El 10 de julio de 2025, la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores China-Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN, por sus siglas en inglés) (10+1) se celebró en Kuala Lumpur, Malasia. El miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) y ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, y el representante del país coordinador de las relaciones China-ASEAN copresidieron el evento, al que asistieron los ministros de Relaciones Exteriores de los países de la ASEAN y de un observador de la ASEAN, así como el secretario general de la ASEAN.
Wang Yi afirmó que China y la ASEAN comparten conceptos de desarrollo similares, demandas comunes e intereses integrados. China considera a la ASEAN como una dirección prioritaria para su diplomacia de vecindad y un área pionera para promover la construcción de la comunidad de futuro compartido de la humanidad. Las dos partes deberían apoyarse mutuamente y contribuir al éxito de la otra parte en la promoción del proceso de modernización de Asia. China siempre ha sido la fuerza estabilizadora más confiable en un mundo turbulento y el socio de cooperación más fiable de los países de la ASEAN en su respuesta a los desafíos.
Wang Yi informó sobre los resultados de la cooperación China-ASEAN y presentó cuatro propuestas:
En primer lugar, ser un modelo en la defensa de la equidad y la justicia internacionales. Es necesario salvaguardar firmemente el sistema internacional centrado en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el orden internacional basado en el derecho internacional. China apoya el estatus central de la ASEAN en la arquitectura regional, respalda un mayor papel de la ASEAN en los asuntos regionales e internacionales y está dispuesta a trabajar con los países de la ASEAN para practicar el regionalismo abierto y el verdadero multilateralismo y hacer mayores contribuciones a la gobernanza regional y global.
En segundo lugar, ser un modelo en el mantenimiento de la paz y la estabilidad regionales. Dados los frecuentes desórdenes en el mundo actual, la paz y la estabilidad en esta región son sumamente valiosas y deberían protegerse con firmeza. Nunca se puede permitir que los conflictos geopolíticos ni las confrontaciones entre bloques se introduzcan en el hogar asiático. Hace falta seguir resolviendo las disputas a través del diálogo, solventar las discrepancias mediante consultas y preservar adecuadamente el entorno de desarrollo común. China tiene la voluntad de tomar la delantera en firmar el Protocolo del Tratado sobre la Zona Libre de Armas Nucleares en el Sudeste Asiático (SEANWFZ, por sus siglas en inglés). El Mar Meridional de China es el hogar común de los países de la región, no una “arena de lucha” para la rivalidad entre grandes países. China se dispone a expandir la cooperación con los países de la ASEAN en áreas como protección del medioambiente marino, seguridad de la navegación, aplicación de la ley en el mar y la infraestructura marina clave, con el objetivo de forjar conjuntamente una nueva narrativa de cooperación estable y amistosa en el Mar Meridional de China. Las dos partes necesitan implementar integralmente la Declaración de Conducta de las Partes en el Mar Meridional de China (DOC, por sus siglas en inglés), avanzar en las negociaciones sobre el Código de Conducta de las Partes en el Mar Meridional de China (COC, por sus siglas en inglés) y mantener siempre la iniciativa en la cuestión del Mar Meridional de China en sus propias manos.
En tercer lugar, ser un modelo en la realización de la cooperación de beneficios mutuos y ganancias compartidas. China se encuentra en disposición de trabajar con la ASEAN para construir como es debido la Versión 3.0 del Área de Libre Comercio China-ASEAN (CAFTA, por sus siglas en inglés), aplicar altos estándares en implementar la Asociación Económica Integral Regional (RCEP, por sus siglas en inglés), y establecer una red de libre comercio de alto nivel. China está dispuesta a seguir tomando la construcción conjunta de la Franja y la Ruta de alta calidad como plataforma principal, fortalecer la interconectividad y la cooperación en las cadenas industriales y de suministro con la ASEAN y crear puntos brillantes de cooperación en campos como inteligencia artificial (IA), transformación digital y energías limpias. China aprecia la firme defensa del libre comercio y el sistema multilateral del comercio por parte de la ASEAN, y cree que se debe persistir en resolver las divergencias económicas y comerciales a través del diálogo igualitario y el beneficio mutuo, salvaguardar bien la propia dignidad y los principios supremos y no actuar a expensas de los intereses de terceras partes.
En cuarto lugar, ser un modelo en la promoción de la inclusión y el aprendizaje mutuo. China está lista para trabajar con los países de la ASEAN para seguir abogando por el diálogo, los intercambios y el aprendizaje mutuo entre diferentes civilizaciones y construir de forma conjunta una gran familia asiática caracterizada por la armonía sin uniformidad y la inclusión. Las dos partes necesitan garantizar en común el éxito de los eventos en el marco del Año de Intercambios entre Pueblos, mejorar los intercambios en educación, juventud, laboratorios de ideas, medios de comunicación y otros ámbitos, practicar la Iniciativa para la Civilización Global (ICG) con acciones concretas y fomentar la comprensión mutua, la amistad y la integración entre los pueblos.
Todas las partes evaluaron positivamente la Asociación Estratégica Integral China-ASEAN y reconocieron en gran medida que los resultados de la cooperación entre las dos partes han mejorado efectivamente el bienestar de sus pueblos. Los países participantes afirmaron que la cooperación China-ASEAN es la más dinámica y fructífera y que China siempre ha sido uno de los socios de diálogo más importantes de la ASEAN, y agradecieron a China su apoyo al estatus central de la ASEAN. Acogieron con beneplácito las iniciativas de cooperación práctica propuestas por China; expresaron su voluntad de trabajar con China para acelerar la articulación de estrategias de desarrollo, llevar a cabo la construcción conjunta de la Franja y la Ruta de alta calidad y profundizar la cooperación omnidireccional en terrenos como comercio, inversión, interconectividad, transformación digital, energías limpias y lucha contra la delincuencia transnacional; y manifestaron su esperanza de que se firme el Protocolo de la Versión 3.0 del CAFTA este año para continuar impulsando la integración económica regional. Los países participantes apreciaron la voluntad de China de llevar la delantera en firmar el Protocolo del Tratado sobre la SEANWFZ. Dijeron que esperan que todas las partes alcancen el COC lo antes posible. También expresaron su disposición de trabajar con China para salvaguardar conjuntamente el multilateralismo y el sistema multilateral del comercio y hacer frente codo con codo a los desafíos globales. La ASEAN ha aceptado la propuesta de China de designar 2026 como el Año Temático del 5.º Aniversario del Establecimiento de la Asociación Estratégica Integral China-ASEAN y realizar celebraciones, ha adoptado e implementado el Plan de Acción para la Asociación Estratégica Integral China-ASEAN y se dispone a trabajar con China para reforzar aún más la solidaridad y la cooperación, impulsar de la mano el proceso de modernización de Asia y fomentar la paz, la estabilidad y la prosperidad regionales, agregaron.
Al margen de la reunión, Wang Yi se reunió con los ministros de Relaciones Exteriores de los países pertinentes.