El 23 de abril por la tarde, la Cumbre Afroasiática se clausuró después de dos días de reuniones. La cumbre adoptó la Declaración de Nueva Asociación Estratégica Afroasiática, que sería firmada por los dirigentes respectivamente. El Presidente Hu Jintao estampó su firma en la declaración por la noche del mismo día.
De acuerdo con el arreglo de la cumbre, los dirigentes de los países asiáticos y africanos participantes en la cumbre firmaron la declaración desde el 22 de abril, y el Presidente de Indonesia Susilo y el Presidente de Sudáfrica Mbeki, dirigentes de los dos países anfitriones, la firmarán oficialmente en la ceremonia conmemorativa del 50° aniversario de la Conferencia de Bundung en la fecha 24 de abril.
El Presidente Hu Jintao pronunció en la cumbre un importante discurso titulado "avanzar con el tiempo, continuar con el pasado para desarrollar el futuro, y establecer una nueva asociación estratégica afroasiática" exponiendo de manera integral las posturas de China sobre el establecimiento de una nueva asociación estratégica afroasiática de largo tiempo y estable con rico contenido que avanza con el tiempo.
La declaración de nueva asociación estratégica afroasiática adoptada por la cumbre dice que los dirigentes de los 106 países de Asia y Africa se reuniones en Yakarta, Indonesia, del 22 al 23 de 2005 en la Cumbre Afroasiática con el fin de recuperar la vitalidad del espíritu de Bundung reflejado en el Comunicado Final de la Conferencia Afroasiático y planear la futura cooperación entre los dos continentes con el rumbo de una nueva asociación estratégica afroasiática.
Los dirigentes de los países asiáticos y africanos reiteran en la declaración que el espíritu de Bundung con unidad, amistad y cooperación como principios medulares continuará constituyendo la base sólida y efectiva para el desarrollo de mejores relaciones entre los países asiáticos y africanos y la solución de asuntos globales de interés común.
Los dirigentes de los países asiáticos y africanos presentan en la declaración una serie de puntos de vista y proposiciones sobre el apoyo a la independencia de Palestina, apoyo y fortalecimiento del multilateralismo, globalización para beneficiar a todos, diálogos entre diferentes civilizaciones, cooperación regional entre Asia y Africa, exploración de nuevos medios de cooperación y urgencia de promover el desarrollo económico en Asia y Africa.
Los dirigentes de los países asiáticos y africanos declaran en la declaración el establecimiento de una nueva asociación estratégica afroasiática que servirá de puente para la asociación entre Asia y Africa en la unidad política, cooperación económica así como sociedad y cultura.
La declaración propone que la nueva asociación estratégica afroasiática se base en los siguientes principios y objetivos: 1) los 10 principios de Bundung formulados en la Conferencia Afroasiática en 1955; 2) reconocimiento de la diversidad entre y dentro de las deferentes regiones incluidos los diferentes sistemas sociales y económicos así como diferentes niveles de desarrollo; 3) perseverancia en los diálogos abiertos que se basen en el respeto mutuo y beneficios mutuos; 4) promoción conjunta de la cooperación inclusiva con todas las partes interesadas; 5) realización de la cooperación pragmática y sostenible sobre la base de las ventajas competitivas, asociación en pie de igualdad, identidad común y visión común así como firme convicción común para enfrentar conjuntamente los desafíos; 6) promoción de la sostenible asociación mediante fortalecimiento y de las existentes organizaciones regionales y subregionales; 7) impulso al establecimiento de una sociedad de armonía junta, democrática, transparente y responsable. 8) promoción y protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales, incluido el derecho de desarrollo, y 9) promoción de acciones colectiva y unificadas en ocasiones multilaterales.
La declaración afirma que la nueva asociación estratégica afroasiática debe subrayar la promoción de la cooperación pragmática entre los dos continentes en el comercio, industria, inversión, finanzas, turismo, tecnología informática y de telecomunicaciones, energía, salud, transporte, agricultura, recursos de agua y pesquería.
La declaración señala que la nueva asociación estratégica afroasiática debe dedicarse también a los asuntos de preocupación común como conflictos militares, armas de destrucción masiva, crímenes transnacionales organizadas y terrorismo. La solución de estos asuntos es la premisa de la paz, estabilidad y seguridad.
Los dirigentes de los países asiáticos y africanos indican en la declaración que están decididos a prevenir conflictos, solucionar disputas por medios pacíficos y tratar de buscar un mecanismo de nuevo tipo para formar la confianza, resolver las disputas y restablecer la paz después de los conflictos. Se deciden a materializar la continuidad de la nueva asociación estratégica afroasiática mediante interacciones de foros intergubernamentales, organizaciones subregionales e intercambios civiles.
La declaración dice que los dirigentes están determinados a celebrar las siguientes reuniones para hacer regular la nueva asociación estratégica afroasiática: cumbre de dirigentes de Estado o gobierno que se celebrará una vez por cuatro años, reunión de ministros de relaciones exteriores que tendrán lugar por cada dos años, y reuniones ministeriales de diversos campos así como reuniones técnicas según situaciones específicas. Una cumbre empresarial se celebrará paralelamente a la cumbre de dirigentes de Estado o gobierno que se celebrará por cada cuatro años.
La cumbre también adoptó una declaración conjunta de los dirigentes afroasiáticos sobre el tsunami, terremoto y otros desastres naturales. La declaración afirma que los países asiáticos y africanos se deciden a desarrollar el sistema de advertencia a la brevedad posible, establecer y promover los sistemas nacionales de advertencia a la brevedad posible, explorar los métodos y medios de promoción del efecto de acciones colectivas, tratar de crear la cultura de reducir los riesgos de los desastres en todos los sectores sociales, estimular intercambios más estrechos entre los expertos de Asia y Africa y estimular a la comunidad internacional para que siga prestando ayuda técnica y financiera a los países víctimas de los desastres en la posterior recuperación y reconstrucción
El Presidente de Sudáfrica Mbeki y el Presidente de Indonesia Susilo, dirigentes de los dos países anfitriones de la Cumbre Afroasiática pronunciaron respectivamente un discurso en la ceremonia de clausura y apreciaron altamente los éxitos de la cumbre.