El 4 de junio de 2024, el miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) y ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, cuando se reunía con la prensa junto con el ministro de Asuntos Exteriores de Türkiye, Hakan Fidan, en Beijing, expuso las propuestas básicas de China para resolver la crisis de Ucrania, en respuesta a una pregunta al respecto.
Wang Yi dijo que la posición de China sobre la cuestión de Ucrania es promover las conversaciones por la paz, y que esta posición es inquebrantable y consecuente. Esta posición se basa en los cuatro puntos por hacer propuestos por el presidente Xi Jinping en la etapa inicial de la crisis. El primer punto radica en que la soberanía y la integridad territorial de todos los países deberían ser respetadas y, al mismo tiempo, hace hincapié en que hay que apoyar todos los esfuerzos que conduzcan a la solución pacífica de la crisis. Aunque aún no se dan las condiciones para las conversaciones por la paz, China nunca detendrá sus esfuerzos en pro de la paz. Siempre que exista un rayo de esperanza, es necesario hacer todo lo posible para alcanzarlo. China también alienta y apoya todas las iniciativas y esfuerzos en el mundo que sean favorables para aliviar la situación y materializar la paz. China concede importancia al trabajo preparatorio realizado por Suiza para la conferencia de paz y ha presentado sugerencias constructivas a la parte suiza en muchas ocasiones. La parte suiza siempre ha hecho comentarios positivos y expresado su agradecimiento por esto. Existen muchas reuniones en el mundo de hoy. China decidirá de forma independiente si participa o no y en qué forma, de acuerdo con su propia posición.
Wang Yi enfatizó que China cree que, en lo que respecta a la crisis de Ucrania, el mundo ahora necesita hacer oír más voces objetivas, equilibradas, positivas y constructivas sobre la crisis de Ucrania. Para tal efecto, China y Brasil publicaron recientemente de forma conjunta los “seis consensos” sobre la promoción de la solución política de la crisis de Ucrania, los cuales subrayan el cumplimiento de tres principios para la desescalada de la situación, a saber, la no expansión del campo de batalla, la no escalada de los combates y la no provocación por parte de ninguna de las partes y, al mismo tiempo, piden a todas las partes que persistan en el diálogo y la negociación, aumenten la asistencia humanitaria, se opongan al uso de armas nucleares, rechacen los ataques contra centrales nucleares y mantengan la estabilidad de las cadenas industriales y de suministro globales.
Wang Yi señaló que acababa de intercambiar opiniones al respecto con el ministro de Asuntos Exteriores Hakan Fidan, y que Türkiye también acoge con beneplácito y aprecia los “seis consensos”. El canciller chino dijo que quisiera decirles a todos que, en tan solo una semana, 45 países de los cinco continentes han respondido positivamente de diferentes maneras a los “seis consensos”, de los cuales 26 países han confirmado su adhesión o están estudiando seriamente la forma de unirse. Rusia y Ucrania, dos principales partes involucradas, también han afirmado la mayor parte del contenido de los consensos. Esto demuestra una vez más que los “seis consensos” se ajustan a las expectativas comunes de la mayoría de los países y son el mayor denominador común en el mundo actual. China confía en que, cuantas más personas participen en el llamamiento conjunto, mayor será la esperanza de lograr la distensión de la situación y menor será el peligro de una escalada del conflicto. Cuantos más países apoyen los “seis consensos”, más cerca estará el día de una verdadera conferencia de paz y más brillantes serán las perspectivas de lograr la paz. “China da una sincera bienvenida a más países para que apoyen y se unan a los ‘seis consensos’, y esperemos con interés la pronta llegada de la paz”, añadió Wang Yi.