Xi Jinping Publica Artículo Firmado en Medios de Comunicación de Sudáfrica

2023-08-21 17:29

El 21 de agosto de 2023, con motivo de su viaje a Johannesburgo para asistir a la XV Cumbre del BRICS (Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica) y realizar una visita de Estado a Sudáfrica, el presidente Xi Jinping publicó un artículo firmado bajo el título de “Navegando el barco gigante de la amistad y la cooperación China-Sudáfrica hacia un mayor éxito” en los periódicos sudafricanos The Star, Cape Times y The Mercury, así como en el sitio web del medio de comunicación sudafricano Independent Online. El texto íntegro del artículo es el siguiente:

Navegando el Barco Gigante de la Amistad y la Cooperación China-Sudáfrica hacia un Mayor Éxito

Xi Jinping

Presidente de la República Popular China 

Por invitación del presidente Matamela Cyril Ramaphosa, pronto llevaré a cabo una visita de Estado a la República de Sudáfrica y asistiré a la XV Cumbre del BRICS. Esta será la sexta vez que pise la tierra prometedora del “país del arco iris”, donde nació el gran estadista Nelson Mandela y existen los recursos turísticos más abundantes, la red de carreteras más larga, la bolsa de valores más grande y los aeropuertos y puertos más concurridos de África. La fusión perfecta entre lo antiguo y lo moderno, así como entre lo natural y lo cultural, dota a Sudáfrica de un encanto único.

Cada uno de mis viajes a Sudáfrica ha producido en mí sentimientos diferentes, pero la impresión más profunda es la amistad fraternal entre nuestros dos países. Nuestra amistad ha recorrido un largo espacio de tiempo. Ya a mediados del siglo pasado, la República Popular China brindó un firme apoyo al pueblo sudafricano en su lucha contra el apartheid, entablando una amistad de camaradería con el Congreso Nacional Africano (CNA). Nuestra amistad ha superado los obstáculos de montañas y mares. Frente al brote inesperado de la pandemia de COVID-19, China fue uno de los primeros países en proporcionar materiales antipandémicos a Sudáfrica, mostrando nuestra especial fraternidad. Recientemente, China también brindó apoyo de equipos de energía de emergencia a Sudáfrica. En los últimos 25 años desde el establecimiento de relaciones diplomáticas, las relaciones chino-sudafricanas se han desarrollo a pasos agigantados, desde una asociación hasta una asociación estratégica y, posteriormente, una asociación estratégica integral, gracias a lo cual, se cuentan entre las relaciones bilaterales más dinámicas entre países en desarrollo. Las relaciones China-Sudáfrica han entrado en una “era dorada”, con expectativas brillantes y un futuro prometedor.

Durante los últimos años, el presidente Ramaphosa y yo hemos mantenido una estrecha comunicación a través de visitas mutuas, reuniones, conversaciones telefónicas, cartas y mensajes. Hemos explorado oportunidades de cooperación juntos, buscado el desarrollo y abordado desafíos. Nuestra mutua confianza estratégica ha ido profundizándose de manera constante. Nos hemos brindado un firme apoyo en cuestiones relacionadas con nuestros respectivos intereses fundamentales y preocupaciones principales. También hemos colaborado en asuntos internacionales y regionales de importancia, practicando el verdadero multilateralismo y promoviendo un orden internacional más justo y equitativo.

Sudáfrica fue el primer país africano en firmar un documento de cooperación sobre la construcción conjunta de la Franja y la Ruta con China. Se ha convertido en el mayor socio comercial de China en África durante trece años consecutivos, y es uno de los países africanos con el mayor stock de inversión china. La tarta de cooperación entre los dos países ha estado agrandándose. Los vinos sudafricanos, el té rooibos y los geles de aloe vera son productos de gran popularidad en China. Una gran cantidad de empresas chinas están expandiendo sus operaciones en Sudáfrica a la vez que retribuyen a la sociedad sudafricana. Los automóviles y electrodomésticos de marcas chinas fabricados en Sudáfrica son muy populares entre los consumidores locales y están presentes en un sinnúmero de hogares sudafricanos. Las compañías sudafricanas también están invirtiendo en el mercado chino, que está lleno de oportunidades, haciendo así contribuciones positivas al desarrollo económico de China.

La filosofía Ubuntu de Sudáfrica aboga por “amar y compartir”, lo que coincide con los conceptos del confucianismo de “amar a la gente y a todos los seres humanos” y “vivir en armonía con todas las naciones”. En 2015, participé en las actividades del Año de China en Sudáfrica, y fui testigo de los resultados gratificantes de los programas de nuestro Año de China/Sudáfrica. En abril de este año, profesores y estudiantes del Instituto Confucio en la Universidad Tecnológica de Durban me escribieron una carta en chino, manifestando su aprecio por la cultura china y expresando su agradecimiento a China por ofrecer valiosas oportunidades para que los jóvenes africanos persigan sus sueños, lo cual me pareció conmovedor. Los ricos y coloridos intercambios culturales y de persona a persona fomentan vigorosamente la aproximación entre los pueblos y permiten que la amistad entre los dos países se transmita de generación en generación.

Situadas en un nuevo punto de partida histórico, las relaciones entre China y Sudáfrica han ido más allá del ámbito bilateral y gozan de una creciente influencia global. A través de esta visita, espero trabajar con el presidente Ramaphosa para escribir un nuevo capítulo en la asociación estratégica integral entre los dos países.

China y Sudáfrica deberían ser compañeros de viaje con los mismos ideales. Como reza un antiguo proverbio chino, “una asociación forjada con el enfoque correcto puede superar la distancia; es más densa que el pegamento y más fuerte que el metal y la piedra”. Nos incumbe reforzar los intercambios de experiencias sobre la gobernación del país y apoyarnos firme y mutuamente en la exploración independiente de caminos de modernización concordantes con nuestras respectivas condiciones nacionales, no tener miedo al poder ni a la prepotencia, solidarizarnos y promover el avance mediante el aliento mutuo de las relaciones chino-sudafricanas en medio de los cambios en la palestra internacional.

China y Sudáfrica deberían ser líderes de la solidaridad y la cooperación. Una fuerte complementariedad económica y una base sólida para la cooperación constituyen nuestras mayores ventajas a la hora de avanzar de forma mancomunada. Es necesario que fortalezcamos la sinergia de estrategias de desarrollo, y ampliemos y robustezcamos la cooperación en campos como construcción de infraestructura, economía digital, innovación científica y tecnológica y transición energética, de modo que los frutos del desarrollo aporten más beneficios a los pueblos de ambos países. China da la bienvenida al ingreso de más productos sudafricanos en el mercado chino, anima a más empresas chinas a invertir y hacer negocios en Sudáfrica, y apoya el plan de Sudáfrica para duplicar la inversión extranjera en los próximos cinco años.

China y Sudáfrica deberían ser herederos de la amistad China-África. Nos hace falta aprovechar al máximo las ventajas de desarrollo integral, multinivel e institucionalizado de los intercambios culturales y de pueblo a pueblo entre los dos países, y seguir promoviendo los intercambios y la cooperación en áreas como cultura, turismo, educación, deportes, medios de comunicación, universidades, entes locales y juventud, con el objetivo de dar continuidad y llevar adelante aún más el espíritu de amistad y cooperación China-África en las vastas tierras de China y África.

China y Sudáfrica deberían ser defensores de los intereses comunes. Lo que el mundo actual necesita es paz y no conflicto; lo que desea es colaboración y no confrontación. China y Sudáfrica, como miembros naturales del Sur Global, deberán trabajar de forma solidaria y conjunta para abogar por aumentar el derecho a la voz y la influencia de los países en desarrollo en los asuntos internacionales, impulsar con celeridad la reforma de las instituciones financieras internacionales, oponerse codo con codo a las sanciones unilaterales y la construcción de “patios exclusivos con muros altos”, y salvaguardar con esfuerzos concertados nuestros intereses comunes.

Otra parte importante de la agenda de mi visita a Sudáfrica consiste en asistir a la Cumbre del BRICS. Esta será la tercera vez que la Cumbre del BRICS se celebre en África, un continente lleno de vitalidad y esperanza. Todavía recuerdo nítidamente la cumbre celebrada en la pintoresca ciudad de Sanya, provincia de Hainan, cuando Sudáfrica participó en la reunión de la gran familia del BRICS como miembro de pleno derecho por primera vez. Durante los últimos 12 años, Sudáfrica ha hecho contribuciones significativas al desarrollo del mecanismo de cooperación BRICS y promovido un mayor valor e influencia de la cooperación BRICS. Ahora, cada vez más países esperan llamar a la puerta del BRICS y participar en dicha cooperación, lo que refleja plenamente la gran vitalidad e influencia del mecanismo de cooperación BRICS. China está dispuesta a trabajar con sus socios del BRICS para adherirse al espíritu de apertura, inclusión, beneficio mutuo y ganancia compartida del BRICS, aglutinar consensos en temas trascendentales, llevar adelante la tradición de diplomacia independiente, salvaguardar con firmeza la equidad y la justicia internacionales, promover que la comunidad internacional se centre nuevamente en los problemas del desarrollo, y llevar el mecanismo de cooperación BRICS a desempeñar un papel más relevante y a emitir voces más fuertes del BRICS.

Han pasado diez años desde que propuse los principios de sinceridad, resultados sustanciales, afinidad y buena fe en las relaciones de China con África. Durante la última década, China y África han avanzado en común en la construcción de la comunidad de futuro compartido China-África en la nueva era, y se han completado y entregado numerosos proyectos como los Centros Africanos para el Control y la Prevención de Enfermedades (Africa CDC, por su nombre en inglés), el puente Foundiougne en Senegal y la autopista de Nairobi y el ferrocarril Mombasa-Nairobi en Kenia, lo cual ha hecho resonar las voces de la amistad China-África por las extensas tierras, montañas y ríos de China y África.

Frente a los cambios nunca vistos en una centuria, unas relaciones estables y una cooperación productiva entre China y África inyectarán un nuevo impulso al desarrollo global y proporcionarán una mayor estabilidad al mundo. Se trata de una responsabilidad internacional y una misión histórica asignadas a los más de 2.800 millones de chinos y africanos. Celebraremos el Diálogo de Líderes China-África. Estoy dispuesto a trabajar con los líderes africanos para promover la implementación de más medidas de desarrollo activas, efectivas y sostenibles en África y expandir la cooperación en ámbitos como agricultura, manufactura, nuevas energías y economía digital, con miras a ayudar a África a lograr la integración económica, la industrialización y la modernización agrícola. La parte china seguirá impulsando avances sustanciales en el proceso de incorporación de la Unión Africana (UA) al Grupo de los Veinte (G20) este año, y espera que los países africanos y la UA cumplan una función más importante en los asuntos internacionales y regionales.

Como dicen dos versos de un antiguo poema chino, “el río es ancho cuando la marea está alta, y el barco avanza cuando sopla el viento”. Al proyectarnos hacia los próximos 25 años de relaciones entre China y Sudáfrica, el barco gigante de la amistad y la cooperación entre ambas partes desplegará sus velas y se aventurará lejos. La causa de construir la comunidad de futuro compartido China-África en la nueva era y la comunidad de futuro compartido de la humanidad sin duda alcanzará logros aún más significativos.

 Para sus Amigos   Imprimir

Contáctenos en la siguiente dirección: Chaoyangmen Nan Dajie 2, Distrito Chaoyang, Beijing, 100701 Teléfono: 86-10-65961114