El 4 de noviembre de 2006 por la mañana, se inauguró solemnemente en el Gran Palacio del Pueblo la Cumbre de Beijing del Foro sobre la Cooperación China-África. Asistieron a la ceremonia de inauguración el Presidente de Estado de China Hu Jintao, el Primer Ministro Meles de Etiopía, país Co-Presidente del Foro, y los jefes de estado, primeros ministros o representantes de otros 47 países africanos así como representantes de los organismos internacionales. Como Jefe de Estado del país Co-Presidente del Foro, Hu Jintao pronunció un importante discurso.
El Vicepresidente de Estado Zeng Qinghong y la Vice Primer Ministro del Consejo de Estado Wu Yi también asistieron a la ceremonia de inauguración que fue presidida por el Consejero de Estado Tang Jiaxuan.
La plaza de Tiananmen del día 4 está engalanada con flores y banderas multicolores. A partir de las 9 horas y diez minutos, los 48 jefes de delegaciones de países africanos miembros del Foro y el Presidente de la Comisión de la Unión Africana Konaré llegaron sucesivamente al Gran Palacio del Pueblo quienes fueron recibidos por Hu Jintao en el Salón del Norte del mismo Palacio. Hu Jintao estrechó la mano con cada uno de ellos dándoles cálida bienvenida a los amigos venidos de la lejanía. Acto seguido, los jefes de las delegaciones firmaron en los sobres con sellos postales conmemorativos de la Cumbre.
Hu Jintao pronunció un discurso en la Cumbre. Dijo que con la iniciativa conjunta de China y África, se fundó el Foro sobre Cooperación China-África en octubre de 2000. Se trata de una medida trascendental para profundizar la amistad tradicional y reforzar la cooperación amistosa entre China y África. En los 6 años transcurridos, el Foro ha celebrado con éxito dos reuniones ministeriales en Beijing y Addis-Abeba sucesivamente, convirtiéndose en una importante plataforma y mecanismo eficaz para desarrollar el diálogo colectivo entre China y los países africanos, intercambiar experiencias sobre la gobernación de los respectivos países, fomentar la confianza mutua y llevar a cabo cooperación concreta. Dijo que hoy en día, la amistad sino-africana ya está profundamente arraigada en los corazones de los pueblos de las dos partes. La razón clave por la que la amistad sino-africana pueda salir airosa de las pruebas del tiempo y de la cambiante situación internacional, reside en que, en el desarrollo de nuestras relaciones, siempre perseveramos en los principios acertados de amistad sincera, tratarse mutuamente en pie de igualdad, apoyo mutuo y desarrollo común.
Hu Jintao subrayó que la amistad sincera constituye la sólida base sobre la cual se fortalece constantemente la amistad sino-africana. Tratarse mutuamente en pie de igualdad es una garantía importante para la creciente confianza mutua entre China y África. El apoyo mutuo constituye una fuerza motriz inagotable para la duradera cooperación entre las dos partes mientras el desarrollo común es la meta común por la que buscan asiduamente los pueblos sino-africanos.
Él manifestó que para desarrollar aún más la asociación estratégica de nuevo tipo entre China y África, China está dispuesta a fortalecer la cooperación con los países africanos en las siguientes áreas: Primero, profundizar las relaciones políticas de igualdad y confianza mutua; Segundo, ampliar la cooperación económica de beneficio mutuo y ganancias compartidas; Tercero, acrecentar el intercambio cultural para sacar provecho de las experiencias ajenas; Cuarto, promover el desarrollo equilibrado y armonioso de todo el globo y Quinto, fortalecer el apoyo mutuo y la cooperación en los asuntos internacionales.
El Primer Ministro Meles de Etiopía, país Co-Presidente del Foro y el Presidente por turno de la Unión Africana y Presidente del Congo (Brazzaville) Sassou también pronunciaron respectivos discursos. Meles dijo en su discurso que la presente Cumbre tuvo lugar en ocasión del quincuagésimo aniversario del inicio de las relaciones diplomáticas entre China y África. La convocatoria de la Cumbre demuestra al mundo la más firme decisión de construir la asociación estratégica de nuevo tipo entre China y África, inyectará nuevo vigor en las tradicionales relaciones sino-africanas y fomentará la construcción de la asociación estratégica de nuevo tipo entre China y África.
En su discurso, Sassou dijo que aunque el Foro sobre Cooperación China-África sólo lleva seis años, pero reviste importante significación tanto en los terrenos político y económico como en los terrenos social y cultural. Él echó una mirada retrospectiva al proceso de desarrollo de las relaciones amistosas entre China y África y las dos reuniones ministeriales del Foro y expresó la confianza de que la presente Cumbre desarrollará y fortalecerá la asociación estratégica entre China y África y la hará más pragmática, más amplia en contenido y más fructífera.