Wang Yi Pronuncia Discurso en Video en Foro Beijing-Tokio

2024-12-04 12:29

El 4 de diciembre de 2024, el miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) y director de la Oficina de la Comisión de Asuntos Exteriores del Comité Central del PCCh, Wang Yi, pronunció un discurso en video en el 20.º Foro Beijing-Tokio.

Wang Yi dijo que tanto China como Japón son países importantes en Asia y el mundo, y que la historia de los intercambios entre China y Japón durante más de 2.000 años y la historia de sus relaciones durante más de cinco décadas desde la normalización de las relaciones diplomáticas han demostrado repetidamente que unas relaciones China-Japón que mantienen la dirección de desarrollo correcta revisten un significado relevante y positivo no solo para ambos países y sus pueblos, sino también para la paz y el desarrollo regionales y mundiales. No hace mucho, el presidente Xi Jinping y el primer ministro Shigeru Ishiba sostuvieron su primer encuentro al margen de la reunión del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés), durante el cual las dos partes acordaron esforzarse conjuntamente por promover integralmente las relaciones estratégicas mutuamente beneficiosas entre China y Japón y comprometerse a construir las relaciones chino-japonesas constructivas y estables en concordancia con las demandas de la nueva era de acuerdo con los principios y la dirección establecidos en los cuatro documentos políticos entre China y Japón. A ambas partes les incumbe tomar los significativos consensos alcanzados por los líderes de los dos países como guía para mantenerse fieles a sus aspiraciones originales, seguir el camino correcto, aglutinar consensos y centrarse en la acción, a fin de promover en común el desarrollo estable y duradero de los lazos binacionales.

En primer lugar, es necesario dominar bien el posicionamiento correcto de las relaciones entre los dos países. China siempre ha considerado a Japón como un socio de cooperación importante y espera que Japón visualice el desarrollo de China de manera objetiva y racional y trabaje con China para acatar el posicionamiento correcto de “promover integralmente las relaciones estratégicas mutuamente beneficiosas”, así como para practicar el consenso relevante de que ambos países han de “ser socios y no amenazas”.

En segundo lugar, es menester preservar como es debido la base política de los lazos binacionales. Los cuatro documentos políticos entre China y Japón han sentado la base política y legal de las relaciones entre los dos países y no admiten ninguna ambigüedad, retroceso o, ni mucho menos, sabotaje. Cuestiones trascendentales y delicadas como la historia y Taiwán atañen al límite de principio y la conciencia moral de los intercambios y la cooperación entre los dos países. Solo valorando y honrando los compromisos se podrá mantener inquebrantable la base política de las relaciones entre China y Japón. Dado que el próximo año se cumplirá el 80.º aniversario de la victoria de la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y la Guerra Antifascista Mundial, Japón volverá a enfrentarse a un interrogante de la historia, de la moral y de los tiempos. Se espera y confía en que las numerosas personas perspicaces en Japón podrán sacar lecciones e inspiraciones de los errores cometidos en el pasado, demostrar una vez más su determinación de persistir en el desarrollo pacífico, y comprender nuevamente la manera correcta de llevarse bien entre vecinos.

En tercer lugar, es imperativo impulsar adecuadamente la estrategia de apertura basada en el beneficio mutuo y la ganancia compartida. Los intereses económicos y las cadenas industriales y de suministro de China y Japón están profundamente entrelazados. Ambas partes necesitan valorar los intereses comunes y el espacio de cooperación que se han formado, y trabajar juntas para defender el sistema global de libre comercio y mantener estables y fluidas las cadenas industriales y de suministro globales. La aplicación por parte de China de una política de exención de visados para los titulares de pasaportes ordinarios japoneses a modo de prueba demuestra la buena voluntad y la apertura del pueblo chino, y China espera que se aproveche esto como una oportunidad para expandir continuamente los intercambios culturales, de pueblo a pueblo y a nivel subnacional. China da la bienvenida a más japoneses para que vengan a China para experimentar el pujante ascenso y los progresos acelerados de este país vecino.

En cuarto lugar, es importante mantener bien la paz y la estabilidad regionales e internacionales. Frente al creciente unilateralismo y proteccionismo, China y Japón necesitan salvaguardar conjuntamente la solidaridad y la cooperación en Asia y evitar que fuerzas extrarregionales inciten al antagonismo y la confrontación; deberían ampliar el impulso de desarrollo de la cooperación regional y reanudar las negociaciones sobre el Área de Libre Comercio China-Japón-República de Corea para elevar constantemente el nivel de integración económica en Asia; y necesitan defender y practicar el verdadero multilateralismo y el regionalismo abierto para añadir impulso a la paz, la estabilidad, el desarrollo y la prosperidad globales.

Wang Yi dijo que el mundo ha llegado a una nueva encrucijada y que el curso de la historia ha alcanzado una nueva coyuntura. También expresó su esperanza de que el Foro Beijing-Tokio, como siempre, realice intercambios francos, aglutine consensos y presente observaciones y sugerencias para las relaciones chino-japonesas, con miras a hacer nuevas contribuciones a la construcción de las relaciones chino-japonesas constructivas y estables en concordancia con las demandas de la nueva era.

El Foro Beijing-Tokio es una importante plataforma para interacciones e intercambios oficiales y públicos entre China y Japón, y se celebra anualmente desde su creación en 2005. El tema del foro de este año fue “Esfuerzos mancomunados de China y Japón para promover la remodelación de la paz y el orden internacionales en el marco multilateral”. El ministro de Asuntos Exteriores de Japón, Takeshi Iwaya, asistió al evento y pronunció un discurso, y el ex primer ministro de Japón, Yasuo Fukuda, pronunció un discurso principal.


 Para sus Amigos   Imprimir

Contáctenos en la siguiente dirección: Chaoyangmen Nan Dajie 2, Distrito Chaoyang, Beijing, 100701 Teléfono: 86-10-65961114