El 22 de marzo de 2025, hora local, el miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) y ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, se reunió con el ministro de Asuntos Exteriores de Japón, Takeshi Iwaya, en Tokio.
Wang Yi afirmó que China y Japón son importantes vecinos cercanos entre sí y que el significado de las relaciones entre los dos países va más allá del ámbito bilateral. Ante una situación internacional llena de incertidumbres, las dos partes deberían implementar adecuadamente los relevantes consensos alcanzados por los líderes de los dos países, persistir en afrontar la historia directamente y mirar hacia el futuro, incrementar la confianza y reducir las dudas, aglutinar consensos, mantener la dirección correcta de los lazos binacionales, profundizar la cooperación mutuamente beneficiosa en diversos campos, promover el desarrollo estable y duradero de las relaciones bilaterales y contribuir a la paz y la prosperidad de los dos países y de Asia.
Wang Yi destacó que este año se cumple el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y en la Guerra Antifascista Mundial. Comprender y tratar correctamente la historia es un importante requisito previo para el retorno de Japón a la comunidad internacional después de la guerra, constituye una base política para que Japón desarrolle relaciones con sus países vecinos y, más importante aún, es un criterio significativo para probar si Japón puede cumplir con su compromiso con el desarrollo pacífico. Los cuatro documentos políticos entre China y Japón han establecido disposiciones claras sobre la historia y la cuestión de Taiwán, las cuales deben cumplirse de manera estricta, y no debería haber ninguna ambigüedad ni retroceso al respecto. El Tratado de Paz y Amistad China-Japón establece claramente que todas las disposiciones de la Declaración Conjunta China-Japón deberían observarse estrictamente. Esto demuestra que la declaración y el tratado forman un conjunto de documentos rectores jurídicamente vinculantes para las relaciones binacionales, los cuales deben ser acatados conjuntamente y no admiten ninguna distorsión ni socavación. El impulso de mejora en las relaciones China-Japón no se ha logrado fácilmente, y es particularmente crucial mantener la base política de las relaciones entre los dos países.
Takeshi Iwaya dijo que los líderes de Japón y China alcanzaron un importante consenso en noviembre del año pasado sobre la promoción integral de las relaciones estratégicas mutuamente beneficiosas entre Japón y China y la construcción de las relaciones japonés-chinas constructivas y estables. Ambas partes, a la luz de este consenso, han promovido avances relevantes en la mejora de los lazos binacionales. La cooperación entre Japón y China cuenta con un enorme potencial, y Japón tiene la determinación y la voluntad de fortalecer el diálogo y la comunicación con China y seguir promoviendo más resultados en la cooperación en diversos ámbitos entre las dos partes, a fin de beneficiar mejor a los dos pueblos. Japón ha seguido durante mucho tiempo el camino del desarrollo pacífico y concede importancia al cumplimiento de los cuatro documentos políticos entre Japón y China, y su posición de adherirse a la Declaración Conjunta Japón-China de 1972 en lo que respecta a la cuestión de Taiwán no ha cambiado en absoluto. Dados los vaivenes en la situación internacional actual, Japón y China, como países responsables, deberían desempeñar juntos un papel positivo en la salvaguardia de la paz y la estabilidad regionales.
Las dos partes también intercambiaron de manera franca y profunda opiniones sobre cuestiones de interés común.