En la tarde del 6 de abril de 2023, el presidente Xi Jinping sostuvo en el Gran Salón del Pueblo una reunión trilateral entre China, Francia y la Unión Europea (UE) con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Xi Jinping señaló que China y la UE comparten amplios intereses comunes, y que la cooperación y los consensos entre las dos partes superan la competencia y las divergencias. Dada la compleja y cambiante situación internacional actual, China y la UE deberían respetarse mutuamente, mejorar la confianza política, fortalecer el diálogo y la cooperación, defender codo con codo la paz y la estabilidad mundiales, impulsar el desarrollo y la prosperidad comunes y abordar de forma mancomunada los desafíos globales. Este año marca el vigésimo aniversario de la asociación estratégica integral China-UE. China está dispuesta a trabajar con la UE para dominar bien la dirección general y el tono principal de las relaciones entre China y la UE, reanudar integralmente los intercambios a todos los niveles y revitalizar la cooperación de beneficio mutuo en diversos campos, con miras a inyectar un nuevo impulso tanto al desarrollo de las relaciones entre China y la UE como a la paz, la estabilidad y la prosperidad mundiales.
Xi Jinping enfatizó la importancia de mejorar la estabilidad de las relaciones China-UE. Las relaciones entre China y la UE no están apuntadas a, ni subyugadas a, ni controladas por ninguna tercera parte. China siempre ha enfocado las relaciones desde una altura estratégica y una visión de largo alcance y ha mantenido la estabilidad y la continuidad de su política hacia la UE. China espera que la UE desarrolle una percepción más independiente y objetiva de China y adopte una política pragmática y positiva hacia China. A ambas partes les incumbe respetar los intereses medulares y las principales preocupaciones de cada uno, y crear consensos y reducir las diferencias a través del diálogo y la consulta. Es imperativo respetar los caminos de desarrollo de cada uno. La modernización china y la integración europea son elecciones estratégicas que China y la UE han hecho teniendo en cuenta su respectivo futuro. Las dos partes deberían ser socios de cooperación con credibilidad y confianza en su camino hacia el desarrollo. El pueblo chino se enorgullece de encontrar para sí mismo un camino de desarrollo concordante con las realidades nacionales de China. Las dos partes deberían buscar puntos en común mientras se reservan las diferencias, tratarse con inclusión, apreciarse entre sí, realizar el aprendizaje mutuo y promoverse de forma recíproca. Exagerar la llamada narrativa de “democracia versus autoritarismo” y avivar una nueva Guerra Fría solo traerá división y confrontación al mundo. Es menester mantener un entorno de cooperación abierto y de confianza mutua. China y la UE deberían mantener una apertura bidireccional, proporcionar un entorno justo y no discriminatorio a las empresas de la otra parte, y evitar convertir los asuntos económicos y comerciales en cuestiones políticas o de seguridad. Las dos partes necesitan construir cadenas de suministro estables y confiables, y llevar a cabo la articulación entre la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el esquema “Global Gateway” (Portal Global) de la UE, a fin de contribuir al crecimiento económico estable y a largo plazo de ambas partes.
Xi Jinping enfatizó que China siempre ha perseverado en el verdadero multilateralismo, se ha apegado a una filosofía de gobernanza global de consultas extensivas, contribución conjunta y beneficios compartidos, y tiene la voluntad de reforzar la coordinación y la cooperación con la UE en los asuntos multilaterales para defender en común el sistema internacional centrado en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el orden internacional respaldado por el derecho internacional y las normas básicas de las relaciones internacionales basadas en los propósitos y principios de la Carta de la ONU. China y la UE deberían defender conjuntamente la estabilidad y la prosperidad mundiales y oponerse al hegemonismo, el unilateralismo, el desacoplamiento y el corte de cadenas de suministro. Ambas partes tienen que intensificar la comunicación y la coordinación de políticas macroeconómicas y financieras, profundizar su asociación verde, y robustecer el diálogo y la cooperación en ámbitos como financiación verde, tecnologías respetuosas con el medio ambiente y energías limpias. Ambas partes también deberían ayudar a otros países en desarrollo en su desarrollo común, promover una mayor participación de las instituciones multilaterales y el capital financiero en la Iniciativa de Suspensión del Servicio de la Deuda (ISSD) del Grupo de los Veinte (G20) y explorar la cooperación trilateral y multilateral en África y otros lugares.
Ursula von der Leyen dijo que la UE respeta la historia y la cultura de China. Un diálogo franco y constructivo entre la UE China y el mantenimiento del desarrollo continuo de las relaciones UE-China son de vital importancia para la paz y la estabilidad en Europa. La UE y China son importantes socios comerciales entre sí y las dos economías están altamente interrelacionadas. La “desvinculación” de China no está en consonancia con los intereses de la UE ni constituye la elección estratégica de la UE. La UE decide su política hacia China de forma independiente. La UE está dispuesta a reiniciar el Diálogo Económico y Comercial de Alto Nivel UE-China y promover un desarrollo estable y equilibrado de las relaciones económicas y comerciales entre las dos partes, a efectos de lograr beneficios mutuos y ganancias compartidas. La UE felicita a China por la exitosa celebración de la 15.ª reunión de la Conferencia de las Partes (CP 15 o COP15, por sus siglas en inglés) del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), aprecia los esfuerzos de China para reducir las emisiones de carbono, y está lista para intensificar la comunicación y la coordinación con China para hacer frente en común a los desafíos globales y desempeñar su debido papel en la promoción de la paz, la estabilidad y el desarrollo mundiales.
Emmanuel Macron señaló que, en un mundo lleno de incertidumbres actualmente, la UE y China necesitan reforzar el diálogo y los intercambios con respeto mutuo y una actitud franca y modesta. Las dos partes deberían esforzarse juntas por mantenerse alejadas de la trampa del “desacoplamiento y el corte de cadenas de suministro”, llevar a cabo una cooperación mutuamente beneficiosa en pie de igualdad, hacer frente conjuntamente a desafíos globales apremiantes como el cambio climático y profundizar incesantemente la asociación estratégica integral UE-China.
Los tres líderes intercambiaron puntos de vista sobre la crisis de Ucrania. Ursula von der Leyen y Emmanuel Macron informaron sobre las opiniones europeas, dijeron que China no es quien creó la crisis de Ucrania, afirmaron que aprecian los esfuerzos de China encaminados a promover la solución política y esperan que China desempeñe un papel más relevante, y también expresaron su voluntad de trabajar con China para encontrar una manera de promover las conversaciones por la paz.
Xi Jinping destacó que China siempre decide independientemente su propia posición conforme a lo justo y lo erróneo de cada asunto. La posición de China sobre la cuestión de Ucrania se puede resumir en esto: promover las conversaciones por la paz. China insta a todas las partes a mantener la calma y la racionalidad y crear conjuntamente las condiciones para las conversaciones por la paz. La prioridad actual es promover el alto el fuego y el cese de las hostilidades y oponerse a avivar las llamas y a complicar aún más la situación. La crisis de Ucrania no es un problema entre China y la UE. La parte china seguirá desempeñando un papel positivo en la promoción de las conversaciones por la paz, y apoya a la UE para que, teniendo en cuenta sus intereses fundamentales y a largo plazo, proponga enfoques y planes para resolver políticamente la crisis de Ucrania en fomento de la construcción de un marco de seguridad europeo que sea equilibrado, efectivo y sostenible.
Wang Yi y Qin Gang, entre otros, estuvieron presentes en la reunión.