El 28 de septiembre de 2024, hora local, el miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) y ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, asistió al debate general del 79.º período de sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la sede de la ONU en Nueva York, en el cual expuso la propuesta de China para mejorar la gobernanza global.
Wang Yi dijo que, en un mundo en el que los desafíos son cada vez más graves, China nunca ha optado por ser un espectador indiferente. Al contrario, ha desempeñado un papel más importante que nunca en la gobernanza global. El presidente Xi Jinping ha presentado la Iniciativa para el Desarrollo Global (IDG), la Iniciativa para la Seguridad Global (ISG) y la Iniciativa para la Civilización Global (ICG). Estas iniciativas contienen la sabiduría de China para resolver diversos problemas difíciles a los que se enfrenta la humanidad, e inyectan la fuerza de China a la mejora de la gobernanza global.
Ante un desarrollo global desigual e inadecuado, China aboga por colocar el tema del desarrollo en el centro de la agenda internacional, centrarse en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU, aumentar las inversiones en el desarrollo y ayudar a los países en desarrollo a responder mejor a los diferentes riesgos y desafíos. En la reciente Cumbre de Beijing del Foro de Cooperación China-África (FOCAC, por sus siglas en inglés), el presidente Xi Jinping planteó diez acciones de asociación para que China y África fomenten de la mano la modernización, y anunció la decisión de otorgar el trato de arancel cero para el 100% de las líneas arancelarias a más de 40 países menos desarrollados, incluidos los de África. Esto ha hecho de China el primer gran país en desarrollo y la primera principal economía en dar un paso tan significativo.
Frente a los actos unilaterales de intimidación como las sanciones y el bloqueo, China apoya firmemente a los países para que defiendan sus derechos legítimos, salvaguarden la equidad y la apertura del sistema internacional, hagan del desarrollo global algo más coordinado y beneficioso para todos, se opongan codo con codo al bloqueo tecnológico y se resistan conjuntamente al desacoplamiento y al corte de cadenas de suministro. Las sanciones y la presión no traerán ventajas monopolísticas. Reprimir y contener a otros no resolverá los problemas internos. No se debería privar a los pueblos de todos los países del derecho a buscar una vida mejor. En este sentido, China insta una vez más a Estados Unidos a levantar por completo su bloqueo, sanciones y designación relacionada con el terrorismo contra Cuba.
Frente a los crecientes desafíos ecológicos, China sigue inquebrantablemente un camino de desarrollo verde, bajo en carbono y sostenible. China pasará del pico de carbono a la neutralidad de carbono en el menor tiempo de la historia mundial, contribuyendo con los esfuerzos de China a la convivencia armoniosa entre la humanidad y la naturaleza. A nivel global, se debería defender el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas y se debería implementar seriamente el Acuerdo de París. A los países desarrollados les incumbe ayudar a los países en desarrollo a desarrollar su capacidad para hacer frente al cambio climático. Pregonar la necesidad de una respuesta climática mientras se reprimen injustificadamente las industrias verdes de otros solo frenará el progreso global en la transición verde.
Ante la floreciente inteligencia artificial (IA), China está comprometida a adoptar un enfoque centrado en las personas, desarrollar la IA para el bien y poner igual énfasis en el desarrollo y la seguridad. China está trabajando para explorar y establecer reglas y estándares internacionales universalmente reconocidos. China apoya el papel de la ONU como canal principal en la gobernanza global de la IA y está comprometida a robustecer la cooperación internacional para el desarrollo de capacidades en IA. China ha presentado el Plan de Acción para el Desarrollo de Capacidades en IA para el Bien y para Todos, y está dispuesta a hacer más contribuciones al desarrollo sano, ordenado, justo e inclusivo de la IA.
Ante la tarea de los tiempos de proteger los derechos humanos, China aboga por respetar el derecho de todos los países a elegir independientemente su camino de desarrollo de los derechos humanos. Ningún país debería imponer su propia voluntad a los demás, ni injerirse en los asuntos internos de otros utilizando los derechos humanos como excusa, ni mucho menos impulsar forzosamente un cambio de régimen bajo el pretexto de los derechos humanos. En lo que respecta a la protección de los derechos humanos, China persiste en poner al pueblo en primer lugar y promover el desarrollo libre e integral de las personas. China ha encontrado un camino de desarrollo de los derechos humanos acorde con sus condiciones nacionales. China tiene la voluntad de entablar diálogos e intercambios con otros países y los órganos de derechos humanos de la ONU en pie de igualdad y promover conjuntamente el sano desarrollo de la causa global de los derechos humanos.