El consejero de Estado y ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, se reunió el 30 de octubre de 2021 (hora local) con el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, en Roma.
Wang Yi dijo que, bajo la orientación estratégica de los jefes de Estado de los dos países, las relaciones entre China y México han mantenido un buen impulso de desarrollo. China concede mucha importancia a las relaciones chino-mexicanas y está dispuesta a trabajar con México, tomando el 50º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas el próximo año como una oportunidad, para resumir las experiencias exitosas, y para planificar la cooperación en los siguientes 50 años fijando la mirada en el futuro, a fin de promover un mayor desarrollo de las relaciones bilaterales. Las dos partes deben adherirse al respeto entre sí y al apoyo recíproco, y profundizar la confianza estratégica mutua. A ambas partes también les incumbe consolidar la cooperación en campos tradicionales con ventajas, tales como la agricultura, la infraestructura y la energía, ampliar activamente la cooperación en términos de red 5G, vehículos eléctricos, economía digital y desarrollo verde, entre otras industrias emergentes, y cultivar nuevos puntos de crecimiento para la cooperación pragmática.
Wang Yi dijo que tanto China como México son grandes países en desarrollo y economías emergentes con una influencia importante. La parte china está dispuesta a reforzar la coordinación estratégica con la parte mexicana en marcos multilaterales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para defender los intereses comunes de los países en desarrollo y para salvaguardar la equidad y la justicia internacionales. El presidente Xi Jinping presentó solemnemente la Iniciativa para el Desarrollo Global, y China recibe con agrado que México participe activamente en ella.
Por su parte, Marcelo Ebrard dijo: "México está firmemente adherido a la política de una sola China y está comprometido sólidamente con el principio de no injerencia en los asuntos internos, y esta posición no cambiará". México está dedicado a fortalecer las relaciones entre los dos países y tiene la voluntad de trabajar con China para llevar a buen término las actividades para celebrar el 50º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas. La cooperación antipandémica entre México y China ha sido fructífera. México está agradecido con China por proporcionar vacunas y ayuda, y espera lograr la producción de vacunas en el país con el apoyo de la parte china, para ayudar a los países de la región a hacer frente de manera más efectiva a la pandemia. Las dos partes han llevado a cabo una buena cooperación en la construcción de infraestructura y en otras áreas, y es necesario expandir activamente nuevos campos de cooperación al tiempo que se consolida la cooperación tradicional. La parte mexicana está lista para robustecer la coordinación con la parte china en asuntos multilaterales, concede mucha importancia a la Iniciativa para el Desarrollo Global presentada por el presidente Xi Jinping, y la estudiará activamente. México acoge con beneplácito la adhesión de China al Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés).
Las dos partes también intercambiaron opiniones sobre la cooperación entre China y los países de América Latina y el Caribe (ALC). Wang Yi dijo que China y los países de ALC son socios naturales, y que la cooperación entre las dos partes cuenta con un enorme potencial. La parte china se complace en ver que la parte mexicana desempeña un papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), y tiene la disposición a fortalecer la coordinación con los países de ALC, incluido México, para dedicarse conjuntamente a la construcción del Foro China-CELAC, con miras a crear una plataforma para mejorar la confianza, para ampliar la cooperación y para impulsar el crecimiento, y a inyectar una nueva fuerza motriz al desarrollo de ambas partes.