Profundizar los Intercambios y la Cooperación para Realizar el Crecimiento Inclusivo
Discurso pronunciado en la V Reunión Ministerial sobre el Desarrollo de Recursos Humanos del APEC
16 de setiembre de 2010
Hu Jintao
Señoras y señores:
Hoy, amigos provenientes de las economías miembros del APEC se encuentran en Beijing para asistir a la V Reunión Ministerial sobre el Desarrollo de Recursos Humanos del APEC. El tema de la reunión es “desarrollo de los recursos humanos, vigorosa promoción del empleo y realización del crecimiento inclusivo”. Ante todo, quisiera expresar en nombre del Gobierno y el pueblo de China calurosas congratulaciones por la apertura de la reunión y sincera bienvenida a todos los delegados aquí presentes.
Asia-Pacífico es una de las regiones más dinámicas y con mayor potencial de desarrollo del mundo. Siendo la suma del producto nacional bruto de sus 21 economías miembros casi equivalente al 60% del producto económico mundial, tiene un importante lugar y papel en la economía mundial. Después de 21 años de desarrollo, el APEC se ha convertido en una de las organizaciones de cooperación económica que cuentan con mejores mecanismos y participación de más alto nivel en la región de Asia-Pacífico.
La crisis financiera internacional y la experiencia adquirida en los esfuerzos por hacer frente a la crisis nos han permitido conocer mejor la necesidad de que todos los países y regiones intensifiquen los intercambios y la cooperación y trabajen juntos para solucionar los problemas subyacentes y estructurales del desarrollo económico si queremos asegurar el desarrollo sostenible de la economía mundial y abordar eficazmente los riesgos y desafíos que enfrenta la economía mundial en estos momentos que se caracterizan por la profundización de la globalización económica. La 17ª Reunión Informal de Dirigentes del APEC celebrada en 2009 alcanzó un consenso sobre el crecimiento inclusivo y destacó la importancia de aprovechar mejor las oportunidades traídas por la globalización económica para enfrentar mejor los desafíos de la globalización económica y para crear oportunidades de trabajo en beneficio de nuestros pueblos. La materialización del crecimiento inclusivo, la solución efectiva de los problemas sociales que surgen en el desarrollo económico y el asentamiento de sólidas bases sociales para la promoción de la liberalización del comercio y la inversión y el desarrollo económico de largo plazo son los temas de capital importancia que las economías miembros del APEC deben estudiar conjuntamente y unir sus esfuerzos por solucionar.
Señoras y señores:
El propósito final del crecimiento inclusivo es repartir los frutos de la globalización económica y del desarrollo económico entre todos los países y regiones y entre todas las comunidades y realizar el progreso económico y social equilibrado mediante el desarrollo sostenible. Nuestra meta es mayor productividad, mejor nivel de vida y mejor ambiente. Con este fin, debemos persistir en desarrollar la economía, esforzarnos por transformar el modelo de desarrollo económico, elevar la calidad del desarrollo económico, aumentar la riqueza social y crear incesantemente la base material para que todos los pueblos lleven una vida cada vez más acomodada. Debemos defender la equidad y la justicia sociales, asegurar a todos y cada uno la igualdad de acceso a las oportunidades de desarrollo, construir gradualmente un sistema de garantía de la equidad social, que se encarna principalmente en la equidad en los derechos, las oportunidades, las reglas y la distribución, y eliminar sin cesar los obstáculos que impiden a los pueblos participar en el desarrollo económico y en la distribución de los frutos del desarrollo económico. Debemos considerar al ser humano como lo primordial y esforzarnos por garantizar y mejorar la vida del pueblo, construir una red de seguridad social que cubra a todo el pueblo, atribuir especial atención a la solución de los problemas de la vida del pueblo como la educación, el trabajo y empleo, la asistencia médica, el cuidado de los ancianos y la vivienda. Debemos trabajar duro por asegurarnos de que el desarrollo esté al servicio del pueblo, se apoye en el pueblo y reparta sus frutos entre el pueblo. Con respecto al tema de la reunión, quisiera aprovechar la ocasión para formular las siguientes cuatro propuestas:
La primera: dar prioridad al desarrollo de los recursos humanos. El desarrollo de los recursos humanos es fundamental para aumentar la participación del pueblo en el desarrollo económico y el mejoramiento de las condiciones de su existencia y desarrollo y para promover el desarrollo económico sostenible y realizar el crecimiento inclusivo. El desarrollo de recursos humanos es sostenible. Entre todos los recursos, los recursos humanos tienen la ventaja de ser los más confiables y de mayor potencialidad y los que requieren mayores esfuerzos para su formación. Debemos afianzar el concepto de que los recursos humanos tienen importancia primordial para el desarrollo económico y social y acelerar la formulación de estrategias que den prioridad al desarrollo de recursos humanos. Debemos dar prioridad al reajuste de la estructura de los recursos humanos y a la inversión en el desarrollo de los recursos humanos. Debemos hacer innovaciones institucionales en el desarrollo de los recursos humanos construyendo un mecanismo de desarrollo de recursos humanos con inversión conjunta del Gobierno, la sociedad, las entidades empleadoras y los individuos. Debemos planificar y reajustar activamente la estructura de los recursos humanos por las especialidades, los niveles y la distribución, y estimular enérgicamente la capacidad innovadora y la inteligencia creadora de los recursos humanos de todas las clases.
La segunda: aplicar la estrategia de desarrollo de pleno empleo. El empleo es la base de la vida del pueblo. La sociedad del pleno empleo es una importante vía por la cual más gente podrá compartir los frutos del desarrollo económico y social. Debemos tomar el pleno empleo como nuestra meta prioritaria en el desarrollo económico y social, aplicar una estrategia de desarrollo favorable a la expansión del empleo, crear al máximo oportunidades de empleo y desarrollo para los trabajadores y esforzarnos por realizar el pleno empleo. El Gobierno debe asumir mayor responsabilidad en la promoción del empleo. Debe aplicar una política de empleo más dinámica y políticas fiscales, financieras e industriales correspondientes, construir un sistema de servicio público para el empleo que cubra zonas rurales y urbanas, consolidar el sistema de ayuda al empleo a largo plazo y accesible a toda la gente con dificultades, perfeccionar el mecanismo interactivo entre el empleo y la seguridad social, promover el trabajo decente y construir relaciones laborales armoniosas.
La tercera: mejorar las cualidades y capacidades de nuestros trabajadores. Debemos mejorar las cualidades de los trabajadores y conducir el desarrollo económico efectivamente por la órbita de valerse principalmente de los progresos científico-tecnológicos, de la elevación de las cualidades de los trabajadores y de la innovación en la gestión. Ésta es una premisa indispensable para la realización del desarrollo integral del hombre y una importante garantía para el progreso del desarrollo económico y social. La transformación del modelo de desarrollo económico, el escalonamiento y optimización de la estructura económica y el crecimiento armonioso entre la economía y la sociedad han planteado demandas más exigentes a las cualidades de los trabajadores. Debemos orientar a nuestros trabajadores a mejorar su formación moral,científica y cultural, a elevar su capacidad de trabajo y a adquirir afanosamente nuevos conocimientos, habilidades y aptitudes para convertirse así en trabajadores de alta calidad aptos para cubrir las necesidades del desarrollo económico y social en la nueva situación. Debemos tomar activas medidas para adaptarnos a los cambios del modelo de desarrollo económico y a la optimización y escalonamiento de la estructura económica, construir y perfeccionar un sistema de formación profesional accesible a todos los trabajadores e implantar sistemas de orientación, entrenamiento, evaluación y estímulo para ayudar a nuestros trabajadores a mejorar de manera integral sus cualidades y habilidades profesionales. Debemos poner en pleno juego el importante papel de la educación en el mejoramiento de las cualidades y la capacidad de los trabajadores. La construcción de una sociedad orientada al estudio y de un sistema de educación vitalicia nos requiere dar prioridad a la educación, elevar su grado de modernización, asegurar su carácter universal y no lucrativo, proteger conforme a la ley el derecho a la educación de nuestros ciudadanos y trabajar duro por formar trabajadores y profesionales de alta calidad y talentos creativos y pioneros.
La cuarta: construir un sistema sostenible de seguridad social. Un sólido sistema de seguridad social es una importante garantía para el desarrollo económico y social y una red de seguridad para la armonía y la estabilidad sociales. Sobre la base del desarrollo económico, debemos construir un sistema de seguridad social que cubra a los residentes urbanos y rurales y asegurarnos de que su cobertura sea amplia, básica, de múltiples niveles y sostenible. Debemos mejorar la unión y coordinación entre el seguro social, la asistencia social y el bienestar social y elevar continuamente el nivel de la seguridad social. Debemos aumentar en gran medida la aportación del presupuesto público para la seguridad social, ampliar la cobertura de los distintos seguros sociales, mejorar el sistema de asistencia social y fomentar los servicios de bienestar social y las obras de caridad para lograr continuamente nuevos progresos en nuestros esfuerzos para garantizar el derecho de todo el pueblo a la educación, al empleo, a la asistencia médica, al sustento en la vejez y a la vivienda.
La cooperación práctica y de ganar-ganar es esencial para el desarrollo común de las economías miembros del APEC. Debemos reforzar la cooperación económica y tecnológica, promover la liberalización regional del comercio e inversión y disminuir las diferencias de desarrollo entre las economías miembros para realizar la prosperidad común. Debemos intensificar el intercambio y cooperación en el empleo, la seguridad social y otros campos y promover el diálogo sobre la política y el compartimiento de las experiencias entre las economías miembros. Debemos ensanchar nuestra cooperación en el desarrollo de los recursos humanos, construir plataformas para la cooperación tecnológica y elevar nuestro nivel de cooperación, poniendo el énfasis en la ayuda al desarrollo de recursos humanos de los miembros en vías de desarrollo. Con el fin de impulsar la cooperación del APEC en el terreno de recursos humanos, China ha decidido poner en marcha, junto con otras economías miembros del APEC, el Proyecto de Promoción del Desarrollo de Habilidades del APEC.
Señoras y señores:
China no sólo aboga con entusiasmo por el crecimiento inclusivo sino lo practica activamente. El concepto de crecimiento inclusivo coincide con el de desarrollo científico y armonía social promovido enérgicamente por nuestro país. Al subrayar el aceleramiento de la transformación del modelo de desarrollo económico y el mantenimiento de un crecimiento económico estable y relativamente rápido, China enfatiza con perseverancia la necesidad de relacionar estrechamente el desarrollo económico con el mejoramiento de la vida del pueblo, centrar los esfuerzos en la solución de los problemas que atañen de manera más directa a los intereses vitales y más inmediatos del pueblo y trabajar duro por promover el progreso social orientado a mejorar la vida del pueblo. Al enfrentar la crisis financiera internacional, China formuló la política de asegurar el crecimiento económico, la vida del pueblo y la estabilidad y adoptó una política fiscal proactiva y una política monetaria moderadamente relajada. Promovimos enérgicamente el desarrollo económico y el mejoramiento de su calidad y, al mismo tiempo, aumentamos las aportaciones a los programas sociales y intensificamos los esfuerzos por mejorar la red de seguridad social y solucionar los problemas concernientes a la vida del pueblo. Somos conscientes de que China, a pesar de sus significativos logros en el desarrollo económico y social, sigue siendo el país en vías de desarrollo más grande del mundo. No han cambiado las condiciones nacionales básicas de China tales como enorme población, débil base económica y desequilibrio en el desarrollo. Enfrentamos aún muchas contradicciones y desafíos serios en nuestro desarrollo económico y social. Conforme a las exigencias de la concepción científica del desarrollo, profundizaremos la reforma y apertura; impulsaremos de manera integral el desarrollo económico, político, cultural, social y ecológico; mejoraremos la coordinación entre los distintos eslabones y aspectos de la modernización; aumentaremos la riqueza material de la sociedad para mejorar la vida del pueblo, y realizaremos el desarrollo económico y social integral, equilibrado y sostenible.
Señoras y señores:
La cooperación en la región de Asia-Pacífico encara oportunidades sin precedentes. Las economías miembros del APEC deben unir sus esfuerzos y hacer pleno uso de la plataforma de cooperación que proporciona el APEC para profundizar y ampliar su cooperación y avanzar incesantemente hacia la meta de paz duradera y prosperidad común, en bien de los pueblos de la región de Asia-Pacífico y de todo el mundo.
¡Deseo pleno éxito a la presente reunión!
¡Gracias!