El 28 de abril de 2025, hora local, el miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) y ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, asistió a la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores / Relaciones Internacionales del BRICS (Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica) en Río de Janeiro y dejó clara la posición de China sobre la mejora de la gobernanza global.
Wang Yi enfatizó que, actualmente, la gobernanza global se encuentra en una encrucijada importante. Como representantes de las fuerzas emergentes, los países BRICS deberían reforzar la conciencia histórica, perseverar en la solidaridad y la cooperación y trabajar con la comunidad internacional para reformar y mejorar la arquitectura de la gobernanza global, de modo que sea más oportuna y eficaz para hacer frente a diversos desafíos globales y refleje de manera más equilibrada y razonable la voluntad común del Sur Global.
En primer lugar, es necesario defender las reglas comerciales multilaterales. Los países BRICS deberían oponerse a toda forma de proteccionismo, salvaguardar resueltamente el sistema multilateral del comercio basado en reglas y centrado en la Organización Mundial del Comercio (OMC), participar activamente en la reforma de la OMC, defender sus valores fundamentales y principios básicos y promover la pronta reanudación del funcionamiento normal del mecanismo de solución de diferencias. También se debería continuar profundizando la cooperación económica y comercial práctica en el marco del BRICS y fomentar la liberalización y la facilitación del comercio.
En segundo lugar, es menester fortalecer la gobernanza financiera global. A los países BRICS les incumbe promover que la reforma de la arquitectura financiera internacional refleje mejor los cambios en la configuración económica mundial y sirva mejor al crecimiento de las economías del Sur Global. Hace falta llevar a cabo el examen de la participación accionaria del Banco Mundial (BM) y promover el ajuste de la proporción de las cuotas del Fondo Monetario Internacional (FMI), a fin de abordar la injusticia histórica de la grave falta de representatividad y derecho a la voz del Sur Global.
En tercer lugar, es imperativo lograr la transición verde. Hay que promover la implementación integral y efectiva del Acuerdo de París, adherirse a los principios de responsabilidades comunes pero diferenciadas (CBDR, por sus siglas en inglés) y respectivas capacidades, e instar a los países desarrollados a cumplir con sus debidas obligaciones. Los países BRICS deberían profundizar su cooperación en materia de transición baja en carbono en el sector energético para hacer realidad conjuntamente un desarrollo de mayor calidad y más sostenible. También necesitan apoyar el logro de resultados positivos en el 30.º período de sesiones de la Conferencia de las Partes (CP30 o COP30, por sus siglas en inglés) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que será organizado por Brasil, e impulsar el sistema de gobernanza climática global hacia un rumbo justo, razonable y de cooperación de ganancias compartidas.
En cuarto lugar, es importante compartir las oportunidades digitales. Los países BRICS deberían promover la implementación del Pacto Digital Global en el marco de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), subsanar la brecha digital y elaborar reglas comunes para el ciberespacio. Se necesita mejorar la gobernanza global de la inteligencia artificial (IA) y abogar por una IA justa, universalmente beneficiosa y segura para el bien, así como por una gobernanza colaborativa de la IA. Los países BRICS son bienvenidos a participar en la Conferencia Mundial de IA (WAIC, por sus siglas en inglés) 2025, que se celebrará en Shanghái.