El 13 de febrero de 2025, hora local, el miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) y ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, celebró en Londres el 10.º Diálogo Estratégico China-Reino Unido con el secretario de Estado para Asuntos Exteriores, de la Mancomunidad y de Desarrollo del Reino Unido, David Lammy.
Wang Yi afirmó que el exitoso encuentro entre el presidente Xi Jinping y el primer ministro Keir Starmer en noviembre del año pasado trazó el rumbo e inyectó impulso a la mejora y el desarrollo de las relaciones chino-británicas. Las interacciones en diversos campos y los diálogos institucionales entre los dos países se han reanudado sucesivamente, y los resultados de cooperación han surgido gradualmente, lo cual ha alentado la confianza de diferentes sectores sociales y ha enviado una señal positiva al mundo. Los hechos han demostrado que fortalecer el diálogo y la cooperación entre China y el Reino Unido es la opción correcta, puesto que corresponde a los intereses de ambas partes y se ajusta a la tendencia predominante mundial. China y el Reino Unido tienen distintos sistemas, historias y culturas, por lo que es normal que haya algunas diferencias y discrepancias. La clave es establecer una percepción objetiva y racional y reforzar el diálogo y la comunicación con una actitud de respeto mutuo. China considera al Reino Unido como un importante socio estratégico y está dispuesta a implementar los relevantes consensos alcanzados por los líderes de los dos países, consolidar la tendencia de estabilización y mejora de las relaciones bilaterales, elaborar adecuados planes para las interacciones de alto nivel en la próxima etapa y profundizar la cooperación práctica en diversos ámbitos, con el fin de que las relaciones bilaterales muestren una flamante fisionomía en el nuevo año.
Wang Yi dijo que este año marca el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y en la Guerra Antifascista Mundial y el 80.º aniversario de la fundación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Tanto China como el Reino Unido son miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU. En las circunstancias actuales, ambas partes deberían demostrar su sentido de responsabilidad como grandes países, practicar el multilateralismo, apoyar el libre comercio, promover la solución política de las cuestiones candentes e impulsar conjuntamente la paz y la estabilidad mundiales.
David Lammy dijo que las relaciones Reino Unido-China son muy importantes. Dados los crecientes desafíos de toda índole en el panorama internacional actual, el Reino Unido y China, como miembros permanentes del Consejo de Seguridad y grandes potencias globales, necesitan robustecer la comunicación estratégica y fomentar en común la paz y la estabilidad mundiales. Tras el exitoso encuentro entre el primer ministro Keir Starmer y el presidente Xi Jinping a finales del año pasado, el Reino Unido y China han logrado avances positivos en el diálogo y la cooperación en áreas como la economía y las finanzas. El Reino Unido está comprometido a desarrollar unas relaciones estables, maduras y fuertes a largo plazo con China y tiene la voluntad de fortalecer las interacciones de alto nivel y llevar a cabo un diálogo constructivo y una cooperación práctica en diversos terrenos con China.
Las dos partes llegaron a consensos sobre la hoja de ruta para las interacciones bilaterales en la siguiente etapa, y acordaron reforzar las interacciones a distintas instancias, profundizar los intercambios culturales y de pueblo a pueblo, mejorar el entendimiento mutuo, seguir promoviendo la implementación plena y efectiva del Acuerdo de París y contribuir a la transición verde de cada parte.
Wang Yi también expuso en profundidad la posición de China sobre cuestiones como Taiwán y Hong Kong.
Las dos partes intercambiaron a fondo opiniones sobre la crisis de Ucrania. Wang Yi explicó la posición de China de manera integral e hizo énfasis en que China siempre ha tomado como guía fundamental los cuatro imperativos propuestos por el presidente Xi Jinping y ha llamado a seguir los principios de no expansión de los campos de batalla, no escalada de la hostilidad y no avivamiento de las llamas. La evolución y los cambios en la situación han probado la racionalidad y el carácter constructivo de las propuestas de China. China se complace en ver todos los esfuerzos comprometidos con las conversaciones por la paz y apoya la construcción de una arquitectura de seguridad europea equilibrada, efectiva y sostenible para finalmente lograr la paz y la estabilidad duraderas de Europa. China se dispone a trabajar con todas las partes, incluida la parte europea, para seguir desempeñando un papel constructivo en este sentido.
Las dos partes también intercambiaron puntos de vista sobre cuestiones como la situación en el Oriente Medio.