El 10 de julio de 2025, el miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) y ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, se reunió con el vice primer ministro y ministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Bùi Thanh Sơn, en Kuala Lumpur.
Wang Yi dijo que, en abril de este año, el secretario general y presidente Xi Jinping realizó una exitosa visita de Estado a Vietnam, durante la cual los máximos líderes de los dos partidos, a saber, el PCCh y el Partido Comunista de Vietnam (PCV), y de los dos países elaboraron planes estratégicos para profundizar la comunidad de futuro compartido China-Vietnam con significado estratégico. Actualmente, la cooperación binacional en diversos ámbitos continúa expandiéndose, la construcción de la interconectividad avanza integralmente y los intercambio
culturales y de pueblo a pueblo muestran numerosos puntos brillantes. China considera a Vietnam como una prioridad en su diplomacia de vecindad y, aprovechando el 75.º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas como un nuevo punto de partida, está dispuesta a trabajar con Vietnam para mantener intercambios de alto nivel, fortalecer la confianza mutua estratégica, profundizar la cooperación mutuamente beneficiosa y manejar apropiadamente las divergencias, en fomento de nuevos y continuos avances en la construcción de la comunidad de futuro compartido China-Vietnam.
Wang Yi afirmó que, ante la cambiante y turbulenta situación internacional y regional, China tiene la voluntad de reforzar la coordinación estratégica con Vietnam en la plataforma de cooperación en Asia Oriental. China da la bienvenida a la incorporación de Vietnam como país socio del BRICS (Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica) y apoya su pronta adhesión a la gran familia de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) para persistir en el verdadero multilateralismo y salvaguardar la equidad y la justicia internacionales de forma conjunta. China siempre se opone a la intimidación económica y comercial, así como a la coerción arancelaria, aboga por la solución de las cuestiones económicas, comerciales y arancelarias a través de un diálogo igualitario y se dispone a trabajar con Vietnam para defender en común las reglas comerciales multilaterales y el sistema multilateral del comercio y salvaguardar los intereses legítimos de todos los países mediante la unidad y el autofortalecimiento.
Bùi Thanh Sơn expresó que los máximos líderes de los dos partidos y de los dos países han realizado con éxito visitas mutuas, brindando una guía conjunta para impulsar la construcción de la comunidad de futuro compartido Vietnam-China por la vía acertada. Vietnam está dispuesto a trabajar con China para implementar adecuadamente los importantes consensos alcanzados por los líderes, planificar como es debido los intercambios de alto nivel de acuerdo con los seis objetivos generales de “una mayor confianza mutua política, una cooperación en materia de seguridad más sustancial, una cooperación práctica más profunda, una base popular más sólida, una coordinación y una colaboración multilaterales más estrechas y una gestión y una solución más adecuadas de las diferencias”, dar pleno juego al papel coordinador del Comité Directivo para la Cooperación Bilateral y profundizar la cooperación práctica en áreas como ferrocarriles, finanzas, ciencia y tecnología e intercambios culturales y de pueblo a pueblo. Vietnam y otros países de la ASEAN se complacen en ver el desarrollo a pasos agigantados de la cooperación ASEAN-China y están listos para trabajar con China para promover un mayor desenvolvimiento de las relaciones ASEAN-China y la pronta conclusión de las negociaciones sobre el Código de Conducta de las Partes en el Mar Meridional de China (COC, por sus siglas en inglés). Vietnam se encuentra en disposición de mantener una estrecha comunicación con China para salvaguardar el multilateralismo y las reglas del comercio internacional y fomentar conjuntamente el desarrollo y la prosperidad regionales y mundiales.