El 8 de julio de 2022, hora local, el consejero de Estado y ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, asistió a la reunión de ministros de Relaciones Exteriores del Grupo de los Veinte (G20) en Bali. La ministra de Relaciones Exteriores de Indonesia, Retno Marsudi, presidió la reunión, a la que asistieron los ministros de Relaciones Exteriores de los países miembros e invitados del G20, así como jefes de organizaciones internacionales pertinentes, incluido el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres.
Wang Yi dijo que, en la actualidad, la paz y el desarrollo mundiales se enfrentan a grandes desafíos. La comunidad internacional espera con interés que el G20 aglutine consensos internacionales e impulse la cooperación internacional para transmitir confianza y esperanza a este mundo lleno de incertidumbre. “Necesitamos reafirmar la aspiración original de solidaridad y cooperación, apegarnos al verdadero multilateralismo y ser socios con respeto mutuo y consulta en pie de igualdad; socios de coexistencia pacífica y cooperación de ganancia compartida; así como socios para la apertura, la inclusión y la interconectividad”, indicó el canciller chino, quien además hizo un llamamiento para permitir que la solidaridad triunfe sobre las diferencias y dejar que la cooperación reemplace a la confrontación, a fin de poner en práctica el espíritu del multilateralismo con acciones concretas encaminadas a defender la paz mundial y promover el desarrollo común.
Wang Yi expresó que todas las partes deberían fortalecer la coordinación de políticas macroeconómicas para fomentar la recuperación y el crecimiento inclusivos de la economía mundial; tienen que mantener codo con codo la estabilidad de las cadenas industriales y de suministro mundiales para aliviar la presión inflacionaria global; deberían reforzar el sistema multilateral de comercio para crear un entorno de comercio internacional abierto, transparente y no discriminatorio; y también necesitan continuar priorizando el desarrollo y mejorar la cooperación en áreas como el alivio de la pobreza, la lucha contra la pandemia de COVID-19, la infraestructura y el desarrollo verde.
Wang Yi enfatizó: “China seguirá promoviendo las conversaciones de paz en lo que respecta a la cuestión de Ucrania y siempre estará del lado de la paz”. China espera con interés que se materialice la paz mediante el diálogo y la consulta y que se logre un pronto alto el fuego y fin de los combates, en un intento de evitar la prolongación y la ampliación del conflicto. Es menester alentar un diálogo serio y exhaustivo para construir en común una arquitectura de seguridad europea equilibrada, efectiva y sostenible. La parte china implementará la Iniciativa para el Desarrollo Global (IDG) y la Iniciativa para la Seguridad Global (ISG), ambas propuestas por el presidente Xi Jinping, y trabajará mancomunadamente con todas las partes para construir un mundo de paz, desarrollo, cooperación y ganancia compartida.
La ministra de Relaciones Exteriores de Indonesia, Retno Marsudi, dijo que salvaguardar el multilateralismo y llevar a cabo una cooperación eficaz constituye la única vía para hacer frente a los desafíos globales. También expresó su esperanza de que, a través de esta reunión de ministros de Relaciones Exteriores, todas las partes construyan un puente de comunicación, mejoren el respeto y la confianza mutua, defiendan firmemente los propósitos y principios de la Carta de la ONU, se adhieran a la paz y la justicia, promuevan la amistad y la cooperación y se opongan al unilateralismo, el aislamiento y la construcción de muros, con miras a trabajar juntos por un futuro pacífico, estable y próspero.
El secretario general de la ONU, António Guterres, expresó que el multilateralismo no es una opción, sino algo que se ha de defender. Agregó que espera que todas las partes practiquen seria y eficazmente el multilateralismo con acciones y fomenten la interconectividad, la apertura y la inclusión para confrontar en mejor medida los apremiantes desafíos actuales.
Todas las partes llevaron a cabo discusiones principalmente en torno a temas como el alto el fuego y el cese de las hostilidades, la recuperación posterior a la pandemia, las cadenas industriales y de suministro y la seguridad alimentaria y energética. Opinaron que es necesario aprovechar al máximo el papel relevante del G20 para reforzar el multilateralismo, compensar el déficit de confianza, abordar los desafíos urgentes y prevenir la división del mundo.
Al margen del evento, Wang Yi se reunió por separado con el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, la ministra de Relaciones Exteriores de Indonesia, Retno Marsudi, el ministro de Relaciones Exteriores de la India, Subrahmanyam Jaishankar, el ministro de Relaciones Exteriores de la República de Corea, Park Jin, el ministro de Relaciones Exteriores de Singapur, Vivian Balakrishnan, el ministro de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita, Faisal bin Farhan Al Saud, el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina, Santiago Cafiero, la ministra de Relaciones Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, la ministra para Europa y de Asuntos Exteriores de Francia, Catherine Colonna, el vice primer ministro y ministro de Relaciones Exteriores de los Países Bajos, Wopke Hoekstra, el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, José Manuel Albares Bueno, el alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell Fontelles, la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, y la ministra de Relaciones Exteriores de Australia, Penny Wong, entre otras personas.