Ministry of Foreign Affairs
People’s Republic of China
El embajador de China en Colombia Zhu Jingyang, publica un artículo firmado en medios de comunicación colombianos
Updated: November 10, 2025 22:29

El 6 de noviembre,El embajador de China en Colombia Zhu Jingyang, publicó un artículo firmado en el diario Portfolio, el principal periódico financiero del país, titulado “China seguirá impulsando el desarrollo global con su propio crecimiento”. En el texto, presentó de manera integral el espíritu de la Cuarta Sesión Plenaria del XX Comité Central del Partido, expuso de forma sistemática los logros del desarrollo durante el período del XIV Plan Quinquenal y analizó en profundidad la dirección estratégica y el impacto internacional del XV Plan Quinquenal. El texto completo es el siguiente:

Mientras gran parte del mundo lidia con la desaceleración económica y la incertidumbre geopolítica, China consolida su papel como motor clave del crecimiento global. Con una contribución promedio del 30% al aumento del PIB mundial en los últimos años, el país no solo mantiene su ritmo interno, sino que también sigue impulsando el desarrollo de otras economías a través del comercio, la inversión y la cooperación tecnológica.

Del 20 al 23 de octubre se celebró en Beijing la IV Sesión Plenaria del XX Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh), un encuentro decisivo en el que se evaluaron los avances del XIV Plan Quinquenal (2021-2025) y se definieron las líneas estratégicas del XV Plan Quinquenal (2026-2030). Este nuevo ciclo marca una hoja de ruta orientada hacia la estabilidad, la innovación y la apertura de alta calidad.

Durante los últimos cinco años, los logros de China pueden resumirse en tres frentes. Primero, la resiliencia de su economía. El Producto Interno Bruto (PIB) superó consecutivamente los umbrales de 110, 120 y 130 billones de yuanes, y su crecimiento del 5,2% en los primeros tres trimestres de 2024 la ubica entre las principales economías con mejor desempeño.

El sector manufacturero ha liderado el ranking global durante 15 años, mientras que sus reservas de divisas continúan siendo las más grandes del mundo. Además, el comercio exterior alcanzó un volumen histórico: hoy, China es el principal socio comercial de más de 150 países y regiones, desempeñando un papel vital en la recuperación económica mundial. Segundo, el avance sostenido hacia un desarrollo de alta calidad.

Por primera vez, China ingresó al top 10 del Índice Mundial de Innovación, liderando en número de clústeres tecnológicos y de personal en investigación y desarrollo. La inversión en I+D creció cerca de un 50 % frente al quinquenio anterior, con hitos que evidencian su capacidad de innovación: el portaaviones Fujian (de propulsión electromagnética), la estación espacial Tiangong, los modelos de inteligencia artificial como DeepSeek, los avances en comunicación cuántica y la producción de chips de alta gama. A esto se suma el sistema de energía renovable más grande y de más rápido crecimiento del mundo, clave para la transición verde global.

Tercero, los avances hacia la prosperidad común. La renta disponible per cápita creció en promedio un 5,5 % anual, y el gasto en bienestar social se aproxima a los 100 billones de yuanes.

Cada año se generan más de 12 millones de empleos urbanos y la esperanza de vida se ha elevado a 79 años. China ha construido el sistema educativo, de salud y de seguridad social más amplio del planeta, garantizando que los frutos del desarrollo lleguen a toda su población. De cara al XV Plan Quinquenal, China ha definido seis principios: liderazgo integral del PCCh, primacía del pueblo, desarrollo de alta calidad, profundización de la reforma, equilibrio entre mercado y gobierno, y coordinación entre desarrollo y seguridad.

Los objetivos incluyen fortalecer la autosuficiencia tecnológica, elevar la calidad de vida, impulsar la civilización social, avanzar hacia una “China hermosa” y consolidar la seguridad nacional. La autosuficiencia científica y tecnológica de alto nivel será el eje central de esta nueva etapa.

El país busca integrar educación, ciencia y talento para potenciar su sistema nacional de innovación, compartiendo los beneficios de ese progreso con el mundo. Al mismo tiempo, China continuará ampliando su cooperación internacional. A través de una apertura autónoma, la promoción de inversiones bidireccionales y la construcción conjunta de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, el país fortalecerá la colaboración con sus socios, entre ellos Colombia.

Los megaproyectos económicos se acompañarán de iniciativas con impacto social tangible y de una creciente cooperación en sectores verdes, digitales y de inteligencia artificial. El XV Plan Quinquenal reafirma el compromiso de China con la estabilidad y el crecimiento global en un entorno internacional incierto. En los próximos cinco años, China está dispuesta a trabajar con todos los países para promover un multilateralismo auténtico y construir un sistema de gobernanza global más representativo, equitativo y sostenible.