CCTV: Según recientes comentarios de medios de comunicación extranjeros, mientras la situación mundial actual se está volviendo cada vez más turbulenta y se multiplican los factores de incertidumbre e inestabilidad a los que se enfrenta la economía global, el mundo necesita un país que actúe como estabilizador y líder de la economía global, pero China no parece tener mucha voluntad de desempeñar ese papel. ¿Cuál es tu respuesta a esto?
Lin Jian: China siempre ha sido un estabilizador de la economía mundial. Como la segunda economía más grande del mundo, China contribuye en promedio con alrededor del 30% al crecimiento global cada año, es el principal socio comercial de más de 150 países y regiones, y ha mantenido su posición como el mayor comerciante de bienes y el segundo mayor importador del mundo durante varios años consecutivos. China es una parte indispensable de las cadenas industriales y de suministro globales estables y fluidas.
China aboga por una globalización económica universalmente beneficiosa e inclusiva y sostiene que todos los países necesitan agrandar y distribuir bien la tarta del desarrollo económico de forma conjunta y participar y beneficiarse del desarrollo económico en pie de igualdad, en lugar de practicar “mi país primero” y buscar la dominación de un solo país. En los últimos años, China ha desarrollado con más rapidez fuerzas productivas de nueva calidad y ha inyectado impulso a la transformación y la actualización de la economía global a través de la promoción del desarrollo de alta calidad de la economía de China. China ha persistido en ampliar la apertura al exterior de alto nivel y liberar dividendos de su megamercado para las empresas de todo el mundo con un mejor entorno empresarial y una lista negativa más corta. China ha profundizado la cooperación en materia de interconectividad global. Mediante redes logísticas rápidas y convenientes como el tren China-Europa y el nuevo corredor terrestre-marítimo del Oeste, China ha impulsado la prosperidad en las regiones a lo largo de las líneas y ha traído riqueza a sus habitantes. China ha liderado la transición global verde y baja en carbono. Hemos proporcionado soluciones con tecnologías rentables y respetuosas con el clima a otros países del Sur Global para ayudarlos a lograr un desarrollo bajo en carbono. En los años recientes, China ha puesto en marcha en África cientos de proyectos de energías limpias y desarrollo verde, tales como la central fotovoltaica en Kenia y el proyecto de energía eólica De Aar en Sudáfrica. Algunos habitantes locales han afirmado conmovidos: “Son los amigos chinos quienes han traído luz y esperanza a nuestra tierra”.
China seguirá colocando el desarrollo en el centro de la agenda internacional, se adherirá al concepto de la comunidad de futuro compartido de la humanidad, actuará firmemente como un “facilitador” e inyectará más estabilidad y certidumbre al desarrollo económico mundial.
AFP: Una organización de derechos humanos ha instado al Gobierno tailandés a detener inmediatamente la deportación de más de 40 uigures que han estado detenidos en Tailandia durante años, afirmando que sus derechos humanos serán violados en China. ¿Se ha mantenido China en contacto con el Gobierno tailandés sobre este plan? ¿Han regresado a China las personas arriba mencionadas? ¿Cuál es el comentario del Ministerio de Relaciones Exteriores al respecto?
Lin Jian: El 27 de febrero, 40 personas de nacionalidad china que habían entrado ilegalmente en Tailandia fueron repatriadas a China. La repatriación se llevó a cabo de conformidad con las leyes de China y Tailandia, el derecho internacional y la práctica consuetudinaria internacional. Se trataba de una medida concreta en el marco de la cooperación entre las dos partes para combatir el contrabando humano y otras infracciones y delitos transfronterizos. Los derechos e intereses legales de las personas en cuestión están plenamente protegidos.
La migración ilegal y el contrabando humano son infracciones y delitos comúnmente reconocidos a nivel internacional que socavan gravemente el orden normal de entrada y salida. El Gobierno chino se opone resueltamente a cualquier forma de contrabando humano. Continuaremos luchando contra las infracciones y los delitos que obstruyan la administración de las fronteras nacionales y los límites, y haremos que quienes planifiquen y organicen tales actividades rindan cuentas por sus responsabilidades legales. Al mismo tiempo, China participará activamente en la gobernanza global de la seguridad y fortalecerá la cooperación internacional en materia de aplicación de la ley con los países pertinentes para hacer frente conjuntamente a los desafíos planteados por las infracciones y los delitos transfronterizos, garantizar un flujo transfronterizo seguro y ordenado del personal entre China y el resto del mundo y proteger los derechos e intereses legales del personal saliente y entrante.
En cuanto a los comentarios hechos por la institución pertinente que has mencionado, quiero señalar que China es un país regido por la ley y tiene leyes y reglamentos legales y mecanismos de trabajo completos en materia de protección de los derechos humanos en el ámbito judicial. Sus logros son evidentes para todos. Los chinos de todas las etnias, incluidos los uigures en Xinjiang, disfrutamos de plenos derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos. Algunas fuerzas políticas e instituciones fabrican y difunden mentiras relacionadas con Xinjiang con el único objetivo de desestabilizar a Xinjiang. China se opone categóricamente a los intentos de injerirse en los asuntos internos de China bajo el pretexto de los derechos humanos, y rechaza las intentonas de utilizar las cuestiones relacionadas con Xinjiang para perturbar la cooperación normal en materia de aplicación de la ley entre países. Las partes pertinentes deberían dejar de inventar y difundir mentiras y comentarios absurdos relacionados con Xinjiang.
TVT: Ayer, Brasil presidió la primera reunión de sherpas (jefes negociadores) como país presidente del BRICS (Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica), en la cual se discutieron seis temas principales establecidos por Brasil, incluida la gobernanza de la inteligencia artificial (IA). El presidente Luiz Inácio Lula da Silva afirmó que Brasil va a presentar este año una declaración de líderes sobre la promoción del desarrollo a través de la gobernanza de la IA. Dijo que los países BRICS deberían volver a poner a los Estados en el centro de estas discusiones. ¿Cuáles son las principales preocupaciones de China sobre la gobernanza de la IA? Si las discusiones pertinentes no avanzan lo suficientemente rápido en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ¿qué medidas deberían tomar los países BRICS?
Lin Jian: China siempre está comprometida con el desarrollo de una IA para el bien y para los pueblos y que sea segura y controlable, verde y baja en carbono, y universalmente beneficiosa e inclusiva. La IA es una riqueza común de la humanidad. No debería ni puede convertirse en una herramienta para perpetuar la hegemonía y buscar la supremacía. En el proceso de desarrollo y gobernanza de la IA, todos los países deberían apoyarse entre sí, trabajar de la mano, garantizar la igualdad de derechos, oportunidades y reglas entre todos los países y crear de manera mancomunada un entorno abierto, inclusivo, universalmente beneficioso y no discriminatorio para el desarrollo de la IA, de modo que los dividendos de la IA beneficien a todos los países. China apoya a los países BRICS para que desempeñen un mayor papel en la gobernanza global de la IA, y se dispone a trabajar con todas las partes para aportar contribuciones para subsanar la brecha de la IA e impulsar el desarrollo sostenible global.
Bloomberg: En una entrevista, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, expresó su preocupación por las relaciones entre China y Rusia, diciendo que Rusia depende demasiado de China y que es posible que Rusia y China, ambas potencias nucleares, unan las manos contra Estados Unidos. ¿Tiene el Ministerio de Relaciones Exteriores algún comentario al respecto?
Lin Jian: China y Rusia son dos grandes países. Las relaciones bilaterales cuentan con una poderosa fuerza motriz endógena y no se verán afectadas por ninguna tercera parte. Tanto China como Rusia tienen estrategias de desarrollo y políticas exteriores a largo plazo. Independientemente de las vicisitudes internacionales, las relaciones chino-rusas avanzarán con calma. El intento de Estados Unidos de sembrar discordia entre China y Rusia es completamente en vano.
AFP: El “ministerio de defensa nacional” de Taiwán afirmó hoy haber detectado 45 aviones y 14 buques de guerra de la parte continental de China cerca de la isla de Taiwán. ¿Cuál es el comentario de la Cancillería sobre esto?
Lin Jian: En la región de Taiwán no existe un llamado “ministerio de defensa nacional”. Esta no es una cuestión diplomática.
AFP: El ministro de Relaciones Exteriores Wang Yi sostuvo ayer conversaciones con el ministro de Relaciones Exteriores de Nueva Zelanda, Winston Peters. Winston Peters expresó su preocupación por la falta de advertencias adecuadas sobre los ejercicios con fuego real de China. ¿Tiene el Ministerio de Relaciones Exteriores algún comentario adicional sobre estas conversaciones? ¿Cómo planea China manejar los ejercicios en el futuro?
Lin Jian: Con respecto a la situación concerniente a la visita a China del vice primer ministro y ministro de Relaciones Exteriores de Nueva Zelanda, Winston Peters, la parte china ha publicado información, que puedes consultar. China ya ha presentado la situación y dejado clara su posición sobre la cuestión pertinente en múltiples ocasiones. Estamos dispuestos a fortalecer el diálogo y la comunicación con Nueva Zelanda, mejorar el entendimiento mutuo y promover el desarrollo sano y estable de las relaciones binacionales.
TVT: En el documento central número 1 publicado recientemente se utilizó un nuevo término, es decir, “fuerzas productivas agrícolas de nueva calidad”. ¿Qué importancia tiene este término para la economía china?
Lin Jian: Gracias por tu atención al desarrollo de China. Puedes consultar esta cuestión con las autoridades competentes de China para obtener más detalles. También te recomiendo seguir prestando atención a las próximas dos sesiones nacionales.