El 18 de febrero de 2025, hora local, el miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) y ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, se reunió con la ministra de Relaciones Exteriores de Bolivia, Celinda Sosa Lunda, en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York.
Wang Yi dijo que, en noviembre del año pasado, el presidente Xi Jinping sostuvo un fructífero encuentro con el presidente Luis Alberto Arce Catacora, el cual mejoró la confianza mutua entre las dos partes y trazó el rumbo para el desarrollo de las relaciones bilaterales. Este año marca el 40.º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Bolivia y el 200.º aniversario de la independencia de Bolivia. Al situarse en un nuevo punto de partida histórico, China está dispuesta a hacer esfuerzos conjuntos con Bolivia para profundizar la cooperación mutuamente beneficiosa, con miras a elevar continuamente la asociación estratégica China-Bolivia a nuevas alturas. China apoya a las empresas chinas para que inviertan y hagan negocios en Bolivia, a fin de ayudar a este país a acelerar su desarrollo y mejorar los medios de vida de su pueblo.
Wang Yi felicitó a Bolivia por convertirse en un país socio del BRICS (Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica) y dijo que China apoya a Bolivia para que desempeñe un papel más relevante en los asuntos internacionales y regionales. América Latina y el Caribe (ALC) son el hogar de los pueblos latinoamericanos, en lugar de ser un “patio trasero” de ningún país. La parte china respalda a los países de ALC en la salvaguardia de la soberanía, la independencia y la dignidad nacional, apoya a la parte boliviana en la defensa de sus derechos e intereses legítimos, y siempre será un amigo y socio confiable de ALC. Este año se cumple el décimo aniversario del establecimiento del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). China se dispone a trabajar con Bolivia y otros países de ALC para hacer adecuados preparativos para la reunión de este año y discutir planes para el desenvolvimiento de la cooperación entre China y ALC en la próxima década.
Celinda Sosa Lunda afirmó que Bolivia y China son buenos hermanos y buenos socios. Los jefes de Estado de los dos países sostuvieron un exitoso encuentro a finales del año pasado y alcanzaron importantes consensos, inyectando un fuerte impulso a la profundización de la cooperación bilateral en economía y comercio, ciencia y tecnología, desarrollo de recursos y otros campos. La cooperación Bolivia-China goza de un enorme potencial, y Bolivia da la bienvenida a China para que incremente sus inversiones en Bolivia para lograr beneficios mutuos y ganancias compartidas. La canciller boliviana agradeció a China su fuerte apoyo a los esfuerzos de Bolivia para potenciar su capacidad de desarrollo independiente y aumentar su influencia internacional, y dijo que Bolivia toma sus relaciones con China como una prioridad de su diplomacia y acata firmemente el principio de una sola China. Tanto Bolivia como China son miembros acérrimos del Sur Global, y Bolivia espera con interés profundizar y expandir la cooperación con China en el marco del Foro China-CELAC y el mecanismo del BRICS.