El 11 de julio de 2025, el miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) y ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, se reunió con la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Anita Anand, atendiendo la solicitud de esta última, en Kuala Lumpur.
Wang Yi afirmó que este año marca el 55.º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Canadá y el 20.º aniversario del establecimiento de la Asociación Estratégica China-Canadá, lo cual representa una importante oportunidad para resumir el pasado y meditar sobre el futuro. El mes pasado, el primer ministro Li Qiang sostuvo una conversación telefónica positiva y constructiva con el primer ministro Mark Carney. Este último propuso recalibrar las relaciones chino-canadienses y llevar a cabo más intercambios y cooperación, con lo que China estuvo de acuerdo.
Wang Yi destacó que las relaciones entre China y Canadá han experimentado altibajos en los años recientes y que lo justo y lo erróneo son claros. No existen disputas territoriales ni contradicciones geopolíticas entre China y Canadá, y los dos países pueden completamente convertirse en socios que contribuyan al éxito del otro. A ambas partes les incumbe implementar aún más los importantes consensos alcanzados por los primeros ministros de los dos países, visualizar a la otra parte con una actitud más objetiva y racional y reforzar la cooperación a tenor de un espíritu más positivo y abierto. China se opone a la generalización del concepto de seguridad nacional para reprimir injustificadamente a las empresas chinas, y espera que Canadá proporcione un entorno de negocios favorable para que las compañías chinas inviertan y hagan negocios en el país.
Wang Yi dijo que Estados Unidos está abusando de los aranceles, socavando el orden económico y comercial internacional y frenando el crecimiento económico mundial, incluso imponiendo aranceles elevados a países pequeños y pobres. En cambio, China persevera en el multilateralismo y el libre comercio, otorgando por iniciativa propia el trato de arancel cero para el 100 % de las líneas arancelarias a países menos desarrollados e impulsando la modernización común de todos los países a través de la compartición de las oportunidades de desarrollo. Ante una situación internacional compleja, todos los países deberían adherirse a las normas básicas de las relaciones internacionales sustentadas en la Carta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), perseverar en la igualdad entre todos los países sin importar su tamaño, persistir en la no injerencia en los asuntos internos y apegarse a la coexistencia pacífica entre los países. En particular, los grandes países deberían desempeñar un papel de liderazgo y abandonar la llamada lógica de la política de la fuerza de “primero la fuerza, luego la paz”.
Anita Anand expresó que Canadá concede importancia al desarrollo de las relaciones con China. La exitosa conversación telefónica entre los dos primeros ministros fue un paso positivo hacia el retorno de las relaciones bilaterales a la vía acertada y sentó los cimientos para expandir la cooperación práctica. El nuevo Gobierno canadiense está comprometido con la diversificación de las cadenas de suministro y con el fortalecimiento de la resiliencia del desarrollo económico, en beneficio del pueblo canadiense. La parte canadiense está dispuesta a mantener el contacto y entablar una comunicación franca con China para reanudar con celeridad los intercambios y la cooperación en diversos ámbitos como economía, comercio, salud, cultura y de pueblo a pueblo con una actitud pragmática y constructiva.