El 14 de febrero de 2022, el representante especial del Gobierno chino para Asuntos Latinoamericanos, Qiu Xiaoqi, asistió a la recepción llevada a cabo por la Embajada de México en China en celebración del 50º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y México.
En su discurso, Qiu Xiaoqi dijo que, desde el establecimiento de relaciones diplomáticas hace medio siglo, especialmente desde el establecimiento de la asociación estratégica integral entre China y México en 2013, las relaciones bilaterales se han desarrollado rápidamente, y que la cooperación amistosa en diversas áreas ha logrado resultados fructíferos, trayendo así beneficios tangibles a ambos pueblos. China está dispuesta a hacer esfuerzos conjuntos con México, tomando el cincuentenario del establecimiento de relaciones diplomáticas como una oportunidad, para mejorar la amistad y la confianza entre sí, profundizar la cooperación de beneficio mutuo, impulsar el desarrollo común y enriquecer incesantemente las connotaciones de la asociación estratégica integral entre China y México, a fin de permitir que los pueblos de los dos países sean para siempre buenos amigos que confíen el uno en el otro y buenos socios que compartan la prosperidad.
El embajador de México en China, Jesús Seade, afirmó que, en las últimas cinco décadas, las relaciones entre México y China se han vuelto cada vez más maduras y estables, y que los dos países han llevado a cabo una cooperación amistosa en una amplia gama de campos. La parte mexicana agradece a la parte china su asistencia de materiales médicos y antipandémicos y vacunas en apoyo de la lucha de México contra la pandemia. Asimismo, Jesús Seade expresó la voluntad de México de trabajar con China para celebrar solemnemente el quincuagésimo aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre los dos países y fomentar la constante profundización de las relaciones bilaterales, brindando de esta forma un mayor bienestar a los pueblos de ambos países.
En la recepción también se celebró una ceremonia para develar las estampillas conmemorativas con motivo del 50º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y México. Este conjunto de sellos postales conmemorativos fue emitido conjuntamente el 14 de febrero por el servicio postal de China, China Post, y el de México, Correos de México. Los diseños de estas estampillas presentan, respectivamente, el Observatorio de Dengfeng, en la provincia de Henan, China, y la pirámide de Kukulkán, en Chichén Itzá, México. La civilización china y la maya se confieren entre sí brillantez y belleza en estos pequeños sellos postales.
Esa noche, 15 pares de provincias, estados y ciudades hermanas de los dos países realizaron ceremonias de iluminación con los colores de la bandera nacional o espectáculo de luces en edificios emblemáticos, para celebrar en común el 50º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y México.