El 4 de septiembre de 2025, el miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) y director de la Oficina de la Comisión de Asuntos Exteriores del Comité Central del PCCh, Wang Yi, se reunió en Beijing con el asesor-jefe de la Asesoría Especial de la Presidencia de la República de Brasil, Celso Luiz Nunes Amorim, quien se encontraba en China para asistir a los eventos conmemorativos por el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y en la Guerra Antifascista Mundial.
Wang Yi dio la bienvenida a Celso Luiz Nunes Amorim a los eventos conmemorativos en representación del Gobierno brasileño. Dijo que, bajo la orientación estratégica de los jefes de Estado de los dos países, las relaciones entre China y Brasil han alcanzado continuamente nuevas alturas. Las dos partes necesitan trabajar de la mano inquebrantablemente para construir la comunidad de futuro compartido China-Brasil para un mundo más justo y un planeta más sostenible y establecer un ejemplo para la unidad y el autofortalecimiento de grandes países del Sur Global.
Wang Yi afirmó que la configuración mundial actual está experimentando cambios complejos, con el resurgimiento del unilateralismo, lo que tiene un impacto en los cimientos del multilateralismo y plantea graves desafíos a los países en desarrollo. El presidente Xi Jinping propuso la Iniciativa para la Gobernanza Global (IGG) en respuesta a los nuevos cambios en la situación internacional, con el fin de hacer frente más eficazmente a los retos globales. Una vez presentada, la iniciativa ha sido ampliamente acogida por todas las partes. Como los países en desarrollo más grandes de los hemisferios oriental y occidental, respectivamente, China y Brasil deberían asumir las importantes misiones planteadas por los tiempos, reforzar la coordinación estratégica, mejorar la confianza mutua estratégica, profundizar la cooperación estratégica, llevar adelante explícitamente el multilateralismo, defender las reglas internacionales, salvaguardar los intereses comunes del Sur Global y realizar esfuerzos positivos para mejorar la gobernanza global. China aprecia el pleno cumplimiento por parte de Brasil de sus deberes como presidente del BRICS (Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica) y está dispuesta a trabajar con Brasil para consolidar el impulso positivo del BRICS y promover a los países BRICS a robustecer la comunicación y la coordinación y mantener firmemente su posición común en lo que respecta a las cuestiones trascendentales.
Celso Luiz Nunes Amorim entregó una carta del presidente Luiz Inácio Lula da Silva al presidente Xi Jinping. Afirmó que los eventos conmemorativos por el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y en la Guerra Antifascista Mundial fueron conmovedores y que la liberación de palomas de la paz envió una señal de paz, y extendió sus felicitaciones por el rotundo éxito de los eventos. Dijo que, frente a la agresión extranjera, el pueblo chino mostró su tenacidad y se levantó en resistencia, haciendo grandes contribuciones históricas a la victoria en la Guerra Antifascista Mundial. En la actualidad, ciertos países ignoran las reglas internacionales, abusan de los aranceles y socavan el sistema multilateral del comercio, lo que hace cada vez más evidente la importancia de fortalecer la solidaridad y la colaboración entre los países del Sur Global y entre los países BRICS. En este contexto, la IGG propuesta por China reviste un relevante significado. Brasil tiene la voluntad de trabajar con China, guiándose por los consensos alcanzados por los dos jefes de Estado, para reforzar la coordinación y la colaboración en los asuntos internacionales y defender conjuntamente el multilateralismo.
Las dos partes también intercambiaron opiniones sobre cuestiones como la crisis de Ucrania, la situación en el Oriente Medio y el cambio climático.