El consejero de Estado y ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, mantuvo el 24 de marzo de 2021 (hora local) una entrevista exclusiva con el canal de televisión Al-Arabiya, en Riad.
En respuesta a una pregunta del periodista sobre cómo evaluar las relaciones entre China y los Estados árabes en la actualidad, Wang Yi dijo que frente a la evolución de los cambios sin precedentes en el panorama internacional y ante el desafío de la pandemia nunca vista en un siglo, las relaciones entre China y los países árabes han avanzado pese a las proyecciones adversas, han mostrado mucha vitalidad, y se han convertido en un modelo de las relaciones entre países y de la cooperación Sur-Sur.
Wang Yi dijo que hay "tres primeros" impresionantes entre China y los países árabes en 2020. El volumen comercial entre China y los Estados árabes alcanzó casi 240.000 millones de dólares estadounidenses, y China ocupó el primer lugar entre los socios comerciales de los países árabes superando con creces al segundo. Las importaciones chinas de petróleo crudo de los países árabes representaron la mitad de las importaciones totales chinas en el mismo período, y los países árabes ocuparon el primer puesto en términos de importaciones de petróleo crudo de China. La novena reunión ministerial del Foro de Cooperación China-Estados Árabes (CASCF, por sus siglas en inglés) se celebró con éxito, y las dos partes acordaron organizar la primera Cumbre China-Estados Árabes. "La parte saudí ha prometido ser organizador de la Cumbre China-Estados Árabes, y estamos llevando a cabo activamente negociaciones con Arabia Saudita sobre esta cuestión, a fin de emprender esfuerzos conjuntos para hacer de esta cumbre un gran evento en la historia de las relaciones entre China y los países árabes", dijo el canciller chino.