El 4 de julio de 2025, hora local, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, se reunió con el miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) y ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, en el Palacio del Elíseo en París.
Emmanuel Macron pidió a Wang Yi que transmitiera sus buenos deseos y sentimientos amistosos al presidente Xi Jinping y afirmó que Francia y China comparten amplios consensos en numerosas cuestiones importantes como la defensa del multilateralismo y el cumplimiento del derecho internacional. En el mundo actual, con crecientes factores de incertidumbre e imprevisibilidad, Francia y China, como miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), asumen responsabilidades más relevantes. Francia espera fortalecer la coordinación de políticas con China en aspectos como la economía internacional, las finanzas y la gobernanza global, abordar conjuntamente los desafíos globales, inyectar más vitalidad al multilateralismo y evitar que el mundo caiga en conflictos hegemónicos y enfrentamientos entre bloques. En ocasión del 50.º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas, la Unión Europea (UE) y China deberían tomar decisiones estratégicas para convertirse en amigos y socios predecibles y fiables entre sí. Francia concede gran importancia al desarrollo de las relaciones Francia-China y da la bienvenida al aumento de las inversiones chinas en Francia para desarrollar unas relaciones económicas y comerciales más equilibradas. Emmanuel Macron expresó su deseo de volver a visitar China en un momento oportuno.
Wang Yi transmitió los cordiales saludos del presidente Xi Jinping al presidente Emmanuel Macron y expresó la voluntad de China de trabajar con Francia para implementar conjunta y adecuadamente los significativos consensos alcanzados por los dos jefes de Estado, hacer preparativos apropiados para los intercambios de alto nivel en la próxima etapa y profundizar la cooperación en diversas áreas. Dijo que China y Francia son socios estratégicos integrales y dos importantes fuerzas estabilizadoras en el mundo. Cuanto más turbulenta sea la situación internacional, más se resaltará el valor estratégico de las relaciones China-Francia. China considera que la corriente de la multipolarización es imparable, que la tendencia hacia la globalización es irreversible y que es menester aprovechar el 80.º aniversario de la fundación de la ONU como una oportunidad para reforzar aún más el papel central de la ONU y garantizar que desempeñe efectivamente su debido papel. China está dispuesta a trabajar con Francia para robustecer la comunicación estratégica, la solidaridad y la colaboración, practicar conjuntamente el multilateralismo, oponerse al unilateralismo y a la intimidación y resistirse a la confrontación entre bloques, a fin de inyectar más certidumbre y previsibilidad al mundo repleto de transformaciones y turbulencias, promover un mundo multipolar igualitario y ordenado y una globalización económica universalmente beneficiosa e inclusiva y construir de la mano la comunidad de futuro compartido de la humanidad.
Wang Yi afirmó que China está avanzando hacia un desarrollo de alta calidad y está comprometida con la construcción de nuevos sistemas para una economía abierta de más alto nivel y con la creación de un entorno de negocios de primer orden mercadizado, sujeto al imperio de la ley e internacionalizado, a la vez que impulsa activamente la estrategia de ampliación de la demanda interna. China se dispone a profundizar la cooperación mutuamente beneficiosa con Francia y espera que la parte francesa proporcione un entorno más favorable y justo para que las empresas chinas inviertan y hagan negocios en Francia. China y la UE han resuelto la cuestión del brandi mediante consultas amistosas, dijo Wang Yi, quien luego expresó la esperanza de que Francia, como un gran país central dentro de la UE, promueva que la UE maneje adecuadamente las divergencias económicas y comerciales entre China y la UE y responda activamente a las preocupaciones de China.
Las dos partes también intercambiaron puntos de vista sobre la crisis de Ucrania, la situación en Gaza y la cuestión nuclear iraní, entre otros temas.