Intervención de Hu Jintao ante Décima Sexta Reunión Informal de Lideres de APEC

2008-12-01 08:37

El 22 de Noviembre de 2008, el Presidente Hu Jintao hizo, en la décima sexta reunión informal de líderes de APEC, celebrada en Lima, una importante intervención titulada “persistir en la apertura y cooperación y procurar el beneficio mutuo y ganancia compartida”, intervención cuyo texto completo es como sigue:

Persistir en la apertura y cooperación y

Procurar el beneficio mutuo y ganancia compartida

Intervención hecha ante la décima sexta reunión informal de líderes de APEC

Lima del Perú, 22 de Noviembre de 2008

Hu Jintao, Presidente de la República Popular China

Respetado señor Presidente García

Estimados colegas:

Es para mí un gran placer volver a reunirme con todos ustedes para intercambiar opiniones sobre los asuntos internacionales y regionales de interés común. Quiero manifestar mi agradecimiento al Presidente García y gobierno peruano por los solícitos arreglos para nuestra reunión.

En la actualidad, se profundiza la globalización económica, y la cooperación en la región y subregión de Asia-Pacífico se lleva adelante rápidamente. Nuestra región está llegando a ser una importante fuerza motriz del desarrollo económico mundial. Al mismo tiempo, el mundo entero y la región de Asia-Pacífico también enfrentan muchos factores inciertos e inestables, lo cual se refleja principalmente en la dramática turbulencia del mercado financiero internacional, gradual presencia del impacto negativo de la crisis financiera sobre la economía sustancial global, desaceleración del crecimiento de la economía mundial, prominencia del problema de la seguridad alimentaria y energética, estancamiento de las negociaciones de la ronda de Doha de la OMC y cierta aparición del proteccionismo comercial. Además, permanecen gravemente existentes los problemas de inseguridad no tradicional como la polución ambiental, graves calamidades naturales y graves enfermedades contagiosas. Estos problemas constituyen un serio desafío al desarrollo sano y estable de la economía mundial.

En el momento en que la interdependencia entre los Estados es cada día más estrecha hoy, ningún miembro de la APEC puede quedar al margen de estos problemas. La solución de estos problemas depende de los esfuerzos mancomunados de todos los miembros. Somos partidarios de que frente a esta nueva situación complicada, todas las partes deben atenerse a la idea de apertura y cooperación, convertir los retos en oportunidades y esforzarse por realizar el beneficio mutuo y ganancia compartida.

Estimados colegas:

Actualmente la crisis financiera internacional se extiende rápidamente a todo el mundo, convirtiéndose en el más severo desafío al crecimiento de la economía mundial. El eficaz enfrentamiento de los riesgos financieros, la salvaguardia de la estabilidad financiera internacional y la promoción del desarrollo de la economía mundial constituyen una tarea importante y urgente de los diversos países y regiones, que exige que la comunidad internacional incremente su confianza, refuerce su coordinación y fortalezca su cooperación. La cumbre del grupo 20 sobre el mercado financiero y la economía mundial, celebrada la semana pasada, logró resultados positivos. En esta ocasión, la parte china quiere formular los siguientes criterios.

Primero, con el fin de contener el incesante empeoramiento de la crisis financiero, los países deben tomar rápidamente medidas eficaces para reforzar la coordinación de la política macreconómica, perfeccionar la comunicación de las informaciones, hacer todo lo posible para proporcionar la ayuda y recurrir a todos los medios financieros y monetarios que sean necesarios para contener la expansión y propagación de la crisis financiera, estabilizar el mercado financiero, promover activamente el crecimiento económico, disminuir al máximo los daños que pueda causar esta crisis financiera a la economía sustancial y evitar la recesión económica global.

Segundo, la sociedad internacional debe sintetizar con seriedad las lecciones de esta crisis financiera y, sobre la base de una consulta plena entre todas las partes cuyos intereses se ven afectados, tomar bien la dirección del establecimiento de un nuevo orden financiero internacional que sea justo, imparcial, tolerante y ordenado, adherir firmemente a los principios de integridad, equilibrio, progresividad y efectividad, efectuar una necesaria reforma del sistema financiero internacional y crear un ambiente institucional que sea favorable para el sano desarrollo económico global. La reforma del sistema financiero internacional debe reflejar las leyes y principios generales de la supervisión y administración financiera y también tener en cuenta las etapas y características de las distintas economías y mantener un equilibrio entre los intereses de las distintas partes, en particular los intereses de los países del mercado emergente y en vías de desarrollo. Debemos fortalecer la supervisión y administración financieras internacionales y perfeccionar su sistema; impulsar la reforma de las instituciones financieras internacionales y elevar sus capacidades para cumplir efectivamente sus funciones; estimular la cooperación financiera regional y poner en pleno juego el papel de los mecanismo de ayuda monetaria regional, y llevar adelante a pasos seguros la diversificación del sistema monetario internacional y sostener conjuntamente la estabilidad del sistema monetario internacional. Los distintos tipos de instituciones financieras e intermediarias deben reforzar la administración de los riesgos, elevar su transparencia y decidirse a fortalecer la supervisión y advertencia previa de los riesgos del flujo de capital de corto plazo e innovación financiera.

Tercero, a la larga, debemos cambiar efectivamente el modelo de crecimiento económico no sostenible y solucionar bien los respectivos problemas de causas profundas que existen en el desarrollo económico. Debemos prestar, además, suficiente atención al impacto de esta crisis financiera sobre los países en vías de desarrollo y prestarles necesario apoyo y ayudarles a mantener el ímpetu de desarrollo.

Para hacer frente a la crisis financiera, China ha hecho, en la medida de sus posibilidades, activos esfuerzos y tomado una serie de importantes medidas que incluyen a lo siguiente: asegurar la estabilidad del sistema financiero nacional, incrementar la fluidez del mercado financiero e instituciones financieras, estrechar la coordinación y cooperación con otros países en lo que se refiere a la política macroeconómica. Además, a la luz de los cambios en la situación económica nacional y extranjera, ha hecho reajustes en su política macroeconómica y ha tomado medidas como rebaja de tasas de interés de los depósitos bancarios y los créditos así como alivio de las cargas tributarias de las empresas. Recientemente, el gobierno chino ha tomado medidas destinadas a ampliar con mayor ímoetu las demandas domésticas. A partir del cuarto trimestre de este año hasta finales de 2010, China aumentará las inversiones por un valor total de 4 billones de yuanes de renminbi en proyectos relacionados con la vida del pueblo, instalaciones de infraestructura, construcción del ambiente ecológico y reconstrucción después de los desastres junto con incremento de los ingresos de los habitantes, sobre todo de los sectores con bajos ingresos, para elevar la capacidad de consumo de los habitantes. Todo ello impulsará vigorosamente el desarrollo económico de China y será favorable también para la promoción del desarrollo económico mundial.

China desea continuar trabajando junto con la sociedad internacional para defender en común la estabilidad del mercado financiero internacional. También está dispuesta a trabajar junto con todos los miembros de APEC para fortalecer el intercambio de experiencias y la elevación de las capacidades en el área financiera. Apoyamos al centro financiero, económico y de desarrollo de Asia-Pacífico, establecido en Shanghai, en su continuo desempeño del papel como plataforma para la elevación de las capacidades, de manera que realice para los miembros de APEC más actividades de capacitación de elevación de capacidades.

Estimados colegas:

La apertura y cooperación así como el beneficio común no sólo deben ser una idea orientadora para enfrentar la actual crisis financiera, sino también un espíritu básico para solucionar los prominentes problemas del actual desarrollo socioeconómico global. Según el temario de la presente reunión, me permito presentar algunos criterios acerca de los destacados problemas del actual desarrollo socioeconómico internacional.

Primero, es necesario establecer un consenso para impulsar el sano desarrollo del sistema comercial multilateral. Un junto y abierto sistema comercial internacional es favorable para el estable crecimiento del comercio global y regional y el sano desarrollo de la economía mundial y responde a los intereses de todas las partes. Debemos tener una gran confianza en el sistema comercio multilateral y apoyar enérgicamente las negociaciones de la ronda Doha. Debemos oponernos firmemente al proteccionismo comercial y promover una pronto reanudación de las negociaciones de la ronda Doha con un integral y equilibrado resultado. Como un importante complemento del sistema comercial multilateral, también estamos de acuerdo con el incesante progreso del curso de integración económica regional incluyendo a la realización de los estudios sobre el establecimiento de la zona de libre comercio de Asia-Pacífico como un objetivo de larga perspectiva sobre la base de la plena consideración de la realidad regional y las respectivas inquietudes de todas las partes.

Segundo, es necesario tomar las responsabilidades y enfrentar en común el cambio climático. Todas las partes deben, cumpliendo con los requerimientos de la “convención de marco de la ONU sobre el cambio climático” y el “protocolo de Kioto” así como el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas, realizar activamente las negociaciones para la ejecución del “mapa de la ruta de Bali” y tomar efectivas medidas políticas a la luz de sus respectivas condiciones para mitigar el cambio climático. La protección forestal es un importante contenido de la cooperación para enfrentar el cambio climático. El año pasado, presenté una iniciativa sobe el establecimiento de una red de Asia-Pacífico para la recuperación forestal y su sostenible administración. Gracias a los esfuerzos mancomunados de todas las partes, esta red ha sido puesta en funcionamiento en Beijing. El gobierno chino proporcionará en años venideros un fondo específico para la operación de esta red. Deseamos que todas las partes la apoyen y participen en ella activamente.

Tercero, es necesario realizar el intercambio y cooperación para combatir conjuntamente los desastres naturales. En los últimos años se han desatado frecuentemente las calamidades naturales, causando grandes pérdidas humanas y materiales en la región de Asia-Pacífico. En el curso de la lucha contra las calamidades naturales, los miembros de APEC han acumulado ricas experiencias, que constituyen una valiosa riqueza para la humanidad. Debemos fortalecer nuestro intercambio y aprendizaje mutuo. El enfrentamiento de los desastres naturales de mayor gravedad supera en general las capacidades de un sólo país y requiere del apoyo y asistencia de la sociedad internacional. A fin de fortalecer el intercambio y cooperación en el enfrentamiento de los desastres en la región de Asia-Pacífico, China ha formulado este año los “principios de APEC sobre el enfrentamiento y cooperación en los desastres”. También deseamos que los miembros de APEC consideren la realización de unos proyectos de cooperación de largo tiempo para la recuperación y reconstrucción después de los desastres con la finalidad de profundizar la cooperación de APEC en la prevención y socorro en los desastres.

Cuarto, es necesario llevar a cabo la regulación y orientación y fortalecer la responsabilidad social corporativa. Una importante lección que hemos aprendido de la actual crisis financiera consiste en que al mismo tiempo de procurar su mayor rendimiento económico las empresas deben tomar una actitud prudente, apropiada y responsable en las operaciones del mercado, tomar en plena consideración el estable funcionamiento de la economía en su conjunto, enfrentar seriamente los riesgos y peligros y prevenir por su propia iniciativa el impacto que pueda darse al desarrollo económico y la vida del pueblo debido a su inapropiada administración. Esta es la responsabilidad que deben tomar ante la sociedad todas y cada una de las empresas, en especial las empresas transnacionales. Las empresas deben tener una concepción de responsabilidad global, incluir concienzudamente su responsabilidad en la estrategia operativa, observar las leyes de los países donde están operando y la práctica comercial internacional, perfeccionar sus modos operativos y procurar la unidad del rendimiento económico y el social. Los gobiernos de todos los países deben fortalecer la orientación y supervisión y crear, mediante la elaboración y perfeccionamiento de las leyes, un buen ambiente para el cumplimiento independiente de sus responsabilidades.

Quinto, es necesario tomar acciones coordinadas y garantizar la seguridad alimentaria y energética del mundo. El problema alimentario y energético no sólo atañe a la economía de los países y la vida de sus pueblos, sino también al desarrollo y seguridad de todo el mundo. Debemos seguir el principio de desarrollo común, coordinar activa y efectivamente nuestras políticas y tomar toda clase de medidas para salvaguardar en común la seguridad alimentaria y energética mundial. Debemos conceder importancia a la producción de los granos, incrementar las inversiones y apoyarnos en la ciencia y tecnología para ampliar los abastecimientos alimentarios; debemos mejorar el ambiente para el comercio de los granos y establecer un justo y razonable orden comercial de los productos agrícolas; debemos fortalecer la coordinación macroeconómica para contener la excesiva especulación del mercado y estabilizar los precios del mercado de los granos. Los países capaces deben proporcionar ayuda a los países, en especial países en vías en desarrollo, que han caído profundamente en la crisis de los granos. El gobierno chino se ha comprometido a incrementar su exportación y ayuda a los países en desarrollo con grave escasez de granos.

Debemos formar y poner en práctica una nueva concepción de seguridad energética basada en el beneficio recíproco, cooperación, desarrollo diversificado y coordinación para la seguridad, fortalecer la cooperación mutuamente beneficiosa y la coordinación política en materia de explotación y utilización de los recursos energéticos, realizar la globalización y diversificación de los abastecimientos energéticos, trabajar para estructurar un sistema de investigación y difusión de la avanzada tecnología energética, abogar por la acentuación de la utilización de los recursos energéticos limpios y renovables y hacer infatigables esfuerzos por salvaguardar la seguridad energética mundial. El gobierno chino concede suma importancia al asunto de la seguridad energética, se empeña en estructurar un sistema de abastecimiento de recursos energéticos que sea estable, económico, limpio y seguro, y dedicarse a la construcción de una sociedad con régimen de economía energética y ambiente amistoso a fin de hacer realidad su desarrollo sustentable.

Estimados colegas:

Desde su establecimiento de cerca de 20 años atrás, APEC ha realizado una gran cantidad de trabajo en torno a la liberalización y mayor facilidad del comercio e inversión así como la cooperación económica y técnica y ha hecho positivas contribuciones a la promoción de la integración económica regional y la construcción de la gran familia de Asia-Pacífico. En los últimos años, ha tomado una serie de importantes medidas de reforma elevando en cierto grado su capacidad de organización y coordinación e incrementando notablemente su vigor y eficacia de cooperación. China desea impulsar junto con todos los miembros el desarrollo de esta organización. En este curso, debemos persistir en su carácter de foro de cooperación económica y su modo de cooperación no obligatoria, porque ello va en conformidad con la situación actual de destacada diversidad y diferencia de la región de Asia-Pacífico. Es necesario continuar impulsando en forma equilibrada la liberalización de la cooperación económica y tecnológica así como del comercio e inversión. Especialmente es necesario incrementar la inversión en la cooperación económica y tecnológica, intensificar la elevación de las capacidades de los miembros en vías de desarrollo y disminuir las diferencias de desarrollo. Al efecto, China está dispuesta a encargarse de la organización de la conferencia ministerial sobre el desarrollo de recursos humanos proporcionando una plataforma para que las diversas partes intercambien sus experiencias e impulsen la cooperación en esta materia.

Estimados colegas:

Hemos vivido un año singular para China. El pueblo chino ha salido airoso de las pruebas de las calamidades naturales como grave calamidad de baja temperatura con lluvia, nieve y helada así como del terremoto de mayor gravedad en Wenchuan de la provincia de Sichuan. Hemos organizado con éxito la olimpiada y paralimpiada de Beijing. En todo este curso, el pueblo chino ha contado con el enorme apoyo y sincera ayuda de la sociedad internacional incluidos los miembros de nuestra organización APEC. Desde esta tribuna, quiero expresar nuestro sincero reconocimiento en nombre del gobierno y pueblo de China.

Este año se cumple el 30° aniversario de la reforma y apertura de China. Al cabo de 30 años de reforma y apertura, China ha realizado exitosamente la grande e histórica transformación del sistema económico planificado altamente concentrado en vigoroso sistema económico de mercado socialista así como del encierro o semiencierro en apertura en todas las direcciones. Nuestra economía se ha desarrollado en forma continua y rápida, el nivel de vida del pueblo se ha elevado considerablemente y la causa social en las diversas esferas ha registrado notable progreso. Al mismo tiempo, también somos conscientes de que China sigue siendo el mayor país en desarrollo del mundo y que en el curso del desarrollo las contradicciones y problemas con que tropezamos son inauditos en lo que se refiere tanto a su envergadura como a su complejidad. Todavía nos queda un largo trecho que caminar y debemos continuar trabajando duro para establecer una sociedad medianamente acomodada de nivel aún mayor que beneficie a más de mil millones de personas y luego realizar en lo fundamental la modernización del país y lograr la prosperidad común de todo el pueblo chino. El pueblo chino seguirá impulsando adelante, firme e invariablemente, la reforma y apertura y luchando por llevar adelante el integral, coordinado y sustentable desarrollo socioeconómico y alcanzar el grandioso objetivo de construir una sociedad medianamente acomodada.

En nuestros tiempos en que se profundiza la globalización económica, el destino de China está vinculado en forma diariamente estrecha con el del mundo entero. China necesita para su desarrollo un entorno internacional de paz, estabilidad, armonía y cooperación y también está dispuesta a aportar sus fuerzas para la creación de tal entorno. Quiero reiterar que China seguirá como lo ha hecho siempre el camino de desarrollo pacífico, aplicará la estrategia de apertura mutuamente beneficiosa y de ganancia compartida, y procurará el desarrollo pacífico, abierto y cooperativo a fin de contribuir con sus fuerzas al establecimiento de un mundo de paz duradera, prosperidad común y armonía.

Gracias a todos.

 Para sus Amigos   Imprimir

Contáctenos en la siguiente dirección: Chaoyangmen Nan Dajie 2, Distrito Chaoyang, Beijing, 100701 Teléfono: 86-10-65961114