CCTV-4: Ayer por la tarde, el presidente Xi Jinping sostuvo una conversación telefónica con el presidente del Consejo Europeo, António Costa. ¿Puedes compartir con nosotros más información sobre la conversación telefónica y las expectativas de China para las relaciones entre China y la Unión Europea (UE) este año?
Guo Jiakun: En la noche del 14 de enero, el presidente Xi Jinping sostuvo una conversación telefónica con el presidente del Consejo Europeo, António Costa, atendiendo la solicitud de este último. Actualmente, mientras los cambios mundiales nunca conocidos en una centuria están evolucionando con mayor celeridad y la situación internacional está repleta de transformaciones y turbulencias, el mundo se enfrenta a riesgos de división, fragmentación y desorden. China y Europa son dos importantes fuerzas que promueven la multipolarización, dos enormes mercados que apoyan la globalización y dos grandes civilizaciones que abogan por la diversidad. Las relaciones China-UE tienen un significado estratégico y una influencia mundial. La conversación telefónica entre el presidente Xi Jinping y el presidente António Costa al inicio del nuevo año constituye el primer contacto entre el máximo líder de China y la nueva dirección de las instituciones de la UE. Se trata de una comunicación estratégica importante en un momento crucial para continuar con los logros ya conquistados y abrir nuevos horizontes para las relaciones China-UE.
El presidente Xi Jinping señaló que la trayectoria de desarrollo de 50 años de las relaciones entre China y la UE demuestra que, siempre que ambas partes mantengan el respeto mutuo, se traten como iguales y entablen un diálogo franco, pueden avanzar en la cooperación y conseguir logros significativos. La clave radica en respetar los sistemas sociales y los caminos de desarrollo elegidos por los respectivos pueblos, respetar los intereses vitales y las preocupaciones trascendentales de cada parte y salvaguardar conjunta y adecuadamente la base política de las relaciones China-UE. Cuanto más severo y complejo se vuelve el panorama internacional, más necesario es que China y Europa se adhieran a la aspiración original de establecer relaciones diplomáticas, fortalezcan la comunicación estratégica, mejoren la confianza mutua estratégica y se apeguen al posicionamiento de su asociación. China tiene confianza en la UE y espera que la UE también pueda convertirse en un socio de cooperación confiable de China.
El presidente António Costa afirmó que tanto la UE como China persisten en el multilateralismo. El mundo actual está lleno de desafíos, por lo que el mundo necesita una cooperación más estrecha entre la UE y China. La UE está dispuesta a trabajar con China para reforzar el diálogo y la comunicación, mejorar la confianza mutua estratégica, robustecer la asociación, manejar apropiadamente las divergencias económicas y comerciales, hacer frente a retos mundiales como el cambio climático y hacer conjuntamente contribuciones positivas a la paz, la estabilidad y el desarrollo mundiales.
Esta conversación telefónica ha trazado el rumbo y dejado claras las prioridades para el desarrollo de las relaciones China-UE en la próxima etapa. China espera con interés trabajar con la UE para implementar como es debido los relevantes consensos alcanzados por los líderes de las dos partes, mejorar la confianza mutua estratégica, consolidar la percepción como socios, adherirse a beneficios mutuos y ganancias compartidas, ampliar la apertura y la cooperación, defender el multilateralismo, perseverar en el respeto mutuo, buscar puntos comunes archivando las diferencias, fortalecer la comunicación y la cooperación a distintas instancias y en diversos campos, manejar adecuadamente las fricciones y las discrepancias, promover un mayor desarrollo de las relaciones entre China y la UE y hacer mayores contribuciones a la paz, la estabilidad y la prosperidad mundiales.
AFP: Estados Unidos anunció ayer la inclusión de 37 entidades chinas en la “Lista de Entidades de la Ley de Prevención del Trabajo Forzoso Uigur” (“UFLPA”, por sus siglas en inglés), prohibiendo las importaciones de productos de estas empresas chinas de los sectores minero, textil y de energía solar por supuestos vínculos con el “trabajo forzoso”. ¿Tiene la parte china algún comentario al respecto?
Guo Jiakun: La llamada acusación de “trabajo forzoso” es completamente infundada y absurda. La parte estadounidense, basándose en mentiras, ha inventado e implementado una ley atroz relacionada con Xinjiang y ha incluido a empresas chinas en la lista de sanciones, lo que esencialmente tiene como objetivo injerirse en los asuntos internos de China, dañar los intereses de China y contener y reprimir a China. La parte china tomará medidas decididas para salvaguardar firmemente los derechos e intereses legítimos y legales de las empresas chinas.
News 1 Korea: La unidad de investigación conjunta de la República de Corea dijo haber ejecutado esta mañana una orden de arresto contra el presidente Yoon Suk-yeol e iniciado una investigación sobre el presidente Yoon Suk-yeol. ¿Cuál es el comentario de China sobre esto?
Guo Jiakun: No voy a hacer comentarios sobre los asuntos internos de la República de Corea. China y la República de Corea son importantes vecinos cercanos y socios de cooperación entre sí. China tiene la voluntad de trabajar con la República de Corea para promover conjuntamente un desenvolvimiento sano y estable de los lazos binacionales.
Prensa Latina: El Gobierno de Estados Unidos anunció medidas como la eliminación de Cuba de la “lista de Estados patrocinadores del terrorismo”, pero el bloqueo contra Cuba sigue en pie. ¿Cuál es el comentario de China al respecto?
Guo Jiakun: Excluir a Cuba de la “lista de Estados patrocinadores del terrorismo” es una deuda histórica que Estados Unidos debería haber saldado mucho antes. Hemos tomado nota de que el presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez indicó que la decisión llegó “tardíamente y con alcance limitado”. La inclusión de Cuba en la “lista de Estados patrocinadores del terrorismo” por parte de Estados Unidos, que carecía de todo fundamento, constituyó una flagrante intromisión y pisoteo de la soberanía y la dignidad de Cuba. Ha sido condenada enérgicamente y rechazada unánimemente por la gran mayoría de los miembros de la comunidad internacional, incluida China.
Al mismo tiempo, aún continúa el bloqueo brutal e inhumano de Estados Unidos contra Cuba, el cual, con una duración de más de 60 años, ha causado enormes daños a la economía de Cuba y los medios de vida de las personas en este país y ha traído desastres extremadamente severos al pueblo cubano. El año pasado, en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la resolución de Cuba que exige el fin del bloqueo impuesto por Estados Unidos fue adoptada con un apoyo abrumador por 32.º año consecutivo, continuando enviando un fuerte mensaje de que la comunidad internacional apoya a Cuba y se opone al bloqueo. China insta una vez más a Estados Unidos a ponerse en el lado correcto de la historia y del lado de la mayoría de la comunidad internacional, a levantar integralmente su bloqueo y sanciones contra Cuba lo antes posible y a dejar de crear obstáculos para el desarrollo socioeconómico de Cuba.
Beijing Youth Daily: Recientemente, un video que muestra al coro infantil One Voice de Estados Unidos cantando la canción en chino Ru Yuan (en chino significa “como desees”) en el Templo del Cielo en Beijing se ha hecho muy popular en las redes sociales y ha recibido más de un millón de “me gusta”. Muchos internautas han elogiado sus voces hermosas. ¿Tienes algún comentario al respecto?
Guo Jiakun: Este video ha gozado de una gran popularidad y ha recibido muchos elogios, lo que una vez más demuestra que fortalecer los intercambios culturales y de pueblo a pueblo entre China y Estados Unidos cuenta con el apoyo popular y se ajusta a la voluntad popular. En noviembre de 2023, el presidente Xi Jinping anunció en San Francisco que China está dispuesta a invitar a 50.000 jóvenes estadounidenses a China para participar en programas de intercambio y estudio en los próximos cinco años. En el marco de esta iniciativa, un total de más de 16.000 jóvenes estadounidenses viajaron a China para participar en programas de intercambio y estudio en 2024. Hicieron nuevos amigos, aprendieron un nuevo idioma, experimentaron la cultura china y conocieron una China moderna. Las buenas relaciones interestatales radican en la hermandad de los pueblos. Esperamos que las semillas de la amistad entre China y Estados Unidos echen raíces y broten sin temor al viento ni a la lluvia, y que cada vez más jóvenes enviados dedicados a impulsar la amistad entre los dos países continúen escribiendo nuevos capítulos en el desarrollo estable, saludable y sostenible de las relaciones chino-estadounidenses.
RIA Nóvosti: Tal día como hoy hace setenta años, el Gobierno chino decidió desarrollar sus propias armas nucleares. Hoy en día, China es una de las potencias nucleares y, en los últimos años, Estados Unidos ha afirmado repetidamente que China está aumentando su arsenal nuclear. Donald Trump afirmó anteriormente que China igualaría o incluso superaría a Estados Unidos en términos de arsenal nuclear. ¿Cuál es el comentario del Ministerio de Relaciones Exteriores sobre esto?
Guo Jiakun: Como un gran país responsable, China sigue con firmeza el camino del desarrollo pacífico y está comprometida a llevar a cabo una cooperación amistosa con otros países del mundo. El desarrollo de armas nucleares por parte de China fue una decisión histórica tomada en un periodo histórico especial para responder a la amenaza nuclear, poner fin al monopolio nuclear y evitar una guerra nuclear. Seguimos una política de no ser el primero en utilizar armas nucleares y nos adherimos a una estrategia nuclear de autodefensa. China siempre mantiene sus capacidades nucleares en el mínimo nivel requerido por la seguridad nacional, y nunca participa en ninguna carrera armamentista con ningún país.
AFP: Estados Unidos finalizó ayer una norma que prohíbe la tecnología china en los automóviles en el mercado estadounidense, por motivos de seguridad nacional. Esta norma tiene como objetivo restringir el uso del software y el hardware para automóviles procedentes de China y Rusia. ¿Cuál es el comentario del Ministerio de Relaciones Exteriores al respecto?
Guo Jiakun: Me gustaría pedirte consultar la cuestión específica con las autoridades competentes. Lo que quisiera decir es que Estados Unidos, bajo el pretexto de la llamada seguridad nacional, ha tomado la decisión de restringir el uso del software y el hardware para vehículos conectados y los vehículos conectados completos provenientes de China en Estados Unidos, lo que carece de toda base fáctica. La práctica pertinente perturba la cooperación económica y comercial entre empresas, viola los principios de economía de mercado y competencia leal y es un típico ejemplo del proteccionismo y la coerción económica. China se opone resueltamente a esto. China insta a Estados Unidos a detener su práctica errónea de generalizar el concepto de seguridad nacional y a dejar de reprimir injustificadamente a empresas chinas. China tomará las medidas necesarias para defender decididamente sus derechos e intereses legales.
Bloomberg: Una investigación de la UE sobre la adquisición de dispositivos médicos por parte de China confirmó las preocupaciones de la UE de que China discrimine a empresas extranjeras en el mercado de adquisiciones, abriendo la puerta a posibles medidas que podrían frenar el acceso de China a licitaciones públicas en la UE. ¿Tiene el Ministerio de Relaciones Exteriores algún comentario sobre dicha investigación?
Guo Jiakun: Me gustaría pedirte consultar la cuestión específica pertinente con las autoridades competentes. Lo que quisiera señalar es que China y la UE son los segundos mayores socios comerciales entre sí, y que ambas partes son fuerzas importantes en la construcción de una economía mundial abierta. China siempre está comprometida con la apertura al exterior de alto nivel, persiste en defender los principios de economía de mercado y las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), y aboga por resolver las disputas comerciales mediante diálogos y consultas. Esperamos que la UE pueda avanzar en la misma dirección que China, acatar su compromiso con la apertura del mercado y el principio de competencia leal, observar las reglas de la OMC, proporcionar un entorno empresarial justo, transparente y no discriminatorio para las empresas chinas y promover el desarrollo sano y estable de las relaciones económicas y comerciales entre China y la UE.
Bloomberg: Estados Unidos planea introducir nuevas regulaciones para prohibir la venta de chips avanzados a China, las cuales, dirigidas a empresas como la Compañía de Fabricación de Semiconductores de Taiwán (TSMC, por sus siglas en inglés), Samsung e Intel, les exigirían que llevaran a cabo una supervisión más estricta de sus clientes. ¿Tiene la Cancillería algún comentario al respecto?
Guo Jiakun: China ha dejado clara en múltiples ocasiones su posición solemne sobre los intentos maliciosos de Estados Unidos de bloquear y reprimir la industria de semiconductores de China. Estados Unidos ha politizado y utilizado como instrumentos las cuestiones económicas, comerciales, científicas y tecnológicas, ha generalizado el concepto de seguridad nacional en estas cuestiones, ha endurecido sin cesar sus controles de exportación de chips a China y ha forzado a otros países a reprimir la industria de semiconductores de China. Este comportamiento obstaculiza el desarrollo de la industria global de semiconductores y terminará perjudicando los intereses propios y los de los demás.