El 24 de abril de 2005, los dirigentes de los países participantes en la Cumbre Afroasiática llegaron desde Yakarta a Bandung para conmemorar el 50° aniversario de la Conferencia de Bandung con el fin de llevar adelante el espíritu de la Conferencia de Bandung bajo nuevas circunstancias, fortalecer la unidad y cooperación de los países asiáticos y africanos y crear conjuntamente un brillante futuro. El Presidente de China Hu Jintao asistió al evento.
En Bandung de abril, el cielo era claro y el aire fresco, se soplaba un agradable viento y las calles estaban bañadas por el confortable sol. Reinaba en la ciudad una alegre atmósfera de la fiesta. Las calles desde el aeropuerto al hotel Savoy Homann donde se juntaban los dirigentes asiáticos y africanos estaban llenas de gentes que venían a saludar a los huéspedes. Ellas agitaban las banderas nacionales de los países asiáticos y africano y saludaban el arribo de los distinguidos huéspedes. Por las principales calles se colgaban pancartas de bienvenida a los dirigentes asiáticos y africanos y en las terrazas se abrían hermosas flores.
A las 9:00 aproximadamente, el evento conmemorativo comenzó. Hu Jintao y los demás dirigentes de Asia, Africa y otras regiones caminaron desde el hotel Savoy Homann hacia el antiguo sitio de la Conferencia de Bandung, la Torre de Independencia, por la avenida Asia-Africa. Hu Jintao, el Presidente Susilo y otros dirigentes caminaron en la primera fila del grupo agitando sus manos para saludar a las gentes congregadas a ambos lados de la avenida.
Esta fue una caminata histórica. Cuando la Conferencia de Bandung tuvo lugar hace 50 años, los dirigentes asiáticos y africanos también caminaron desde el hotel Savoy Homann a la Torre de Independencia para asistir a la conferencia. Hoy día, todos los dirigentes participantes en la Cumbre Afroasiática caminaron una vez más por la misma ruta para repasar la historia y llevar adelante el espíritu de unidad, amistad y cooperación de Bandung. Después de llegar a la Torre de Independencia, los dirigentes posaron para una foto del grupo.
El evento conmemorativo comenzó con un discurso del Presidente de Indonesia Susilo, quien dijo que los dirigentes de los dos continentes de Asia y Africa se habían juntado y habían celebrado aquí la primera Conferencia Afroasiática hace 50 años. Ellos habían formulado las normas reguladoras de las relaciones internacionales y expresado el deseo de defender la paz y promover el desarrollo. El espíritu de Bandung encarnada en aquella conferencia ha llevado incesantemente hacia adelante a los países asiáticos y africanos. La Cumbre Afroasiático que se clausuró el 23 de abril ha decidido establecer la nueva asociación estratégica afroasiática. Los países asiáticos y africanos utilizarán sus propios abundantes recursos y gran espíritu creador para solucionar los problemas que enfrentan en el proceso de su desarrollo, vencer la pobreza y promover la paz, la prosperidad y la justicia social
El Presidente de Nigeria Obasanio, el Primer Mnistro de India Singh, el Presidente de Trinidad y Tobago George Maxwell Richards y otros dirigentes pronunciaron discursos representando respectivamente Asia, Africa y otras regiones y países. Expresaron que el espíritu de Bandung formado hace 50 años mantiene todavía su vitalidad. Los países asiáticos y africanos podrán sin falta alguna aprovechar las oportunidades, enfrentar los desafíos traídos por la globalización económica y realizar la estabilidad, desarrollo y prosperidad de la región siempre y cuando fortalezcan su unidad y cooperación..
En la reunión conmemorativa, los dos presidentes de la Cumbre Afroasiática, el Presidente de Indonesia Susilo y el Presidente de Sudáfrica Mbeki firmaron oficialmente la Declaración sobre la Nueva Asociación Estratégica Afroasiática, lo cual marcó el inicio de la ejecución de la declaración, que había sido aprobada en la Cumbre Afroasiática concluida el 23 de abril y que la habían firmado también los otros dirigentes participantes en la cumbre.
Al mediodía, los dirigentes que asistían a la reunión conmemorativa participaron en la actividad de plantación de árboles. Plantaron diferentes tipos de árboles de los países asiáticos y africanos, expresando su deseo de que la nueva asociación estratégica establecida por los dos continentes de Asia y Africa sea bien establecida y se desarrolle vigorosamente. Después del inicio de la actividad de plantación de árboles, Hu Jintao puso una placa que representaba a China frente a un árbol y lo regó.
Del 18 al 24 de abril de 1955, se celebró en Bandung la Cumbre Afroasiática. Por eso, la Cumbre Afroasiática se llamaba también Conferencia de Bandung. Los representantes de 29 países y regiones de Asia y Africa asistieron a la cumbre de ese año. Fue la primera reunión internacional iniciada y celebrada por los países asiáticos y africanos. Se discutió en esta cumbre una serie de importantes asuntos relacionados con los países asiáticos y africanos.
Hu Jintao pronunció un importante discurso en la Cumbre Afroasiática señalando: La Conferencia de Bandung fue un importante jalón del movimiento afroasiático de liberación nacional y una gran iniciativa en la historia de las relaciones internacionales. A partir de la conferencia, como una emergente fuerza independiente, los países afroasiáticos en desarrollo han subido con mayor fuerza al escenario internacional. Los 10 principios para el manejo de las relaciones internacionales elaborados en la Conferencia de Bandung han asentado una importante base para el establecimiento de un nuevo, justo y razonable orden político y económico internacional. El espíritu de Bandung de solidaridad, amistad y cooperación propuesto por la cumbre se ha convertido en poderosa fuerza motriz para estimular a los numerosos países en desarrollo en los esfuerzos infatigables por realizar la revitalización nacional y promover el progreso de la humanidad durante medio siglo. Ello ha impulsado vigorosamente el anto-fortalecimiento en común de los países afroasiáticos en desarrollo y promovido la paz y el desarrollo del mundo entero.