(Salón Fanghua de la Villa Fanghua de la Casa de Huéspedes de Estado Diaoyutai, 8 de enero del 2015)
Estimados colegas de América Latina y el Caribe,
Estimados representantes de organizaciones internacionales y regionales,
Señoras y señores, amigos:
Apenas comenzado el año 2015, los amigos latinoamericanos y caribeños han venido a Beijing, salvando una inmensa distancia, para reunirse con nosotros con el propósito de promover la construcción del Foro China-CELAC (FCC) y fomentar el desarrollo de la Asociación de Cooperación Integral China-América Latina y el Caribe. Quisiera renovarles una vez más la cálida bienvenida en nombre del Comité Preparatorio Chino del FCC y de la Cancillería china.
Esta mañana, celebramos solemnemente la inauguración de la Primera Reunión Ministerial del FCC, que contó con la honorable presencia de los Presidentes Xi Jinping, Luis Guillermo Solís, Rafael Correa, Nicolás Maduro y el Primer Ministro Perry Christie. El Presidente Xi Jinping pronunció un importante discurso que ha desempeñado un papel fundamental de orientación para el éxito de la Reunión.
Esta tarde y mañana por la mañana, en torno al lema de esta Reunión "Nueva Plataforma, Nuevo Punto de Partida y Nuevas Oportunidades-Impulsando Juntos la Asociación de Cooperación Integral China-América Latina y el Caribe", realizaremos intercambios sinceros y profundos a la luz del espíritu de cooperación, ganancia compartida, apertura e inclusión, a fin de aglutinar la voluntad política y concertar los frutos de la Reunión. Confío en que, con el empeño conjunto de todos nosotros, esta Reunión alcanzará, sin duda alguna, los propósitos previstos para coronarse con pleno éxito.
En esta intervención introductoria, quiero compartir con ustedes tres opiniones mías.
Primera, sobre la trayectoria de la creación del FCC.
El establecimiento de este Foro no es una casualidad, sino el resultado de la intensificación de los contactos entre ambas partes y la necesidad de perseguir los intereses compartidos. A pesar de la larga distancia geográfica que nos separa, China y la región están unidas por los intercambios de larga data. Los ancestros de los chinos atravesaron el Océano Pacífico para intercambiar con el pueblo latinoamericano y caribeño sus respectivos productos típicos y las avanzadas técnicas de producción, contribuyendo juntos al desarrollo y progreso de la civilización humana. En sus luchas por la emancipación nacional, la salvaguarda de la soberanía estatal y la modernización de nuestros países, nuestros pueblos se solidarizaron y se apoyaron mutuamente, forjando una profunda amistad.
Desde comienzos del nuevo siglo a esta parte, China y los países de la región, firmes en la agenda centrada en el desarrollo compartido, han venido reforzando de continuo su intercambio y cooperación en distintas áreas y manteniendo una estrecha coordinación y colaboración en los asuntos internacionales, en respuesta conjunta a los desafíos planteados por la crisis financiera internacional, esfuerzos que han redundado en un salto de sus relaciones. Se ha configurado gradualmente una estructura de interacción caracterizada por una amplia convergencia de intereses entre ambas partes. Las relaciones chino-latinoamericanas y chino-caribeñas ya cuentan con una mejor base y condiciones aún más favorables para explorar un nuevo modelo de desarrollo.
A medida de la aceleración de la integración económica global, el pujante desarrollo de la integración regional y la cooperación transregional, se vuelve cada día más vehemente el deseo de ambas partes por fomentar su cooperación mutuamente beneficiosa en terrenos aún más amplios. La constitución oficial de la CELAC en diciembre del 2011, que engloba todos los países de la región latinoamericana y caribeña, ofreció una oportunidad trascendental para desplegar la cooperación entre China y la región en su conjunto y forjar una nueva plataforma de la cooperación entre las dos partes.
A partir del 2013, gracias a la atención y el impulso personales de los líderes de China y la región, se ha acelerado notablemente el proceso deliberativo sobre la cooperación en conjunto. Cabe recordar especialmente que en enero del 2014, la Cumbre de la CELAC celebrada en Cuba aprobó la Declaración Especial sobre el Establecimiento del Foro China-CELAC, poniendo de claro manifiesto la activa voluntad de los países de la región. En julio del 2014, durante su gira por América Latina y el Caribe, el Presidente Xi Jinping y los líderes de la región celebraron con éxito un encuentro histórico en Brasil, en que se tomó la decisión de establecer formalmente el FCC y convocar cuanto antes su Primera Reunión Ministerial, declarando desde el máximo nivel el consenso político entre ambas partes por impulsar la cooperación en conjunto y abriendo el camino para el establecimiento de una nueva plataforma de la cooperación entre China y la región en su conjunto.
Segunda, ¿cómo tener bien edificada la nueva plataforma para la cooperación en conjunto que es el FCC?
Hoy, en esta Primera Reunión Ministerial del FCC atestiguamos juntos cómo la cooperación entre China y la región en su conjunto está pasando del boceto a la realidad, dando un paso importante para materializar los consensos alcanzados entre nuestros líderes, lo que nos hace sentir una inmensa responsabilidad.
El Presidente Xi Jinping, en su discurso de esta mañana, planteó en nombre del Gobierno chino y desde una altura estratégica y con una visión de largo plazo los principios rectores para llevar a buen puerto la construcción del FCC, señalando explícitamente que en primer lugar hay que persistir en el trato en pie de igualdad como principio de cooperación, principio que ha persistido la parte china para su cooperación con todos los países del mundo, palabras que recibieron fuertes aplausos de toda la audiencia. Segundo, perseguir el beneficio mutuo y la ganancia compartida como objetivo de cooperación. Tercero, persistir en un modelo flexible y pragmático en la cooperación, y cuarto, insistir en el carácter abierto e incluyente de la cooperación. En estos cuatro principios, todos muy importantes, quedan plasmados los anhelos comunes de China y América Latina y el Caribe, sobre ellos quiero ofrecer algunas explicaciones:
-- El hacer un buen diseño desde el máximo nivel es la tarea primordial para la construcción y el desarrollo del FCC. Tal como reza un viejo dicho chino: "La preparación asegura el éxito mientras que la falta de ella conduce al fracaso". Si el FCC es un rascacielos por construir, la elaboración del plano será el primer paso de su construcción. A la luz del espíritu de respeto mutuo y trato en pie de igualdad y mediante profundas comunicaciones e intensas consultas, ambas partes han redactado y aprobarán los tres documentos que son la Declaración de Beijing de la Primera Reunión Ministerial del Foro China-CELAC, el Programa de Cooperación China-Estados Latinoamericanos y Caribeños (2015-2019) y las Disposiciones Institucionales y Reglas de Funcionamiento del Foro China-CELAC. Estos tres documentos, en conjunto, definirán los fundamentos políticos, lineamientos de acción y la garantía institucional del FCC, revistiendo un significado trascendental para su futuro desarrollo.
-- El promover la cooperación mutuamente beneficiosa constituye el elemento esencial para construir y desarrollar el FCC. Dadas las particularidades de las condiciones nacionales, las respectivas peculiaridades de su desarrollo y la alta complementariedad, la cooperación entre China y los países de la región cuenta con un inmenso potencial. Siempre que China y la región aprovechen sus respectivas fortalezas y desplieguen ampliamente la cooperación de beneficio recíproco, el FCC saldrá cada día más fortalecido y consolidado y adquirirá inagotable fuerza motriz. Hemos elaborado juntos el Programa de Cooperación China-Estados Latinoamericanos y Caribeños (2015-2019), un trabajo extraordinario. Este documento abarca trece áreas prioritarias de cooperación: política y seguridad, comercio, inversión y finanzas, infraestructura, energía y recursos naturales, industria y agricultura, innovación científico-tecnológica así como intercambio cultural, entre otras, cubriendo los diversos sectores del desarrollo nacional y la vida del pueblo, lo que concuerda con las realidades de ambas partes y refleja el espíritu de la cooperación de ganancia compartida. La implementación de dicho Programa permitirá que la cooperación entre China y la región alcance un nivel sin precedentes tanto en la profundidad como en la amplitud.
-- El impulsar el seguimiento y la implementación ofrece importante garantía en aras de la construcción y el desarrollo del FCC. Un buen plan sólo asegura el éxito en un 10%, mientras que el resto depende de su implementación. La construcción del FCC es una tarea duradera y estratégica, por lo que ambas partes deben, con las miras puestas en el largo plazo, trabajar de forma persistente y gradual por asegurar el desarrollo continuo y sano de la cooperación en el marco del FCC. Al mismo tiempo, ambas partes deben sentir la urgencia para reforzar la comunicación y coordinación, a fin de acordar y formar cuanto antes un grupo de proyectos concretos de cooperación en las trece áreas prioritarias, de tal manera que nuestros pueblos vean, con una cosecha temprana, los beneficios tangibles que les ha traído el FCC.
La parte china ya tiene establecidos el Comité de Seguimiento por parte del Capítulo Chino del FCC y su Secretaría, que reforzarán su colaboración con la Presidencia Pro Témpore y otros Estados miembro de la CELAC para llevar a buen puerto la construcción del Foro. La parte china seguirá intensificando el Diálogo a Nivel de Cancilleres entre China y el "cuarteto" de la CELAC y manteniendo bien organizados los subforos ya existentes como el de los Ministros de Agricultura, el de políticos jóvenes, el de intercambios locales y el de Think Tanks, así como la Cumbre Empresarial China-América Latina y el Caribe. La parte china propone instalar lo antes posible subforos en las áreas de infraestructura, energía y minería, economía, industria, innovación científico-tecnológica, así como políticas sociales, a fin de impulsar la cooperación mutuamente beneficiosa en dichas áreas. Estamos seguros de poder contar con el gran apoyo de los Estados miembro de la CELAC al respecto.
Como una de las primeras regiones del mundo en iniciar el proceso de la integración, América Latina y el Caribe cuenta con ricas experiencias en la cooperación regional y transregional. Desde hace tiempo, China ya tiene desplegada una cooperación en conjunto de diversas formas y fructíferos resultados con otras regiones en vías de desarrollo. Ambas partes podrán aplicar sus respectivas experiencias en el FCC, de tal forma que se configure un modelo de cooperación en conjunto acorde con las características y demandas propias.
Tercera, ¿cuáles son los objetivos que se propone alcanzar mediante el FCC?
Siendo por igual países en vías de desarrollo y economías emergentes, China y América Latina y el Caribe se encuentran en fases similares de desarrollo, enfrentando tareas semejantes para desarrollarse. Tomando a esta Reunión como una importante coyuntura, ambas partes impulsarán la cooperación en conjunto con el FCC como su núcleo, forjando la nueva estructura quinteto de las relaciones sino-latinoamericanas y sino-caribeñas, lo cual no sólo corresponde a los intereses fundamentales de ambas partes, sino también erigirá un nuevo paradigma para la cooperación Sur-Sur. Mediante la construcción exitosa del FCC, buscaremos lograr los siguientes objetivos:
En primer lugar, profundizar la confianza mutua política para convertirnos en buenos socios unidos por los mismos ideales. Ambas partes deben intensificar los contactos de alto nivel y los intercambios a todas las instancias, y realizar activamente intercambios de experiencias sobre la gobernación y la administración. Debemos apoyarnos con firmeza el uno al otro para seguir el camino de desarrollo acorde con nuestras respectivas condiciones nacionales y brindarnos comprensión y apoyo mutuos en los asuntos relevantes tocantes a nuestros intereses vitales como la soberanía nacional, la integridad territorial, la estabilidad y el desarrollo, la unidad y el autofortalecimiento.
En segundo lugar, ampliar la cooperación de beneficio mutuo para ser grandes socios de desarrollo compartido. Ambas partes deben implementar a pasos seguros el nuevo marco 1+3+6 para la cooperación sustancial entre China y América Latina y el Caribe y ejecutar juntos de la mejor manera el Programa de Cooperación China-Estados Latinoamericanos y Caribeños (2015-2019). Ambas partes deben orientarse por las áreas prioritarias de cooperación identificadas de común acuerdo para aprovechar las ventajas complementarias y explorar el potencial de la cooperación a fin de lograr el acoplamiento de sus respectivas estrategias de desarrollo, con miras a consolidar el nuevo esquema de cooperación de beneficio mutuo abierto, diversificado y altamente integrado.
En tercer lugar, fortalecer el intercambio cultural para convertirnos en buenos socios de aprendizaje mutuo. En el marco del FCC, ambas partes deben promover los proyectos de intercambio y cooperación entre los órganos legislativos, partidos políticos, entes locales y en las áreas de cultura, educación, deporte, juventud, prensa y turismo, al tiempo de celebrar con éxito el Año del Intercambio Cultural China-América Latina y el Caribe en el 2016, con vistas a profundizar la amistad entre ambos pueblos y afianzar la base popular del desarrollo de las relaciones entre China y la región.
En cuarto lugar, estrechar la coordinación internacional para ser buenos socios de apoyo recíproco y protección mutua. En el marco de las organizaciones internacionales y mecanismos multilaterales como la ONU, la OMC, el G20 y el APEC, ambas partes deben fortalecer la coordinación y colaboración en los asuntos internacionales y regionales de relevancia tales como la gobernanza global, el desarrollo sostenible y el cambio climático, entre otros, a fin de salvaguardar los intereses comunes de China y América Latina y el Caribe y de los numerosos países en vías de desarrollo.
En quinto lugar, tejer una red de cooperación para convertirnos en buenos socios que avanzan juntos. Ambas partes deben insistir en la apertura, la inclusión, la flexibilidad y el pragmatismo, atender los intereses e inquietudes de las diversas partes, integrar de forma orgánica la cooperación en conjunto y la cooperación bilateral, y vincular el FCC y los mecanismos de diálogo y cooperación entre China y las otras organizaciones regionales de América Latina y el Caribe, con vistas a configurar gradualmente un marco de cooperación a diversos niveles, omnidireccional y equilibrado, proporcionando múltiples fuerzas motriz para que el gran navío de las relaciones chino-latinoamericanas y chino-caribeñas avance surcando las olas.
Señoras y señores, amigos:
En la actualidad, la situación mundial sigue experimentando cambios profundos y complejos, mientras el sistema internacional se encuentra en hondos ajustes. La paz y el desarrollo siguen siendo la temática de la época, al tiempo que surgen sin cesar nuevas oportunidades y desafíos. Quienes saben adaptarse a la tendencia de la época y adelantarse en aprovechar la coyuntura de cooperación, ganarán el futuro. El establecimiento del FCC y la realización de la cooperación en conjunto constituyen una opción estratégica de ambas partes enmarcada en el presente y con una visión de largo plazo.
Tanto China como América Latina y el Caribe se hallan en una etapa crucial para su desarrollo. Tal como señaló el Presidente Xi Jinping en su intervención con motivo de la inauguración de la Reunión, el sueño chino de la gran revitalización de la nación china está estrechamente vinculado con el sueño latinoamericano y caribeño por la unidad, la colaboración, el desarrollo y la revitalización. Ambas partes se encuentran en el momento justo para aunar esfuerzos por perseguir y realizar sus sueños.
Al conceder alta importancia al desarrollo de las relaciones con América Latina y el Caribe, el Gobierno chino aboga por forjar una comunidad de destino compartido con los países de la región. Vamos a trabajar con la mirada puesta en el futuro y los pies firmes en la tierra para impulsar sólidamente la construcción del FCC, entonando juntos la sinfonía de la Asociación de Cooperación Integral China-América Latina y el Caribe, con vistas a aportar mayores contribuciones para fomentar la construcción de un nuevo tipo de relaciones internacionales que tiene como núcleo la cooperación y la ganancia compartida, y promover la paz, el desarrollo y la prosperidad de Asia, América Latina y el Caribe y del mundo entero.
Muchas gracias.