El Foro Lanting con el tema "Conmemorar el 50º Aniversario de la Recuperación del Puesto Legítimo de la República Popular China en la Organización de las Naciones Unidas (ONU)" se llevó a cabo el 25 de junio de 2021 en el Ministerio de Relaciones Exteriores. El consejero de Estado y ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, asistió al evento y pronunció el discurso principal.
Wang Yi dijo que el establecimiento de la ONU marcó un hito en la causa de la paz y el desarrollo de la humanidad. China fue el primer país en firmar la Carta de la ONU. El 25 de octubre de 1971, el 26° período de sesiones de la Asamblea General de la ONU aprobó por abrumadora mayoría la Resolución 2758, que decidió restaurar a la República Popular China todos sus derechos en la ONU y reconocer a los representantes del gobierno de la República Popular China como los únicos representantes legítimos de China ante la ONU. Fue una victoria para la diplomacia de la Nueva China, una victoria para la justicia y la equidad en el mundo, y una victoria para los propósitos y principios de la Carta de la ONU. Gracias a esto, la fuerza a favor de la paz y el desarrollo mundiales se hizo más fuerte que nunca.
Wang Yi dijo que el presidente Mao Zedong dijo una vez que fueron los países en desarrollo quienes llevaron a la República Popular China a la ONU. La palabra "llevar" ha reflejado vívidamente la profunda amistad entre China y otros numerosos países en desarrollo. En las cinco décadas transcurridas desde entonces, China, con apego al mismo espíritu de "llevar", ha salvaguardado inalterablemente los derechos e intereses legítimos de los países en desarrollo, y ha hecho valer la justicia de manera inquebrantable para los países en desarrollo. Tanto en el pasado y en el presente como en el futuro, China siempre permanece de parte de los países en desarrollo, y el voto de China en la ONU siempre es por el bienestar de los países en desarrollo.
Wang Yi enfatizó que China, siendo el país en desarrollo más grande del mundo y un miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, siempre se ha adherido a los propósitos y principios de la Carta de la ONU, ha promovido vigorosamente el espíritu y el enfoque del multilateralismo, y ha realizado esfuerzos incansables y contribuciones transcendentales al cumplimiento de las aspiraciones de la ONU, al desarrollo y crecimiento de la ONU, y al desarrollo y progreso de la humanidad.
Para defender el orden internacional, China ha dado un buen ejemplo al respecto. China tomó la iniciativa para presentar y ha practicado activamente los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica; se ha unido a casi todas las organizaciones intergubernamentales universales; ha salvaguardado firmemente el sistema internacional nucleado en torno a la ONU, el orden internacional basado en el derecho internacional, así como el papel central de la ONU en los asuntos internacionales; y ha contribuido con la sabiduría y soluciones chinas a la promoción de la paz y el desarrollo mundiales. El presidente Xi Jinping propuso la importante de iniciativa de la construcción de una comunidad de destino común de la humanidad, que es el estandarte de la diplomacia de un gran país con peculiaridades chinas en la nueva era. Bajo este estandarte, China seguirá participando activamente en la reforma y la construcción del sistema de gobernanza mundial.
Para salvaguardar la paz mundial, China ha asumido sus responsabilidades. Entre los miembros permanentes del Consejo de Seguridad, China es el que ha enviado más tropas de mantenimiento de la paz de la ONU, y es el segundo mayor contribuyente al presupuesto de mantenimiento de la paz de la ONU. Durante los últimos 50 años, China se ha puesto del lado de la razón al persistir en la igualdad soberana y al oponerse a la injerencia en los asuntos internos, al hegemonismo, y a la política de poder; se ha mantenido de parte de la justicia al perseverar en la objetividad y la imparcialidad y al oponerse a la rivalidad geopolítica y a la búsqueda de aliados para formar bandos; y se ha puesto del lado de la paz al adherirse a la resolución política y al oponerse al uso de la fuerza y a las sanciones unilaterales. Además, China ha estado explorando y llevando a la práctica activamente maneras de solucionar los problemas candentes que estén en línea con el espíritu de la Carta de la ONU.
Para promover el desarrollo común, China nunca ha escatimado sus esfuerzos. China fue uno de los primeros en completar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) de la ONU, ha alcanzado con 10 años de anticipación la meta de erradicación de la pobreza establecida en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, y su contribución al crecimiento económico global lleva 15 años consecutivos ocupando el primer puesto del mundo. China ha conectado proactiva y estrechamente su propio desarrollo con el desarrollo del mundo entero. La iniciativa de "la Franja y la Ruta" ha contado con el eco de 140 países y de 32 organizaciones internacionales. Se ha celebrado durante tres años consecutivos la Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE, por sus siglas en inglés). Además, China ha llevado a cabo activamente la cooperación Sur-Sur, en cuyo marco ha proporcionado una asistencia de desarrollo de casi 400 mil millones de yuanes a 166 países y organizaciones internacionales. Con todo esto, la parte china ha contribuido con la sabiduría y la fuerza de China al proceso global de reducción de la pobreza.
Para hacer frente a los desafíos globales, China ha hecho contribuciones activas. En cuanto al cambio climático, China trabajó activamente para la adopción del Acuerdo de París y lo ha apoyado firmemente, y planteó los objetivos de alcanzar el pico de emisiones de dióxido de carbono y de procurar lograr la neutralidad de carbono, así como una serie de nuevas medidas para aumentar las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés), lo cual ha manifestado su conciencia histórica y su sentido de responsabilidad como un gran país en la respuesta al cambio climático. Frente a las crisis financieras asiática e internacional, China tomó políticas macroeconómicas responsables, e hizo importantes aportaciones para impulsar la recuperación económica de los países circundantes y del mundo. En cuanto a la lucha global contra la pandemia de COVID-19, China ha llevado a cabo sin demora alguna una operación humanitaria global de emergencia y ha ofrecido asistencia de materiales antipandémicos de emergencia a más de 150 países y a 13 organizaciones internacionales. Además, se ha anunciado que las vacunas chinas contra la COVID-19 se harán un producto público mundial, lo que ha emitido al mundo la "voz fuerte de China" para la lucha solidaria contra la pandemia.
Wang Yi señaló que el panorama internacional está experimentando cambios profundos que no se han visto en los últimos cien años. Solo el sistema internacional nucleado en torno a la ONU es el sistema construido conjuntamente por todos los países; y solamente las normas básicas de las relaciones internacionales basadas en los propósitos y principios de la Carta de la ONU son las reglas reconocidas universalmente por todos los países. Formar consensos internacionales teniendo a la ONU como plataforma y hacer frente en común a los desafíos globales es el máximo común divisor de las posiciones de todos los países, y constituye una opción correcta que se ajusta a la tendencia de los tiempos. China está dispuesta a trabajar con el resto del mundo para persistir en resolver las discrepancias mediante diálogos y negociaciones, a fin de construir de manera conjunta un mundo que goce de una paz duradera; para adherirse al nuevo concepto de seguridad común, integral, cooperativo y sostenible, con miras a construir en común un mundo donde reine una seguridad universal; para comprometerse a unirse en medio de las dificultades y a buscar la ganancia compartida mediante la cooperación, a efectos de construir con esfuerzos aunados un mundo que disfrute la prosperidad común; para perseverar en el respeto recíproco y en el trato igualitario, con vistas a construir codo con codo un mundo abierto e inclusivo; para insistir en el enfoque centrado en las personas y en el desarrollo verde, con el objetivo de construir conjuntamente un mundo limpio y hermoso; y para defender resueltamente los valores comunes de la humanidad, a saber, la paz, el desarrollo, la equidad, la justicia, la democracia y la libertad, con vistas a fomentar la construcción de una comunidad de destino común de la humanidad.
Wang Yi dijo que, al encontrarse en un nuevo punto de partida histórico, China continuará haciendo todos los esfuerzos posibles para participar en los asuntos de la ONU, para salvaguardar el estatus de la ONU, para impulsar los propósitos y principios de la Carta de la ONU, y para mantener en alto la bandera del verdadero multilateralismo, además de que trabajará con el resto del mundo para avanzar con solidaridad y emprender esfuerzos incansables para fomentar la paz y el desarrollo de toda la humanidad.
Después del discurso, Wang Yi, junto con el embajador Li Daoyu, que recibió el título honorífico nacional de "Contribuyente Destacado al Trabajo Diplomático", con la embajadora Shi Yanhua, que presenció en persona el momento histórico en el que la República Popular China subió al escenario de la ONU, con el embajador de Argelia acreditado en China, Ahcène Boukhelfa, y con el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), Carlos Watson, entre otras personas, dieron a conocer conjuntamente el logotipo temático con motivo del "50º Aniversario de la Recuperación del Puesto Legítimo de la República Popular China en la ONU".
El Foro Lanting con el tema "Conmemorar el 50º Aniversario de la Recuperación del Puesto Legítimo de la República Popular China en la ONU" fue organizado por la Asociación de Diplomacia Pública de China, y fue presidido por el presidente de la Asociación, Wu Hailong. Asistieron al evento representantes de la ONU y de otras organizaciones internacionales en China; enviados diplomáticos de algunos países en China; representantes de los departamentos y organizaciones sociales pertinentes que han participado en la cooperación de China con la ONU; así como expertos y académicos.