2.1 Visitas recíprocas y diálogo de alto nivel
2.2 Mecanismos de consulta y cooperación
2.3 Vínculos entre instituciones legislativas y gobiernos locales
2.4 Cooperación consular y jurídica
2.5 Cooperación entre China y la Unión Africana y organizaciones subregionales de Africa
3.1 Agricultura
3.2 Inversión y cooperación empresarial
3.3 Comercio
3.4 Finanzas
3.5 Infraestructura
3.6 Cooperación en enegría y recursos
3.7 Cooperación en ciencia y tecnología, informática, navegación e inspección de la calidad
IV. Cooperación en asuntos internacionales
V. Cooperación en desarrollo social
5.1 Asistencia para el desarrollo y reducción de las deudas
5.2 Desarrollo de recursos humanos
5.3 Cultura
5.4 Educación
5.5 Asistencia médica y salud pública
5.6 Protección medioambiental
5.7 Turismo
5.8 Medios de comunicación
5.9 Intercambios extraoficiales y entre jóvenes y mujeres
1.1 La Cumbre de Beijing y la 3ª Conferencia Ministerial del Foro sobre la Cooperación China-Africa tuvieron lugar en Beijing del día 3 al 5 de noviembre de 2006. Los Jefes de Estado y de Gobierno, Jefes de Delegación, Ministros de Relaciones Exteriores y Ministros a cargo de la cooperación económica provenientes de China y 48 países africanos (en adelante denominados "ambas partes") asistieron a la Cumbre y la Conferencia respectivamente.
1.2 Ambas partes pasaron revista con satisfacción a la trayectoria de desarrollo de la cooperación amistosa entre China y países africanos a lo largo de los 50 años trancurridos desde el establecimiento de sus relaciones diplomáticas. Complacidas y animadas por los resultados fructíferos de la cooperación mutuamente provechosa que se han obtenido en beneficio de sus pueblos a lo largo de los seis años transcurridos a partir de la fundación del Foro, y satisfechas con el pleno cumplimiento de los compromisos del Plan de Acción de Addis Abeba (2004-2006) adoptado por la 2ª Conferencia Ministerial, ambas partes se deciden a impulsar conjuntamente el desarrollo de la asociación estratégica de nuevo tipo entre China y Africa a la luz del espíritu de la Declaración de la Cumbre de Beijing del Foro sobre la Cooperación China-Africa.
1.3 A fin de llevar a la práctica los resultados alcanzados en la Cumbre y la Conferencia y planificar la cooperación entre China y Africa en las diversas áreas para los próximos tres años, y de acuerdo con el propósito de promover la amistad, paz, cooperación y desarrollo, ambas partes han elaborado conjuntamente y aprobado por unanimidad el presente Plan de Acción.
2.1 Visitas recíprocas y diálogo de alto nivel
Tomando nota del notable incremento de las visitas recíprocas y contactos entre los dirigentes de China y Africa a partir de la 2ª Conferencia Ministerial del Foro sobre la Cooperación China-Africa, ambas partes desean mantener el dinamismo de visitas mutuas y diálogo de alto nivel a fin de reforzar la amistad tradicional y la confianza mutua. Asimismo, acuerdan intercambiar en forma frecuente puntos de vista sobre las relaciones bilaterales y los importantes asuntos internacionales y regionales, estrechar su coordinación y cooperación y compartir las experiencias sobre la gobernación del país en procura del desarrollo y progreso comunes.
2.2 Mecanismos de consulta y cooperación
2.2.1 Considerando que el Foro sobre la Cooperación China-Africa se ha convertido en una importante plataforma para el diálogo colectivo y un mecanismo eficiente para la cooperación pragmática entre China y Africa, ambas partes resuelven dar positivo cumplimiento a las acciones de seguimiento en el marco del Foro, deliberar activamente el reforzamiento de la construcción del mecanismo de seguimiento y fomentar la comunicación y cooperación al respecto.
2.2.2 Ambas partes acuerdan establecer el mecanismo de diálogo político periódico entre los Ministros de Relaciones Exteriores de China y Africa en el marco del Foro sobre la Cooperación China-Africa. En el año siguiente a cada Conferencia Ministerial del Foro, se celebrará en Nueva York la consulta política entre los Ministros de Relaciones Exteriores de China y Africa durante el período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas para intercambiar puntos de vista sobre los asuntos transcendentales de interés común.
2.2.3 Ambas partes resuelven fortalecer los mecanismos existentes de comisiones bilaterales, consultas políticas entre los Ministerios de Relaciones Exteriores, comisiones mixtas económico-comerciales y comisiones conjuntas científico-tecnológicas, poniendo en pleno juego su papel. Asimismo, acuerdan ampliar la cooperación entre China y los países africanos en los foros internacionales y regionales como las Naciones Unidas y la Organización Mundial de Comercio y explorar activamente las posibilidades de cooperación pragmática de China y Africa con terceras partes sobre la base de la igualdad, beneficios recíprocos y ganancia común.
2.3 Vínculos entre instituciones legislativas y gobiernos locales
2.3.1 En el espíritu de respeto mutuo, incremento de la comprensión mutua y promoción de la cooperación, ambas partes intensificarán los vínculos amistosos de diversas formas entre la Asamblea Popular Nacional de China y los parlamentos de los países africanos así como el Parlamento Panafricano.
2.3.2 Ambas partes apoyarán el hermanamiento entre sus provincias (estados) o ciudades en promoción del intercambio y la cooperación en la administración y el desarrollo locales.
2.4 Cooperación consular y jurídica
2.4.1 En correspondencia con la nueva situación caracterizada por el continuo estrechamiento de los lazos económico-comerciales y el intercambio cada vez más frecuente de personas entre China y Africa, ambas partes acuerdan reforzar su cooperación en materia consular y tomar medidas eficientes para facilitar los vínculos entre su personal y garantizar la seguridad personal y de sus bienes así como derechos e intereses legítimos de sus ciudadanos.
2.4.2 Ambas partes promoverán el intercambio y la consulta entre sus departamentos judiciales y policiales así como entre las otras autoridades encargadas de la aplicación de la ley, reforzarán su capacidad para prevenir, detectar y combatir conjuntamente la delincuencia, fortalecerán su cooperación en materia de asistencia judicial, extradición y repatriación de los sospechosos de crímenes y gestión de migración y solucionarán los problemas de migración ilegal mediante consultas.
2.5 Cooperación entre China y la Unión Africana y organizaciones subregionales de Africa
2.5.1 Ambas partes evalúan altamente el papel positivo jugado por la Unión Africana así como las organizaciones subregionales e instituciones financieras de Africa en la promoción de la unión y el fortalecimiento de Africa, la paz y la cooperación regionales y el desarrollo económico así como los logros ya obtenidos.
2.5.2 El Gobierno chino seguirá fortaleciendo la cooperación con la Unión Africana y las organizaciones e instituciones subregionales de Africa, apoyando el papel rector de la Unión Africana en la solución de los problemas de Africa y tomando activa parte en las operaciones de mantenimiento de paz de las Naciones Unidas en Africa.
2.5.3 A fin de apoyar a los países africanos en sus esfuerzos destinados a fortalecerse mediante la unidad y acelerar la construcción de la integración, la parte china decide ayudar a la Unión Africana a construir en Addis Abeba un centro de convenciones.
2.5.4 Ambas partes evalúan positivamente la cooperación entre el Foro sobre la Cooperación China-Africa y la Nueva Asociación para el Desarrollo de Africa (NEPAD) y resuelven fortalecerla, identificando en mayor medida las formas y áreas concretas de cooperación.
3.1 Agricultura
3.1.1 Ambas partes destacan el importante rol que juega la agricultura en sus respectivas economías nacionales y consideran que el fortalecimiento de su cooperación agrícola desempeñará un papel positivo para eliminar la pobreza, fomentar el desarrollo y garantizar la seguridad alimenticia.
3.1.2 Ambas partes constatan con satisfacción el progreso relativamente grande de la cooperación agrícola entre China y Africa y resuelven intensificar el intercambio y la cooperación en los campos de cultivo, ganadería, riego, pesca, maquinaria agrícola, agroindustria, medidas zoosanitaria y fitosanitaria, seguridad alimenticia y prevención y tratamiento de plagas, y explorar activamente nuevas formas y áreas para la cooperación agrícola.
3.1.3 La parte china decide:
--enviar a Africa 100 expertos de alto nivel en tecnología agrícola y construir en Africa 10 centros piloto de tecnología agrícola con características propias;
--alentar y apoyar a las empresas chinas para que expandan sus inversiones a la agricultura en Africa y participen en mayor medida en la construcción de infraestructura agrícola, producción de la maquinaria agrícola y agroindustria en Africa;
--fortalecer la cooperación con Africa en materia de tecnologías aplicadas y desarrollo de recursos humanos de la agricultura, y
--reforzar la cooperación con Africa en el marco del Programa Especial de Seguridad Alimenticia de la FAO de las Naciones Unidas;
3.2 Inversión y cooperación empresarial
3.2.1 Ambas partes constatan con satisfacción el incremento a pasos sólidos de la inversión recíproca así como el continuo ensanchamiento de las áreas de inversión a partir de la 2ª Conferencia Ministerial del Foro sobre la Cooperación China-Africa en 2003, considerando que ello es favorable al estrechamiento de sus lazos económicos y el desarrollo de las economías locales. Asimismo, ambas partes se comprometen a seguir alentando y apoyando la inversión recíproca, estudiar activamente las nuevas áreas y formas para expandir la cooperación en inversión y tomar medidas efectivas para mantener el desarrollo sano de la inversión recíproca.
3.2.2 Ambas partes acuerdan impulsar la firma e implementación de acuerdos bilaterales sobre la promoción y protección de la inversión y evitar la doble tributación, a fin de crear un entorno favorable a la cooperación en la inversión y asegurar los derechos e intereses legítimos de los inversores. Asimismo, ambas partes se comprometen a ofrecer a sus empresas inversoras facilidades necesarias en la tramitación para conseguir licencias, la introducción aduanera de los artículos concernientes y la entrada y salida del personal concerniente de sus fronteras.
3.2.3 Ambas partes constatan con satisfacción la celebración exitosa de la Reunión de Diálogo de Alto Nivel entre Líderes y Representantes del Sector Industrial y Comercial de China y Africa así como el 2º Congreso de Empresarios de China y Africa en el marco de la Cumbre de Beijing. Asimismo, expresan su felicitación por la constitución de la Cámara Conjunta Sino-africana de Industria y Comercio, la apoyan y esperan que llegue a ser una plataforma de comunicación eficiente para promover la cooperación práctica en materia de economía, comercio e inversión entre China y Africa.
3.2.4 Ambas partes se dedicarán a la intensificación de la cooperación entre sus empresas medianas y pequeñas y al fomento del desarrollo industrial y el incremento de la capacidad de producción y exportación de Africa.
3.2.5 El Gobierno chino atribuye importancia a promover el aumento de su inversión en Africa, decide apoyar la constitución del Fondo de Desarrollo China-Africa por parte de los bancos concernientes de China, que va acumulando de forma progresiva un monto total de 5 mil millones de dólares estadounidenses y alienta y respalda a las empresas chinas con capacidad y prestigio a realizar inversiones en Africa en los proyectos que puedan contribuir a la elevación del nivel tecnológico, la creación del empleo y el sostenible desarrollo socioeconómico de los países africanos.
3.2.6 China manifiesta su disposición de apoyar en los próximos 3 años la creación de entre 3 y 5 zonas de cooperación económica y comercial con el exterior por parte de sus empresas con capacidad en los países africanos que reúnan las condiciones necesarias.
3.3 Comercio
Constatando con agrado el acelerado desarrollo del comercio bilateral desde la II Conferencia Ministerial del Foro sobre la Cooperación China-Africa y convencidas de que la ulterior ampliación del comercio bilateral corresponde a los intereses de China y de Africa, ambas partes deciden:
–––continuar trabajando para crear condiciones favorables al desarrollo del comercio entre China y Africa y promover su desarrollo equilibrado. China se compromete a abrir en mayor grado su mercado a los países africanos, ampliar la aplicación de arancel cero de 190 a más de 440 partidas arancelarias para los productos de exportación de los países africanos menos desarrollados que tienen relaciones diplomáticas con China y realizar cuanto antes negociaciones bilaterales con los países concernientes a fin de firmar en breve convenios y llevarlos a la práctica;
–––afianzar la cooperación bilateral en los terrenos de aduana, impuestos, inspección y cuarentena, entre otros, para fomentar el desarrollo sano y ordenado del comercio entre China y Africa;
–––tratar apropiadamente, en un espíritu de comprensión y conciliación mutuas y mediante consultas amistosas bilaterales o multilaterales las discrepancias y fricciones comerciales, y
–––mejorar paulatinamente el mecanismo de la Cámara Conjunta Sino-africana de Industria y Comercio y poner en pleno juego su papel de comunicación, coordinación y facilitación.
3.4 Finanzas
3.4.1 Constatando con agrado la cooperación fructífera entre las instituciones financieras concernientes de China y sus contrapartes africanas tales como el Banco Africano de Desarrollo, el Banco de Comercio y Desarrollo de Africa Oriental y Meridional, y el Banco de Desarrollo de Africa Occidental, ambas partes deciden continuar promoviendo la correspondiente cooperación y apoyar los contactos operacionales entre los bancos comerciales de ambos lados a fin de ensanchar la cooperación económica entre China y Africa.
3.4.2 China estimula a sus instituciones financieras a instaurar más filiales en Africa, mientras que la parte africana está dispuesta a proporcionar asistencia necesaria al respecto. La parte africana formula votos por el pleno éxito de la Reunión Anual del Banco Africano de Desarrollo en 2007 auspiciada por China.
3.5 Infraestructura
3.5.1 Tomando en consideración que el rol de importante peso de las infraestructuras en el desarrollo de Africa y las ingentes potencialidades de la cooperación con las correspondientes tecnologías y experiencias chinas aplicables a Africa, ambas partes acuerdan seguir tomando la construcción infraestructural como área prioritaria de la cooperación bilateral, particularmente en lo que respecta al transporte, telecomunicaciones, construcción hidráulica, y generación de electricidad, etc.
3.5.2 El Gobierno chino seguirá alentando y apoyando a las empresas chinas a participar en la construcción infraestructural de Africa, a la vez de poner énfasis en intensificar la cooperación tecnológica y administrativa con Africa a fin de elevar su capacidad de desarrollo independiente.
3.5.3 La parte africana se compromete a abrir aún más su sector infraestructural y verá con agrado que empresas chinas participen en la construcción de infraestructuras en Africa dándoles asistencia y facilidades necesarias.
3.6 Cooperación en Enegría y Recursos
3.6.1 Tomando nota de que China y Africa son fuertemente complementarias en los sectores de energía y recursos y que el fortalecimiento del intercambio de informaciones y la cooperación pragmática en dichos sectores corresponde a los intereses de largo alcance de ambos lados, ambas partes deciden alentar y respaldar a sus empresas en la explotación conjunta y utilización racional de sus recursos energéticos y de otra índole según el principio de reciprocidad, beneficios mutuos y desarrollo compartido y mediante diversas modalidades de cooperación.
3.6.2 China atribuye suma importancia a coadyuvar en el curso de la cooperación a los países africanos a transformar sus ventajas de energía y recursos en provechos para su desarrollo, proteger el ecosistema local y promover el sustentable desarrollo económico y social de Africa.
3.7 Cooperación en ciencia y tecnología, informática, navegación e inspección de la calidad.
3.7.1 Ambas partes convienen en intensificar la cooperación en la aplicación y el desarrollo de la ciencia y tecnología así como en la transferencia de sus logros, de conformidad con los principios de respeto mutuo, complementación con ventajas recíprocas, beneficios mutuos y ganancia compartida. China seguirá organizando cursos de capacitación de tecnologías aplicables para Africa y proyectos piloto de asistencia tecnológica, a fin de promover la generalización y la aplicación en Africa de los avances científico-tecnológicos y las avanzadas tecnologías aplicables de China.
3.7.2 Ambas partes acuerdan fortalecer la cooperación científico-tecnológica en las áreas de interés común como biotecnología agrícola, utilización de energía solar, prospección geológica, explotación de minas y desarrollo de nuevos medicamentos.
3.7.3 Ambas partes convienen en fortalecer la cooperación en los terrenos de construcción de infraestructura informática, aplicación de tecnología informática, servicio universal de las telecomunicaciones, seguridad informática y de la red, y desarrollo de los recursos humanos para telecomunicaciones. China apoya los esfuerzos de los países africanos por reducir la brecha digital y acelerar la construcción de la sociedad informática de acuerdo con las recomendaciones de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información celebrada en Túnez.
3.7.4 Ambas partes acuerdan alentar a sus empresas de aviación y transporte marítimo a abrir más líneas directas entre China y Africa.
3.7.5 Ambas partes convienen en afianzar aún más la cooperación en los ámbitos de certificación y acreditación, estándar tecnológico, medición, seguridad de los productos de consumo, inspección de la calidad de los productos industriales, medidas zoosanitarias y fitosanitarias a la entrada y salida del territorio, cuarentena sanitaria, y supervisión de seguridad de los equipos especiales.
IV. Cooperación en Asuntos Internacionales
4.1 Ambas partes consideran que las circunstancias internacionales están experimentando cambios tan complejos como profundos y que el fortalecimiento de las consultas y la cooperación en los asuntos internacionales es favorable para la salvaguardia de los intereses comunes de ambas partes y de todos los países en vías de desarrollo.
4.2 Ambas partes reiteran su respeto a la Carta de la ONU, los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica, los principios estipulados en el Acta Constitutiva de la Unión Africana y otras normas universalmente reconocidas que rigen las relaciones internacionales. Están decididas a salvaguardar conjuntamente el importante papel de la OUN en los asuntos internacionales y promover el multilateralismo y la democratización de las relaciones internacionales. Apoyan la reforma de la ONU para elevar su autoridad y eficiencia y sostienen que la reforma debe llevarse a cabo a base de las consultas democráticas, ser favorable para la salvaguardia de la unidad de los Estados miembros y tomar en plena consideración las preocupaciones de los países en vías de desarrollo. Es menester que la reforma del Consejo de Seguridad dé prioridad al aumento de la representatividad de los países en vías de desarrollo, en particular de los países africanos, y se lleve a cabo por unanimidad a través de consultas exhaustivas y profundas.
4.3 Ambas partes aplauden el establecimiento del Consejo de Derechos Humanos y deciden acrecentar la cooperación entre sí en el Consejo. Aunarán sus esfuerzos por que el Consejo se dedique a respetar los trasfondos históricos, culturales y religiosos de todos los países y regiones, promueve el diálogo entre las diversas civilizaciones, culturas y religiones, conceda igual importancia a los derechos políticos y los económicos, sociales y culturales de los ciudadanos, dé prioridad al derecho al desarrollo, y trate de forma apropiada los problemas relativos a los derechos humanos eliminando el doble estándar y su politización.
4.4 Ambas partes se comprometen a reforzar la coordinación y concertación a fin de promover una pronta reanudación de las negociaciones de Ronda Doha y lograr un paquete de resultados que sea equilibrado y significativo y que pueda desempeñar un papel efectivamente impulsor en el desarrollo económico del mundo. Se esforzarán por que las negaciaciones concernientes tomen en plena consideración el nivel de desarrollo y la capacidad de resistencia de los miembros en vías de desarrollo, y que se ponga en práctica el tratamiento especial y diferenciado dirigido a estos miembros de manera que puedan participar plenamente en el sistema comercial multilateral y verse beneficiados efectivamente del sistema. China apoya a los países africanos que aún no son miembros de la OMC en sus esfuerzos por ingresar en esta organización.
4.5 Conscientes de las dificultades y desafíos que enfrenta Africa en la materialización de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, ambas partes impulsarán a la comunidad internacional para que cree un ambiente internacional favorable a la eliminación de la pobreza y a la materialización del desarrollo compartido, lleve efectivamente a la práctica los resultados de la Cumbre del 60º aniversario de la fundación de la ONU y siga reforzando el papel de la ONU en el ámbito del desarrollo. Ambas partes promoverán el establecimiento de un marco de evaluación sobre el avance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio que sea justo, racional y eficiente, a fin de supervisar y facilitar la cooperación internacional y el cumplimiento de los compromisos sobre el desarrollo. Ambas partes exhortan al Fondo Mundial de Solidaridad para la Eliminación de la Pobreza a prestar mayor atención al desarrollo de Africa y desean que la comunidad internacional atribuya importancia al desarrollo sostenible de los pequeños países insulares así como de los países mediterráneos de Africa.
4.6 Ambas partes convienen en intensificar la cooperación en la lucha contra el terrorismo y condenan y se oponen al terrorismo en todas sus manifestaciones. Se declaran en contra del doble estándar, apoyan el desempeño de un papel rector por parte de la ONU y su Consejo de Seguridad en la lucha antiterrorista internacional y su apoyo a los países africanos en el reforzamiento de su capacidad antiterrorista. Constatando con satisfacción la entrada en vigencia de la Convención de la Unión Africana sobre la Prevención y la Lucha contra el Terrorismo y la fundación del Centro Africano de Estudios e Investigaciones sobre el Terrorismo, China estudiará las formas de la cooperación antiterrorista con Africa.
4.7 Ambas partes llaman a intensificar la cooperación internacional para promover el proceso de desarme nuclear y de prevención de la proliferación de armas nucleares. China respalda los esfuerzos africanos por convertirse en zona libre de armas nucleares a base de voluntariedad. China se compromete a seguir apoyando y participando en las operaciones antiminas humanitarias en Africa, y apoya los esfuerzos africanos por combatir los comercios ilegales de armas pequeñas y ligeras, ofreciendo en la medida de sus capacidades asistencia financiera y material así como capacitación en ciernes.
4.8 Conscientes de los nuevos desafíos a la paz y seguridad mundiales que representan los asuntos de seguridad no tradicionales como desastres naturales, refugiados y desplazados en el país, migración ilegal, delincuencia transnacional, narcotráfico y enfermedades contagiosas, ambas partes, guiadas por una nueva concepción de seguridad cuya clave consiste en la confianza mutua, beneficio recíproco, igualdad y coordinación, acuerdan estrechar los intercambios y la cooperación en los ámbitos de seguridad no tradicionales.
4.9 Ambas partes promoverán una mayor atención y efectiva ayuda por parte de la comunidad internacional a los conflictos regionales en Africa, y se esforzarán por salvaguardar los intereses fundamentales de Africa en el Consejo de Seguridad de la ONU. China está dispuesta a fortalecer la cooperación con Africa en la prevención, control y solución de los conflictos regionales.
V. Cooperación en Desarrollo Social
5.1 Asistencia para el Desarrollo y Exención de las deudas
5.1.1 Tomando nota de que China ha proporcionado por largo tiempo asistencia para el desarrollo a los países africanos y reducido o condonado parte de las deudas vencidas contraídas por gobiernos de los países pobres gravemente endeudados y países menos desarrollados de Africa, la parte africana considera que dicha asistencia sincera y desinteresada ha contribuido al sustentable desarrollo económico y social de Africa.
5.1.2 El Gobierno chino toma la decisión de:
---seguir ofreciendo, en la medida de sus capacidades, asistencia para el desarrollo a los países africanos y duplicarla en el 2009 respecto del 2006;
---otorgar a los países africanos 3 mil millones de dólares de créditos preferenciales y 2 mil millones de créditos preferenciales de exportación al comprador en los próximos 3 años y brindar condiciones crediticias aún más favorables particularmente para los países pobres gravemente endeudados y los menos desarrollados de Africa;
---condonar las deudas vencidas hasta finales de 2005 de los créditos gubernamentales sin intereses contraídas con China por los países pobres gravemente endeudados y los menos desarrollados de Africa que tienen relaciones diplomáticas con China, y participar activamente en las acciones destinadas a la reducción de las deudas de Africa en el marco multilateral internacional, y
---tomar activa parte en los planes de asistencia bilateral y multilateral para los países africanos en lo que respecta a la reconstrucción post-guerra, socorro humanitario y reducción de la pobreza.
5.2 Desarrollo de Recursos Humanos
5.2.1 Ambas partes constatan con satisfacción que gracias a sus esfuerzos aunados se ha cumplido de manera expedita el Plan de Capacitación de los Recursos Humanos (2004-2006) definido por la II Conferencia Ministerial del Foro sobre Cooperación China-Africa. Mediante el Fondo para el Desarrollo de Recursos Humanos en Africa, la parte china ha capacitado a más de 10 mil africanos en diversas materias.
5.2.2 El Gobierno chino, ajustándose a las distintas necesidades de los países africanos, continuará con su ayuda para preparar a personal especializado y administrativo en diversos terrenos, perfeccionará el mecanismo de seguimiento y elevará la eficiencia de la capacitación. Entretanto, se compromete a incrementar en los próximos tres años la inversión a base del Fondo para el Desarrollo de Recursos Humanos en Africa, con objeto de ofrecer diversas formas de capacitación para 15 mil personas provenientes de los países africanos. La parte africana se compromete a ofrecer el necesario apoyo y garantía en la recomendación de participantes y los asuntos logísticos.
5.3 Cultura
5.3.1 Ambas partes manifiestan su satisfacción por los resultados del intercambio y la cooperación en materia cultural coincidiendo en que tanto China como Africa cuentan con brillante historia y cultura y que el fortalecimiento del intercambio y el mutuo aprendizaje entre las civilizaciones y culturas de China y Africa puede contribuir al enriquecimiento de su Asociación Estratégica de Nuevo Tipo y a la promoción del diálogo e intercambio entre diferentes civilizaciones del planeta para crear conjuntamente un mundo armonioso.
5.3.2 Ambas partes deciden implementar activamente los proyectos incluidos en el plan sino-africano de intercambios intergubernamentales y promover y apoyar el desarrollo de actividades locales y extraoficiales como espectáculos y exposiciones culturales y artísticos de ambas partes. La parte africana expresa su aprecio a la parte china por la elaboración del Plan de Visitas de Figuras Culturales de Africa así como la promoción del intercambio entre los círculos culturales de China y Africa.
5.4 Educación
5.4.1 Conscientes de que la educación constituye la base y la clave para lograr un desarrollo socioeconómico sostenible, ambas partes deciden ampliar la cooperación educativa sino-africana sobre la actual base satisfactoria.
5.4.2 Tomando nota de la exitosa celebración del Foro de Ministros de Educación de China y Africa en noviembre del año pasado, ambas partes consideran que la convocatoria periódica de dicho Foro podrá contribuir a la cooperación y el diálogo entre ambas partes en el terreno educativo.
5.4.3 Ambas partes resuelven estimular el intercambio y la cooperación entre sus instituciones de enseñanza superior, adoptar medidas efectivas para elevar la eficacia real de su cooperación en el envío mutuo de estudiantes y estudiar activamente la suscripción de acuerdos sobre la certificación de expedientes académicos entre China y países africanos.
5.4.4 El Gobierno chino decide:
--- ayudar en construir 100 escuelas rurales en los próximos 3 años para los países africanos;
--- aumentar la cuota de becas del Gobierno chino para estudiantes africanos de las 2000 anuales de la actualidad a las 4000 antes del 2009;
--- capacitar anualmente para Africa a un número determinado de funcionarios administrativos en la educación, así como rectores y profesores principales de la enseñanza superior, secundaria, primaria y la formación profesional, y
--- establecer, según las necesidades y demandas de los países africanos, Institutos de Confucio en el continente africano, apoyar a países africanos en la enseñanza del chino y promover la enseñanza de idiomas africanos en los institutos chinos pertinentes.
5.5 Asistencia Médica y Salud Pública
5.5.1 Ambas partes manifiestan su satisfacción por los resultados de la cooperación en materia de la salud a raíz de la II Conferencia Ministerial del Foro sobre la Cooperación China-Africa. Los países africanos concernientes expresan, sobre todo, su gratitud a los equipos chinos de asistencia médica por el espíritu de abnegación con que superan las dificultades, salvan a los moribundos y curan a los heridos comprometiéndose a proporcionar condiciones de trabajo y de vida adecuadas a los equipos médicos chinos.
5.5.2 Constatando con satisfacción que el Gobierno chino ha tomado medidas efectivas para prestar ayuda necesaria a los países africanos a prevenir y tratar la malaria, sida, gripe aviar, etc., ambas partes resuelven reforzar el intercambio y la cooperación en el área de la prevención y el tratamiento de enfermedades infecciosas como sida, malaria, tuberculosis pulmonar, ébola, chicungunya y gripe aviar así como la cuarentena sanitaria y el mecanismo de emergencia de salud pública.
5.5.3 El Gobierno chino decide:
--- construir 30 hospitales y otorgar una asistencia no reembolsable de 300 millones de yuanes RMB destinada al suministro de medicamentos preventivos contra la malaria y el establecimiento de 30 centros de prevención y tratamiento de la malaria para los países africanos en los próximos 3 años;
--- en los próximos 3 años, conforme a su propia capacidad y las necesidades de los países africanos, proseguir, renovar y aumentar el envío de equipos médicos y explorar, junto con la parte africana, nuevas formas de envío, y
--- seguir ofreciendo a los países africanos medicamentos y materiales médicos necesarios y ayudarles a construir y mejorar las instalaciones sanitarias y capacitar a su personal médico.
5.6 Protección Medioambiental
5.6.1 Ambas partes, plenamente conscientes de la importancia de la protección medioambiental para su desarrollo sostenido, constatan con complacencia que, con la exitosa celebración de la Reunión sobre la Cooperación entre China y Africa en la Protección Medioambiental en febrero de 2005, su cooperación en esta materia ha hecho progresos sustanciales. Los países africanos ponen de manifiesto su aprecio al Gobierno chino por financiar el establecimiento del Centro de Medio Ambiente en el marco del Programa Medioambiental de las Naciones Unidas.
5.6.2 Ambas partes resuelven fomentar el diálogo y el intercambio en materia de protección medioambiental y reforzar la cooperación en el desarrollo de los recursos humanos, aumentando anualmente dentro del próximo trienio el número del personal administrativo y especialistas africanos que serán capacitados. Asimismo, fomentarán su cooperación multilateral con el Programa Medioambiental de la ONU en materia de la protección del medio ambiente.
5.6.3 Ambas partes acuerdan promover la cooperación en la construcción energética, la prevención y el tratamiento de la contaminación del agua y la desertización, la protección de la biodiversidad, la industria de protección medioambiental, así como proyectos demostrativos medioambientales.
5.7 Turismo
5.7.1 Ambas partes constatan con complacencia los avances efectivos de la cooperación turística entre China y Africa, considerando que dicha cooperación puede contribuir a la comprensión mutua y la amistad entre sus pueblos.
5.7.2 Tomando nota de que a raíz de la II Conferencia Ministerial del Foro sobre la Cooperación China-Africa en 2003, Uganda, Madagascar, Botswana, Lesotho, Namibia y Ghana han sido declarados como nuevos destinos turísticos de ciudadanos chinos, el Gobierno chino decide declarar como nuevos destinos turísticos de ciudadanos chinos a otros 9 países que son Argelia, Cabo Verde, Camerún, Gabón, Ruanda, Malí, Mozambique, Benin y Nigeria, aumentando así a 26 los destinos turísticos que China aprueba en Africa. Con arreglo a las peticiones de la parte africana, el Gobierno chino otorgará el estatus de destino turístico de ciudadanos chinos a mayor número de países africanos que reúnan las condiciones necesarias. La parte africana verá con agrado la llegada de más turistas chinos y estimula a sus ciudadanos para que hagan turismo en China.
5.8 Medios de comunicación
5.8.1 Conscientes de que el fomento de los contactos entre sus medios de comunicación puede contribuir a la cobertura integral y objetiva de informaciones entre sí, ambas partes animarán a sus medios de comunicación a jugar un papel positivo en la promoción de la comprensión y amistad mutuas.
5.8.2 Ambas partes apoyarán el intercambio y la cooperación en diversas formas y a distintos niveles entre las autoridades gubernamentales de prensa y medios de comunicación y aumentarán el envío mutuo de delegaciones periodísticas.
5.8.3 Ambas partes apoyarán y animarán a sus medios de comunicación a reforzar la cobertura recíproca de informaciones y están dispuestas a brindar ayuda y dar facilidades para el envío recíproco de periodistas para acreditación permanente o cobertura de informaciones de corto plazo entre sus medios de comunicación.
5.8.4 La parte china continuará con la organización de actividades como cursos de periodismo, e invitará a autoridades de prensa, responsables de los medios de comunicación y periodistas de los países africanos a realizar intercambio y entrevistas en China a fin de explorar las maneras efectivas de la cooperación.
5.8.5 Ambas partes acuerdan reforzar la cooperación en el área de radiodifusión y televisión. La parte china pondrá énfasis en la ayuda a los países africanos a formar a su personal de radiodifusión y televisión.
5.9 Intercambios Extraoficiales y entre Jóvenes y Mujeres
5.9.1 Tomando nota del importante papel que juegan los intercambio extraoficiales en el incremento de la comprensión mutua y la profundización de la amistad de los pueblos de China y Africa, ambas partes resuelven intensificar los vínculos extraoficiales para consolidar la amistad tradicional y promoverla de generación en generación.
5.9.2 Satisfechas con los avances del intercambio entre jóvenes de China y Africa, ambas partes consideran que el Festival Juvenil China-Africa ha jugado un papel positivo en el fomento de la comprensión mutua y la amistad entre los jóvenes de China y Africa, y acuerdan desarrollar y perfeccionar, en los próximos 3 años, la red de intercambio y el mecanismo de diálogo colectivo entre jóvenes chinos y africanos, seguir organizando festivales juveniles sino-africanos y promover la cooperación juvenil en el ámbito de desarrollo.
5.9.3 China decide ampliar progresivamente el programa de enviar a jóvenes voluntarios chinos a servir en Africa y mandar, en los próximos 3 años, 300 voluntarios jóvenes que se desplazan a los países africanos para dedicarse a servicios voluntarios en la atención médica, la salud, el deporte, la agricultura y la educación.
5.9.4 Conscientes de la importancia de la promoción de la igualdad sexual y la elevación de la posición de las mujeres y constatando con complacencia los amplios contactos ya existentes entre las mujeres de China y Africa, ambas partes se deciden a fortalecer el intercambio y la cooperación en esta materia en diversas formas.
5.9.5 China otorga importancia y está dispuesta a ampliar el intercambio y la cooperación en materia deportiva con los países africanos, los cuales apoyan la celebración de los Juegos Olímpicos 2008 en China y aseguran su activa participación en este magno evento deportivo, deseando pleno éxito para la Olimpiada del 2008.