El 18 de abril de 2005 por la mañana, el Viceministro de Relaciones Exteriores Wu Dawei se reunió con los periodistas nacionales y extranjeros y los agregados de prensa de las misiones diplomáticas acreditadas en China, por invitación del Centro de Prensa Internacional, para informarles sobre la visita de Estado del Presidente Hu Jintao a Brunei, Indonesia y Filipinas y su asistencia a la Cumbre Afro-Asiática y los actos de conmemoración del 50 aniversario de la Conferencia de Bandung en Indonesia durante los próximos días 20 y 28 de abril. El Subdirector General de Información Qin Gang presidió dicha reunión informativa.
Wu Dawei dijo: El sudeste asiático abarca una extensión territorial de 4.500 mil kilómetros cuadrados, tiene una población superior a los 500 millones de habitantes, cuenta con abundantes recursos naturales y tiene una gran potencialidad de desarrollo. Esta región destaca por su gran diversidad tanto desde los puntos de vista étnico, linguístico, religioso y cultural como desde el enfoque del sistema de Estado, el régimen político, la forma social y el nivel de desarrollo económico. En la historia, la mayoría de los países del sudeste asiático sufrieron la dominación colonial. Desde mediados del siglo pasado accedieron sucesivamente a la independencia nacional, fundaron la ANSEA y acrecentaron continuamente su influencia en los asuntos internacionales y regionales.
China y los países del sudeste asiático mantienen vínculos amistosos de larga data. A partir de la Dinastía Han de China, ambas partes frecuentaron el contacto y el intercambio. El emisario de la Dinastía Ming, Zheng He, viajó en siete ocasiones al Occidente y visitó amistosamente a los países del sudeste y el sur asiáticos dejando muchos lindos recuerdos para la posteridad. Por otra parte, muchos habitantes del litoral chino también cruzaron el mar para arraigarse en el sudeste asiático integrándose en la gran familia nacional de la localidad. Desde la proclamación de la nueva China, nuestro país y las Naciones del sudeste asiático han venido mejorando y desarrollando sin cesar las relaciones, han reforzado de manera creciente su confianza política mutua, han ampliado incesantemente el intercambio y la cooperación en distintos dominios y han mantenido una excelente coordinación y colaboración en los asuntos internacionales y regionales.
Está muy dinámico el intercambio entre China y los países del sudeste asiático en los campos político, económico, comercial, educacional, cultural, científico y tecnológico, se han establecido mecanismos de diálogo, intercambio y cooperación, y se vienen desarrollando el diálogo y la consulta en materia de seguridad. Se estableció entre China y la ANSEA la asociación estratégica encaminada a la paz y la prosperidad, se creó el sistema de cooperación 10+1 y está en marcha el proceso de construcción del Área de Libre Comercio China-ANSEA. El monto comercial bilateral alcanzó el año pasado a 105.800 millones de dólares de modo que la ANSEA llegó a ser el cuarto socio comercial más grande de China. Los contactos personales se tornan más y más intensos y China es ya uno de los principales emisores de turistas internacionales para la ANSEA. China y la ANSEA están poniendo activamente en práctica la Declaración de Conducta de las Partes en el Mar Meridional de China, se dedican juntas a la paz y la estabilidad en dicho Mar y sus relaciones se encuentran en el mejor periodo de desarrollo de su historia.
China aplica el principio diplomático para los países del entorno basado en tratar con buena fe a los vecinos y tomarlos como socios y la política de vivir en buena vecindad, paz y coprosperidad con los vecinos, y concede suma importancia a las relaciones de buena vecindad y amistad con los países de la ANSEA. Tanto China como los miembros de la ANSEA son Naciones en vías de desarrollo y comparten amplios consensos e intereses en una amplia gama de problemas. Fortalecer la amistad y cooperación con los países de la ANSEA constituye una política establecida del Gobierno chino.
Wu Dawei señaló: La presente gira del Presidente Hu Jintao constituye una importante acción diplomática tomada por China para reforzar la cooperación amistosa con los tres países y profundizar la asociación estratégica entre China y la ANSEA. Los tres países conceden a su vez suma importancia a la visita del Presidente Hu. En el transcurso de la visita, el Presidente Hu sostendrá reuniones con los dirigentes de los tres países, se entrevistará con las personalidades de los diferentes sectores sociales, e intercambiará opiniones sobre las relaciones bilaterales y los importantes asuntos internacionales y regionales de interés común con el objeto de impulsar las relaciones entre China y estos tres países hacia un nuevo nivel superior.
Wu Dawei apuntó: Después del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre China y Brunei en 1991, las relaciones binacionales se han desarrollado muy rápidamente. La política del Gobierno chino de que los países, grandes o pequeños, son iguales se ha granjeado el respeto y la confianza de la Casa Real y el Gobierno de Brunei hacia China. El Sultán de Brunei efectuó su tercera visita a China en septiembre del año pasado, la cooperación energética entre ambos países resulta fructífera y se está ampliando el intercambio bilateral en las áreas de cultura, salud y defensa.
China e Indonesia restablecieron sus relaciones diplomáticas en 1990 y desde entonces las relaciones entre los dos países han experimentado una recuperación y desarrollo en toda la línea. Durante su participación en la Cumbre de APEC en Chile el año pasado, el Presidente Hu Jintao y su homólogo indonesio Susilo tuvieron un encuentro y los Mandatarios lograron un importante consenso sobre el establecimiento de una asociación estratégica entre China e Indonesia, lo que reviste un significado trascendental tanto para las relaciones entre los dos países como para las relaciones entre China y la ANSEA. Durante esta visita a Indonesia, los Presidentes Hu y Susilo suscribirán una declaración conjunta proclamando oficialmente el establecimiento de la asociación estratégica chino-indonesia, y mantendrán un profundo intercambio de opiniones acerca de la ampliación de la cooperación bilateral en los ámbitos como son economía y comercio, ciencia y tecnología y telecomunicaciones.
Desde el establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Filipinas en 1975, las relaciones entre los dos Estados han cobrado un progreso sustancial. Tras su reelección el año pasado, la Presidenta Arroyo volvió a efectuar una visita de Estado a China, los dos países se adelantaron a activar el proceso de explotación conjunta en el Mar Meridional de China, la cooperación económica y comercial ha dado notables resultados y ambas partes mantienen institucionalizados el diálogo y la consulta en materia de defensa y seguridad. Como describió la Presidenta Arroyo, las relaciones chino-filipinas se encuentran en un periodo de desarrollo de oro. Durante la visita de Hu Jintao a Filipinas, ambas partes repasarán el avance de las relaciones binacionales en los últimos 30 años, y efectuarán un intercambio de pareceres sobre la profundización integral de la cooperación estratégica entre China y Filipinas. Además las dos partes llevarán a cabo un profundo intercambio de puntos de vista sobre la cooperación en los dominios económico-comercial, de transportes, infraestructura y explotación de recursos.
Wu Dawei afirmó: La Conferencia Afro-Asiática celebrada en 1955 en Bandung de Indonesia se convocó en circunstancias en que ascendía vigorosamente el movimiento por la independencia nacional y la liberación en Asia, Africa y América Latina después de la Segunda Guerra Mundial y fue una importante reunión internacional efectuada por primera vez por los propios Estados asiáticos y africanos sin la participación de las potencias coloniales. Con el concurso de los 29 Estados participantes, la Conferencia dio como resultado el Espíritu de Bandung de "solidaridad, amistad y cooperación" y los 10 Principios de Bandung para el manejo de las relaciones entre Estados, con lo cual hizo una contribución histórica a la unidad y la cooperación entre los países asiáticos y africanos en vías de desarrollo.
Hoy día medio siglo después, la situación internacional ha registrado profundos cambios, la paz, el desarrollo y la cooperación se han convertido en la corriente de nuestra época, la multipolarización y la globalización económica se desarrollan de forma zigzagueante, se agranda sin cesar la brecha entre el Sur y el Norte y resulta cada día más acuciante la cuestión del desarrollo. Los países asiáticos y africanos en vías de desarrollo afrontan a la vez la oportunidad de desarrollo y severos desafíos. Cómo heredar y hacer valer el Espíritu de Bandung en el nuevo contexto y promover el establecimiento de un nuevo orden político y económico internacional justo y razonable ha llegado a ser un asunto de interés común para los países asiáticos y africanos.
Wu Dawei agregó: La Cumbre Afro-Asiática 2005, coauspiciada por Indonesia y Sudáfrica, tiene por objetivo conmemorar la Conferencia de Bandung de hace 50 años por un lado, y por el otro explorar la dirección, los campos y el alcance para la promoción de la unidad y la cooperación afro-asiaticas en la nueva situación. Bajo el lema de "recobrar el vigor del Espíritu de Bandung en un esfuerzo por establecer una nueva asociación estratégica entre Asia y Africa", la Cumbre suscribirá una Declaración sobre la Nueva Asociación Estratégica entre Asia y Africa y emitirá una Declaración Conjunta de los Dirigentes Asiáticos y Africanos sobre la Reducción de Calamidades. Siendo una grandiosa cita de los líderes asiáticos y africanos, esta Cumbre tendrá suma importancia para promover la unidad y la cooperación entre los países asiáticos y africanos en vías de desarrollo así como la paz y el desarrollo en los dos continentes.
China, como participante principal en la Conferencia de Bandung de 1995, hizo importante aporte al éxito de la Conferencia. Desde siempre asigna importancia al desarrollo de las relaciones con los demás países en vías de desarrollo, y fortalecer la solidaridad y la cooperación con ellos constituye el punto de partida de la diplomacia china. Mantiene una amistad profunda y tradicional con los países asiáticos y africanos y tiene con ellos amplios intereses comunes y excelente base de cooperación.
Las relaciones entre China y los Estados asiáticos y africanos presentan una buena tendencia de desarrollo y vienen profundizándose su diálogo político, el vínculo económico y comercial y la cooperación en distintos terrenos. Hemos constituido el "Foro Chino-Africano" y el "Foro Chino-Árabe". El volumen comercial entre China y los países asiáticos y africanos llegó el año pasado a la cifra de 462.900 millones de dólares con un crecimiento del 35,5% en comparación con el mismo periodo anterior. La importación china de energéticos y recursos naturales proviene principalmente de los países asiáticos y africanos, y las inversiones de las empresas chinas en el exterior se concentran también en dichos países. Ambas partes comparten amplios intereses en el impulso del crecimiento económico, el mejoramiento de la vida de los pueblos, el mantenimiento de la paz y la estabilidad mundiales y la promoción de la instauración de un nuevo orden político y económico internacional justo y razonable.
Wu Dawei concluyó diciendo que la asistencia de Hu Jintao a esta Cumbre Afro-Asiática y a los actos en conmemoración del 50 aniversario de la Conferencia de Bandung jugará un papel sumamente importante para la profundización de la amistad y la cooperación entre China y las Naciones asiáticas y africanas. China desea unirse a los diversos países de Asia y Africa para hacer positivas contribuciones a la cooperación asiático-africana en la nueva época.
Al concluir la información, el Viceministro Wu Dawei respondió además a las preguntas de los corresponsales.
|
|