El 10 de julio de 2025, el miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) y ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, se reunió con el ministro de Asuntos Exteriores de Japón, Takeshi Iwaya, en Kuala Lumpur.
Wang Yi dijo que China y Japón son importantes vecinos cercanos entre sí y que los lazos binacionales revisten un significado que va mucho más allá del ámbito bilateral. Este año se cumple el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y en la Guerra Antifascista Mundial, lo que representa una oportunidad relevante para afrontar la historia directamente y abrir un futuro más brillante. Tener una percepción y una actitud correctas hacia la historia siempre ha sido un interrogante moral y de los tiempos que Japón debe afrontar y responder. Wang Yi expresó su esperanza de que Japón aprenda en profundidad de las lecciones de la historia y siga con firmeza el camino del desarrollo pacífico. Sobre esta base, las dos partes necesitan impulsar conjuntamente las relaciones estratégicas mutuamente beneficiosas entre China y Japón y comprometerse con la construcción de las relaciones chino-japonesas constructivas y estables en concordancia con las demandas de la nueva era, a fin de aportar más certidumbre y un nuevo impulso de desarrollo a la región y al mundo, agregó el canciller chino.
Wang Yi afirmó que la política de China hacia Japón siempre ha mantenido la estabilidad y la continuidad. Recientemente, los intercambios y las interacciones a distintas instancias y en diversos campos entre las dos partes se han vuelto cada vez más activos, y las relaciones binacionales han mostrado un impulso de mejora y desarrollo. Esta situación arduamente conseguida merece ser valorada y consolidada. Wang Yi expresó su esperanza de que Japón desarrolle una percepción objetiva y correcta sobre China y mantenga una política positiva y racional hacia China. También dijo que los cuatro documentos políticos entre China y Japón han establecido estipulaciones claras sobre la cuestión de Taiwán y que Japón debe cumplirlas estrictamente, actuar acorde con sus palabras y preservar adecuadamente la base política de las relaciones entre los dos países.
Takeshi Iwaya afirmó que las relaciones Japón-China han logrado una serie de avances positivos recientemente, lo que demuestra el debido estado de las relaciones bilaterales. Es necesario que los dos países sigan fortaleciendo la comunicación, reduciendo las divergencias y ampliando la cooperación para promover el estable desarrollo hacia adelante de las relaciones estratégicas mutuamente beneficiosas entre Japón y China. Japón no ha cambiado su posición de adherirse a la Declaración Conjunta Japón-China de 1972 en lo que respecta a la cuestión de Taiwán. Este año marca el octogésimo aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial. Japón tomará en serio la historia, mirará hacia el futuro y continuará siguiendo el camino del desarrollo pacífico. Japón espera esforzarse junto con China por reforzar los intercambios a distintas instancias y promover la cooperación en diversos ámbitos.
Las dos partes también intercambiaron de manera franca y profunda opiniones sobre cuestiones de interés común.