbre, a continuar proporcionando suministros médicos a los países africanos en necesidades, a enviar equipos de expertos médicos, a intercambiar experiencias en el diagnóstico y tratamiento, a promover la cooperación entre hospitales correspondientes, a construir el proyecto de la sede del Centro Africano para la Prevención y el Control de Enfermedades, y a mejorar sus capacidades para responder a la emergencia de salud pública. Al mismo tiempo, China se dedica a materializar la accesibilidad y asequibilidad de las vacunas contra la COVID-19 en África, a fin de ayudar a los africanos a superar cuanto antes la pandemia.
En segundo lugar, China apoya firmemente a África en la aceleración de su recuperación económica. China está dispuesta a establecer una "vía rápida" para el intercambio del personal con los países africanos necesitados, a impulsar de manera ordenada la reanudación del trabajo y de la producción para importantes proyectos de cooperación en África, a acelerar la construcción conjunta de la Iniciativa de "la Franja y la Ruta", y a ayudar a África a estabilizar la economía, a garantizar el empleo, y a mejorar el bienestar de los pueblos. China extiende felicitaciones por el lanzamiento oficial del Área Continental Africana de Libre Comercio (AfCFTA, por sus siglas en inglés) y está dispuesta a apoyar el proceso de integración africana. Asimismo, alentaremos a las empresas de capital chino a aumentar sus inversiones en África en aras de apoyar su avance en la industrialización y el logro cuanto antes del desarrollo independiente y sostenible.
En tercer lugar, China apoya firmemente el mejoramiento de calidad y la actualización de la cooperación China-África. Pese al impacto de la pandemia, la tasa de implementación general de los resultados de la Cumbre de Beijing del FOCAC en 2018 ha superado el 70%, y las "Ocho Acciones Principales" para África han logrado resultados notables, especialmente las acciones de promoción de la industria, de interconectividad de instalaciones, de salud e higiene y de intercambios culturales, que han sido calurosamente acogidas por África. Las dos partes también tienen previsto celebrar una nueva reunión del FOCAC este año. "Discutiré con mis colegas africanos cómo asegurar que los objetivos de la Cumbre de Beijing se logren según lo programado y que se concluyan con éxito, y nos prepararemos conjuntamente para la nueva reunión del FOCAC, a fin de promover que la cooperación China-África en la era posterior a la pandemia se desarrolle hacia una dirección de mejor calidad y más beneficiosa para el bienestar de los pueblos", señaló Wang Yi.
En cuarto lugar, China apoya firmemente a África para que aumente su influencia internacional. En el mundo que se enfrenta a cambios nunca vistos en un siglo, China y África son naturalmente socios de cooperación. Ante la situación internacional que ha entrado en un período de cambios turbulentos, China está dispuesta a fortalecer la comunicación estratégica con África sobre las principales cuestiones internacionales y regionales de manera oportuna, a mantener en alto la bandera del multilateralismo, a salvaguardar los intereses comunes de los países en desarrollo, a oponerse a la injerencia externa, a defender la equidad y la justicia, y a promover que el orden internacional se desarrolle hacia una dirección más justa y razonable.