Intervención de Presidente Hu Jintao en Reunión de Diálogo del G8 con Dirigentes de Países en Desarrollo

2008-07-09 00:00

Intervención en Reunión de Diálogo del G8 con Dirigentes de Países en Desarrollo

Hu Jintao, Presidente de la República Popular China

Toyako, Hokkaido, Japón, 9 de julio de 2008

Respetado Primer Ministro Fukuda,
Estimados colegas:

Es para mí motivo de gran satisfacción venir al hermoso Toyako a intercambiar opiniones con ustedes sobre los asuntos globales de interés común. Deseo agradecer al primer ministro Fukuda y al gobierno japonés por las solícitas medidas tomadas para la reunión.

Quisiera comenzar expresando, a nombre del gobierno y pueblo de China, nuestras sentidas gratitudes a los gobiernos y pueblos de los países que ustedes representan por la condolencia y la ayuda sincera ofrecidas a China a raíz del terremoto devastador en Wenchuan. Nuestros esfuerzos de rescate se enfocan ahora en el restablecimiento de la población afectada y la recuperación y reconstrucción postsísmicas. Con la atención y la ayuda de la comunidad internacional, el gobierno y pueblo chinos tienen la determinación y la confianza para superar el desastre causado por este terremoto de mayor gravedad y para ayudar al pueblo de las áreas afectadas a reconstruir cuanto antes sus hermosos hogares.

Actualmente, con el profundización de la globalización económica, los países son cada vez más interdependientes, y la búsqueda de la paz, del desarrollo y de la cooperación se ha convertido en una tendencia irresistible de nuestros tiempos, proporcionando al mundo las oportunidades pocas veces presentadas para el desarrollo. Al mismo tiempo, las incertidumbres y los factores de desestabilización en el desarrollo económico del mundo han aumentado recientemente como la turbulencia continua en el mercado financiero, el aumento de los precios de los recursos de la energía, el problema agudo de la seguridad alimentaria y la presión cada vez mayor de la inflación global. Sigue enfrentando numerosos y severos desafíos el esfuerzo por construir un mundo armonioso de paz duradera y prosperidad común.

La población combinada de G8 más China, la India, el Brasil, Sudáfrica, México, República de Corea, Indonesia y Australia representa el 60% del total del mundo, y su volumen económico total, 3/4 del total del mundo. Tenemos la obligación de trabajar juntos para enfrentar estos desafíos y promover el crecimiento estable de la economía mundial. Debemos tener una vista perspectiva y una altura global y estratégica. Debemos comenzar con los asuntos fundamentales tales como sistemas e instituciones para promover el desarrollo equilibrado, coordinado y sostenible de la economía mundial. Con este fin, quisiera presentar las siguientes propuestas

Primero, construir un sistema económico sostenible del mundo. Los países deben mantener la concepción de desarrollo sostenible, consolidar la coordinación macra de las medidas políticas y hacer esfuerzos concertados por mantener el crecimiento de la economía mundial. El G8 debe prestar mayor atención a la voz y opiniones desde el exterior. Los países desarrollados y los en vías de desarrollo deben establecer una asociación de desarrollo global basada en la igualdad, beneficio mutuo y ganancia compartida, y trabajar juntos para promover la globalización económica en la dirección del desarrollo equilibrado, de beneficio mutuo y ganancia compartida.

Segundo, construir un sistema financiero internacional tolerante y ordenado. Los países deben trabajar en común para dar a los países en vías de desarrollo una mayor voz y representación en las instituciones financieras internacionales, fortaleciendo así la eficacia del sistema financiero internacional. El Banco Mundial debe hacer mayores esfuerzos por ayudar a los países en vías de desarrollo a adaptarse a la globalización económica y a alcanzar las metas del desarrollo del milenio de la O.N.U. El Fondo Monetario Internacional debe intensificar su supervisión y advertencia preventiva sobre el mercado financiero internacional, particularmente sobre los flujos de capital de corto plazo y los riesgos de innovación financiera, y desempeñar un mayor papel en el mantenimiento de la estabilidad financiera internacional.

Tercero, construir un régimen comercial internacional justo y equitativo. Los países deben oponerse en común al proteccionismo comercial, apoyar los esfuerzos por consolidar el régimen comercial multilateral, y trabajar para que las negociaciones de la ronda de Doha logren cuanto antes un resultado integral y equilibrado y alcancen la meta de desarrollo de la ronda. Los países deben apoyar la OMC en su iniciativa de "ayuda para el comercio".

Cuarto, construir un sistema de desarrollo global justo y eficaz. Los países desarrollados deben tomar medidas efectivas para cumplir sus compromisos de aumentar su ayuda a los países en desarrollo, aliviar sus deudas, abrir mercados y ofrecer la transferencia de más tecnologías. Los países en vías de desarrollo, por su parte, deben fortalecer sus capacidades de autodesarrollo. Los Naciones Unidas deben continuar proporcionando la dirección y la coordinación e impulsando la comunidad internacional a aumentar la inversión en el desarrollo, a asegurar los recursos para el desarrollo y a consolidar las instituciones del desarrollo. El consenso de Monterrey debe ser llevado a la práctica real y las metas del desarrollo del milenio de la O.N.U. deben ser alcanzadas según lo programado. Es de importancia particular proveer a África de más recursos de desarrollo y ayudar a África a acelerar su desarrollo.

Estimados colegas,

La alza de los precios de los alimentos ha capturado recientemente la atención de la comunidad internacional entera. Como reza un viejo refrán chino, "el alimento es la necesidad No.1 del pueblo". El asunto alimentario no sólo está relacionado con la economía y el bienestar del pueblo de cada país, sino también atañe al desarrollo y la seguridad del mundo entero. Ahora hay más de 800 millones de personas en el mundo viviendo bajo amenaza del hambre. La alza de los precios de los alimentos aumentará considerablemente esta cifra. Esto no es favorable a la construcción de un mundo de paz duradera y prosperidad común.

La alza de los precios de los alimentos es el resultado del juego de muchos factores. Culpar al desarrollo de los países en vías de desarrollo de haberse incrementado la demanda global por los alimentos no corresponde a los hechos ni representa una actitud constructiva para solucionar el problema. Hoy día cuando nunca ha sido más alta la productividad agrícola de la sociedad humana, no carecemos de los medios de solucionar el problema de los alimentos. La clave radica en adherir a la concepción del desarrollo común, coordinar activa y eficazmente las medidas políticas y acciones y hacer esfuerzos concertados por salvaguardar la seguridad alimentaria del mundo.

Lo que urge ahora es intensificar la ayuda, apoyar a las Naciones Unidas en el desempeño de su papel de coordinación, trabajar para estabilizar los precios de los alimentos y ayudar a los países en vías de desarrollo a salir de las dificultades lo más rápidamente posible. Al mismo tiempo, la comunidad internacional debe dar prioridad a la agricultura, enfocar el asunto del alimento desde una perspectiva más amplia y de más largo plazo, y formular una estrategia de cooperación internacional de largo plazo en materia del alimento. A tal efecto, deseo proponer los cuatro puntos siguientes:

Primero, atribuir importancia a la producción alimentaria. Todos los países deben reconocer la importancia fundamental de la producción del grano desde una perspectiva estratégica, incrementar la producción del grano con ciencia y tecnología y aumentar las reservas de grano. A este respecto, los importantes países productores del grano deben hacer mayores esfuerzos. Los países en vías de desarrollo deben elevar sin cesar sus capacidades de producción y los países desarrollados deben proporcionarles todo apoyo financiero y técnico que sea necesario.

Segundo, mejorar las condiciones comerciales. Hay que crear las condiciones comerciales internacionales favorables y establecer un orden justo y equitativo del comercio internacional para los productos agrícolas. Todos los países, los países desarrollados particularmente, deben exhibir mayor sinceridad en las negociaciones agrícolas de Doha, eliminar las barreras comerciales, demostrar flexibilidad sobre los asuntos como la reducción de subsidios agrícolas, tomar en plena consideración las preocupaciones especiales de los miembros en vías de desarrollo, y entregar el acceso al mercado con franquicia y no sometido a cuotas a los países menos desarrollados.

Tercero, reforzar la macracoordinación. Los gobiernos de todos los países deben reforzar su control y supervisión sobre los mercados del producto agrícola, facilitar la coordinación de la política, contener la especulación excesiva y trabajar para estabilizar los precios de los alimentos. Es importante formar un mecanismo de cooperación internacional dirigido por la ONU y trabajar para establecer un sistema global de la salvaguardia de la seguridad alimentaria que integre la detección temprana, supervisión y supervisión, regulación macra y ayuda de urgencia.

Cuarto, crear las condiciones favorables. Todos los países deben reconocer la naturaleza intersectorial del asunto del alimento, y enfocarlo en múltiples áreas como en finanzas, comercio, ayuda, ambiente, derechos de propiedad intelectual y transferencia de tecnologías, creando así un ambiente favorable para salvaguardar la seguridad alimentaria. Es necesario tomar en plena consideración el factor de la seguridad alimentaria al enfrentar los desafíos en energía, cambio climático y otros campos. Es poco aconsejable hacer una cosa a expensas de la otra.

China ha concedido siempre gran importancia a la agricultura y especialmente al asunto del alimento. Ha seguido con perseverancia una política de seguridad alimentaria basada en fuente doméstica, autosuficiencia fundamental y equilibrio razonable a través de la importación y exportación apropiadas. China ha resuelto el problema alimentario de cerca del 20% de la población mundial con alrededor del 9% de las tierras cultivables del mundo, lo que es una contribución importante a la seguridad alimentaria global. Por casi diez años, China ha satisfecho el 95% de su demanda de alimentos con sus los propios productos y ha exportado anualmente una cantidad neta de 8 millones de toneladas de granos como trigo, arroz y maíz. La tarifa aduanera de productos agrícolas de China se mantiene por término medio solamente en un cuarto del promedio mundial.

China toma activa parte en la cooperación internacional en el campo del alimento y de la agricultura y proporciona ayuda al exterior según su capacidad. Desde 2003, China ha proporcionado casi 300.000 toneladas de ayuda alimentaria, construido 14 proyectos agrícolas de juegos completos y establecido más de 20 centros de la demostración de tecnologías agrícolas en ultramar. Hemos entrenado a más de 4.000 personas directivas y técnicas relacionadas con la agricultura para otros países en vías de desarrollo. Estamos listos para compartir más experiencias del desarrollo agrícola con otros países en vías de desarrollo en el marco de la cooperación sur-sur y para proporcionar varias clases de ayuda en la medida de lo posible.

Estimados colegas,

Este es un año para la revisión de plazo medio de las metas del desarrollo del milenio de la O.N.U. Globalmente se ha hecho positivo progreso de las metas del desarrollo del milenio de la O.N. Sin embargo, el grado de progreso varía en campos y regiones. Los países africanos, particularmente, todavía hacen frente a desafíos severos en muchos campos. La situación actual en la economía mundial ha presentado nuevos factores complicados para el logro de las metas del desarrollo del milenio de la ONU. La comunidad internacional debe tomar la revisión de plazo medio como una buena oportunidad para demostrar una mayor voluntad política, de movilizar los recursos de todas las clases, de hacer del punto intermedio un momento crucial y de promover un progreso integral y equilibrado en los esfuerzos globales por alcanzar las metas del desarrollo del milenio de la O.N.U. Es importante hacer lo siguiente:

Primero, establecer una verdadera asociación para el desarrollo. Los países en vías de desarrollo llevan las responsabilidades primarias por su propio desarrollo, pero los países desarrollados deben también proporcionarles la ayuda necesaria. La comunidad internacional debe crear un ambiente externo que permita a los países en vías de desarrollo que reduzcan la pobreza y alcancen el desarrollo.

Segundo, desarrollar un marco justo de la revisión del progreso. Es necesario echar una ojeada integral al progreso hecho y también los desafíos que enfrentan los varios países en la realización de las metas del desarrollo del milenio de la O.N.U y hacer una revisión seria de la puesta en práctica de la ayuda internacional al desarrollo.

Tercero, proporcionar fuerte apoyo financiero y técnico. Los países desarrollados deben cumplir sus promesas de ayuda oficial al desarrollo, sobreponerse a los intereses comerciales a corto plazo y reducir el monopolio de tecnologías. Mientras tanto, los países en vías de desarrollo también deben intensificar la investigación y desarrollo tecnológicos para incrementar su propia competitividad económica.

Cuarto, aumentar la ayuda internacional a África. La comunidad internacional debe tomar en consideración las necesidades especiales de Africa y proporcionarle una mayor ayuda financiera y tecnológica respetando al mismo tiempo el derecho de los países africanos de tomar sus propias decisiones. La ayuda debe centrarse en el aumento de sus capacidades del autodesarrollo.

China ha fijado, a la luz de sus propias condiciones nacionales, la meta de construir una sociedad medianamente acomodada en todos los aspectos, subrayando la concepción científica de desarrollo que pone el ser humano en primer lugar y persigue el objetivo de alcanzar un desarrollo integral, balanceado y sostenible, y siguiendo firmemente un camino de desarrollo civilizado que se caracterice por el desarrollo de la producción, un mejor sustento y sanas condiciones ecológicas y ambientales. Esto va en concordancia con las metas del desarrollo del milenio. China ha alcanzado con antelación las metas del desarrollo del milenio en lo que se refiere a la eliminación de la pobreza. En el marco de la cooperación sur-sur, China ha proporcionado ayuda sin recompensa y préstamos exentos de intereses o preferentes a casi 160 países en vías de desarrollo para ayudarles a alcanzar las metas del desarrollo del milenio.

Estimados colegas,

Este año se cumple el trigésimo aniversario del inicio de la reforma y apertura de China. Durante las últimas tres décadas, la economía china ha llegado a formar parte importante de la economía mundial, haciendo positivas contribuciones al desarrollo económico del mundo. Hemos comprendido a través de la práctica que los esfuerzos de un país por su desarrollo deben conformarse con la tendencia de desarrollo del mundo y los intereses de su pueblo. Debemos partir de nuestras condiciones nacionales, enfocarnos en el desarrollo económico y adherir firmemente a la política de reforma y apertura. Debemos dedicarnos a la construcción y al desarrollo y procurar con todas las fuerzas el desarrollo para promover el progreso en campos económico, político, cultural y social. Debemos manejar correctamente la relación entre la reforma, el desarrollo y la estabilidad y lograr realmente que nuestro desarrollo sea por el pueblo y se apoye en el pueblo y que las frutas del desarrollo sean compartidas por el pueblo. China continuará siguiendo firme e invariablemente el camino del desarrollo pacífico, manteniendo la estrategia de apertura de beneficio mutuo y ganancia compartida y trabajando junto con el resto del mundo para construir un mundo armonioso de paz duradera y prosperidad común.

Para terminar, deseo dar la bienvenida a los atletas de todos los países que participen en los Juegos Olímpicos de Beijing y a los amigos de todo el mundo que vayan a Beijing a contemplar los juegos.

Gracias.

 Para sus Amigos   Imprimir

Contáctenos en la siguiente dirección: Chaoyangmen Nan Dajie 2, Distrito Chaoyang, Beijing, 100701 Teléfono: 86-10-65961114