El 25 de junio, hora local, el Primer Ministro del Consejo de Estado Wen Jiabao sostuvo en Buenos Aires una conversación con la Presidenta Argentina Cristina y ambos alcanzaron amplios consensos sobre la profundización de las relaciones entre los dos países.
Wen Jiabao transmitió a Cristina un afectuoso saludo y mejores votos del Presidente Hu Jintao. Dijo que en los 40 años transcurridos desde el establecimiento de lazos diplomáticos, las relaciones entre China y Argentina han resistido diversas clases de pruebas y escalonado sin cesar nuevos peldaños trayendo bienestar a los dos países y pueblos así como haciendo positivas contribuciones al mundo. Frente a la situación internacional crecientemente complicada y desafíos severos, la promoción del desarrollo integral y profundo de la asociación estratégico entre China y Argentina responde a los intereses fundamentales de ambas partes. La parte china desea incrementar la confianza mutua política con la argentina y apoya las reivindicaciones soberanas de Argentina sobre la islas de Malvinas. Desea continuar trabajando con la parte argentina por alcanzar el propósito de desarrollo común, ampliar las esferas de la cooperación, elevar la calidad de la cooperación y salvaguardar mano a mano la paz, justicia, derechos e intereses de los países en desarrollo así como promover la democratización de las relaciones internacionales.
Wen Jiabao manifestó que China está aplicando el 12º plan quinquenal, que Argentina ha elaborado la "estrategia de desarrollo 2020" y que la combinación de ambos engendrará un enorme potencial de la cooperación. Ambos lados han decidido poner en práctica el plan de acción común de los dos gobiernos y diseñar proyectos de desarrollo de las relaciones de los dos países. La comisión Estatal de Desarrollo y Reforma de China se encargará junto con las autoridades correspondientes de Argentina de la formación del mecanismo de diálogo para explorar el acoplo e integración de las ramas económicas de los dos países y orientar e impulsar la ampliación de la cooperación de las empresas, Bajo desfavorable situación de la economía mundial, China y Argentina deben mantener la apertura de los mercados, comprender la una a la otra, fortalecer la cooperación entre los departamentos aduaneros y de inspección de la calidad, resolver apropiadamente las respectivas inquietudes, y promover el incremento sostenido y equilibrado del comercio bilateral. Deben profundizar en forma integral la cooperación agrícola, estimular a empresas y departamentos agrícolas de los dos países a realizar inversiones de gran envergadura, llevar a cabo la cooperación científica y tecnológica y realizar el intercambio directo de productos agrícolas en gran cantidad sobre la base de igualdad y beneficio mutuo. La parte china desea participar en forma integral en la construcción de infraestructuras de Argentina y otras regiones latinoamericanas, intensificar la cooperación con Argentina en las esferas de cursos superior, medio e inferior del petróleo y gas, electricidad nuclear, energía eólica y energía solar, y ampliar la envergadura de la liquidación de las operaciones del comercio bilateral con monedas nacionales. La parte china agradece los suministros logísticos que la argentina ha venido proporcionando por muchos años a las investigaciones antárticas de China y está dispuesta a fortalecer la cooperación con la argentina en las áreas de regiones polares, océanos y protección del medio ambiente. Ambas partes deben implementar con seriedad el acuerdo de ayuda jurídica penal, entrar cuanto antes en negociaciones sobre el trabajo de extradición, fortalecer la cooperación en la navegación civil y turismo y estrechar el intercambio en las áreas humanitarias y juveniles, con el fin de crear un ambiente de tranquilidad, amistad y facilidad para el desarrollo de las relaciones entre los dos países.
Wen Jiabao afirmó que bajo circunstancias generales de la crisis financiera internacional América Latina mantiene una estabilidad social y sostenido crecimiento económico. El establecimiento de la Comunidad de Estados Latinoamericana y Caribeños ha sido un gran logro del curso de la integración latinoamericana y es favorable para una cooperación más amplia y profunda sino-latinoamericana y el continuo crecimiento del poderío de los países en desarrollo en su conjunto. La parte china desea estrechar la coordinación con la argentina para llevar adelante el desarrollo profundo de las relaciones con la Comunidad.
Cristina pidió a Wen Jiabao hacer llegar al Presidente Hu Jintao su afectuoso saludo y mejores votos. Manifestó que en los 40 años transcurridos desde el establecimiento de lazos diplomáticos, las relaciones entre los dos países han acusado un rápido desarrollo con abundantes logros en las diversas esferas promoviendo el desarrollo común de ambos países. La visita del Premier Wen Jiabao llevará a un nuevo peldaño las relaciones entre los dos países. Frente a los desafíos severos de la crisis financiera internacional, la parte argentina desea estudiar y aprender las experiencias del desarrollo de China y fortalecer la comunicación estratégica con la parte china, planear con seriedad la cooperación de los dos países en los diversos dominios, y ampliar la cooperación mutuamente beneficiosa en áreas como economía y comercio, agricultura, construcción de infraestructuras, energía, hidroelectricidad, transporte así como explotación de recursos minerales. La parte argentina saludará la ampliación de la inversiones de empresas chinas en Argentina y su activa participación en grandes proyectos de construcción argentinos. El fortalecimiento de la cooperación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños va en conformidad de los intereses comunes de ambos lados, y el lado argentino desempeñará su activo e impulsor papel.
Los líderes de los dos países atestiguaron en común la firme de concernientes documentos de cooperación bilateral.