Del 25 al 30 de abril, el miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) y ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, asistirá a la VI Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores China-Asia Central y celebrará el Segundo Diálogo Estratégico de Ministros de Relaciones Exteriores China-Kazajistán en Kazajistán. Además, asistirá a la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores / Relaciones Internacionales del BRICS (Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica) y a la XV Reunión de Asesores de Seguridad Nacional y Altos Representantes de Seguridad Nacional del BRICS, que se celebrarán por separado en Brasil.
Agencia de Noticias Xinhua: Acabas de anunciar que el canciller Wang Yi viajará a Kazajistán para asistir a la VI Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores China-Asia Central. ¿Puedes presentarnos los arreglos pertinentes para esta reunión de ministros de Relaciones Exteriores y las expectativas de China para este evento?
Guo Jiakun: En los últimos años, las relaciones de China con los países de Asia Central se han desarrollado rápidamente, con una cooperación omnidireccional cada vez más profunda y sólida. Los ministros de Relaciones Exteriores de estos países se reunirán esta vez en Almatý para intercambiar a fondo opiniones en torno a la promoción de la cooperación entre China y los países de Asia Central, la profundización de la construcción del mecanismo China-Asia Central y otras cuestiones de interés común. La tarea más importante de esta reunión será hacer preparativos políticos integrales para la Segunda Cumbre China-Asia Central y garantizar que la cumbre se lleve a cabo sin contratiempos y con un rotundo éxito.
Esta reunión de ministros de Relaciones Exteriores se celebrará en un contexto general marcado por un panorama internacional sumamente cambiante y turbulento, así como por el impacto del abuso de aranceles por parte de Estados Unidos en el orden económico global. A través de esta reunión de ministros de Relaciones Exteriores, China está dispuesta a trabajar con los cinco países de Asia Central para profundizar la confianza mutua política, consolidar el apoyo recíproco, mantener la estabilidad regional, defender codo con codo la equidad y la justicia internacionales y practicar conjuntamente el verdadero multilateralismo.
Global Times: Según informes periodísticos, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo a la prensa que “estamos bien con China”, y que no jugaría duro con China en las negociaciones. “El 145% es muy alto”, afirmó el líder estadounidense, quien luego indicó: “Bajará sustancialmente, pero no será cero”. También dijo que “ellos tienen que hacer un acuerdo porque, de lo contrario, no podrán hacer negocios en Estados Unidos”. “Y si no hacen un acuerdo, nosotros estableceremos el acuerdo, porque somos nosotros quienes establecemos el acuerdo”, añadió. El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, calificó la situación actual como esencialmente un embargo comercial. También dijo que el objetivo de Estados Unidos no era desvincularse de China, y que un acuerdo integral podría tardar entre dos y tres años, pero que las negociaciones con China aún no han comenzado. ¿Cuál es el comentario de China al respecto?
Guo Jiakun: China ha señalado desde hace tiempo que las guerras arancelarias y comerciales no tienen ganadores, que el proteccionismo no conduce a ninguna parte y que el desacoplamiento y la disrupción en las cadenas de suministro solo llevarán al autoaislamiento. La actitud de China hacia la guerra arancelaria lanzada por Estados Unidos es muy clara: no queremos esta guerra, pero tampoco nos dejamos amedrentar por la misma. Lucharemos hasta el final si es necesario. Nuestras puertas están abiertas, si Estados Unidos quiere realizar negociaciones. Si Estados Unidos realmente desea resolver la cuestión mediante diálogos y negociaciones, debería detener las amenazas y el chantaje y entablar diálogos con China sobre la base de la igualdad, el respeto y el beneficio mutuo. Afirmar, por un lado, querer llegar a un acuerdo con China y, por otro lado, ejercer continuamente la máxima presión no es la manera correcta de tratar con China y simplemente no funcionará.
CCTV: China ha anunciado que el canciller Wang Yi asistirá a la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores / Relaciones Internacionales del BRICS. ¿Puedes presentar los principales arreglos para esta reunión de ministros de Relaciones Exteriores / Relaciones Internacionales del BRICS? ¿Cuáles son las expectativas de China para la reunión?
Guo Jiakun: La Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores / Relaciones Internacionales del BRICS se celebrará en Río de Janeiro, Brasil, del 28 al 29 de abril, al margen de la cual también se llevará a cabo una sesión para los ministros de Relaciones Exteriores / Relaciones Internacionales de los Estados miembros y de los países socios del BRICS. El ministro de Relaciones Exteriores Wang Yi intercambiará opiniones con otras partes sobre la cooperación del BRICS, la situación internacional y regional actual y otras cuestiones de interés común, a fin de hacer preparativos para la XVII Cumbre del BRICS.
El mecanismo de cooperación del BRICS, nacido en medio de la corriente predominante histórica del ascenso colectivo del Sur Global, se ajusta a las expectativas de la comunidad internacional de salvaguardar la paz mundial, fomentar el desarrollo común y mejorar la gobernanza global, y se está convirtiendo en una “columna vertebral” de la cooperación del Sur Global y en un “motor” de su crecimiento. Esta será la primera reunión de ministros de Relaciones Exteriores / Relaciones Internacionales del BRICS tras la incorporación de Indonesia como nuevo miembro y de nueve países socios a la gran familia del BRICS. China se dispone a trabajar con otras partes para construir de la mano una asociación más integral, estrecha, práctica e inclusiva, hacer contribuciones del BRICS a la salvaguardia del multilateralismo y a la defensa de la justicia y la equidad, y promover el desarrollo de alta calidad de la cooperación del BRICS ampliado.
AFP: La Casa Blanca dijo ayer que se han logrado avances en las negociaciones sobre el acuerdo comercial entre China y Estados Unidos. ¿Es esto cierto? ¿Está China negociando un acuerdo comercial con Estados Unidos?
Guo Jiakun: Acabo de responder a una pregunta sobre este tema. La actitud de China hacia la guerra arancelaria lanzada por Estados Unidos es muy clara: no queremos esta guerra, pero tampoco nos dejamos amedrentar por la misma. Si Estados Unidos realmente desea resolver la cuestión mediante diálogos y negociaciones, debería detener las amenazas y el chantaje y entablar diálogos con China sobre la base de la igualdad, el respeto y el beneficio mutuo.
The Paper: El ministro de Relaciones Exteriores de Irán se encuentra de visita en China. Hemos notado que China y Omán celebraron hace unos días una nueva ronda de consultas estratégicas entre los Ministerios de Relaciones Exteriores de los dos países. Las dos partes intercambiaron puntos de vista sobre cuestiones candentes regionales de interés común. Recientemente, Omán medió en las negociaciones entre Irán y Estados Unidos. ¿Cuál es el comentario de China al respecto?
Guo Jiakun: El 21 de abril, el ministro asistente de Relaciones Exteriores, Liu Bin, y el subsecretario para Asuntos Políticos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Omán, Sheikh Khalifa Alharthy, copresidieron la consulta estratégica entre los Ministerios de Relaciones Exteriores de China y Omán. Las dos partes intercambiaron a fondo opiniones sobre cuestiones candentes en el Oriente Medio. China aprecia el papel activo desempeñado por Omán en la promoción de la solución de cuestiones candentes regionales y en el alivio de las tensiones regionales. China se encuentra en disposición de trabajar con Omán para fortalecer la comunicación y la coordinación en los asuntos internacionales y regionales y realizar esfuerzos conjuntos para impulsar la paz y la estabilidad regionales.
CCTV-4: La parte china ha anunciado que el director Wang Yi asistirá a la XV Reunión de Asesores de Seguridad Nacional y Altos Representantes de Seguridad Nacional del BRICS. ¿Puedes ofrecernos más información sobre los arreglos para la asistencia del director Wang Yi a la reunión? ¿Cuáles son las expectativas de China respecto a esta reunión?
Guo Jiakun: La XV Reunión de Asesores de Seguridad Nacional y Altos Representantes de Seguridad Nacional del BRICS se celebrará en Brasilia el 30 de abril. Durante la reunión, China intercambiará opiniones con otros países BRICS sobre la actual situación internacional de seguridad y trascendentales cuestiones internacionales y regionales, entre otros temas.
En la actualidad, cierto país va en contra de la corriente de los tiempos, cree a ciegas en “mi país primero” y recurre desenfrenadamente al unilateralismo y a la intimidación. Recientemente, incluso ha estado blandiendo arbitrariamente el garrote arancelario. Esto socava gravemente el orden internacional justo y exacerba los riesgos para la seguridad global. La comunidad internacional necesita, más que nunca, una cooperación sincera entre todos los países para salvaguardar la paz y la estabilidad mundiales. China espera trabajar con otros países BRICS para consolidar la asociación estratégica del BRICS, enriquecer aún más la connotación de la cooperación del BRICS en los ámbitos político y de seguridad, e inyectar una fuerza activa, estable y constructiva del BRICS a los esfuerzos por mantener la paz y la seguridad mundiales y mejorar la gobernanza de la seguridad global.
Bloomberg: Según informes de prensa, China ha advertido a las empresas de la República de Corea que no exporten productos que contengan minerales de tierras raras de China a empresas militares y de defensa de Estados Unidos. El Gobierno chino ha enviado cartas a empresas de sectores como equipos eléctricos, baterías, pantallas, vehículos eléctricos, industria aeroespacial y equipos médicos, afirmando que estas empresas se enfrentarán a sanciones si violan las restricciones. ¿Podría el Ministerio de Relaciones Exteriores confirmar esto y proporcionar más información?
Guo Jiakun: No estoy al tanto de la situación específica que has mencionado. Te recomiendo consultar a las autoridades competentes de China.
Hubei Media Group: Hace unos días, la opinión pública panameña criticó la injerencia y las acciones hegemónicas de Estados Unidos contra los países centroamericanos, especialmente Panamá. Acusó a Estados Unidos de tomar el control del canal pregonando la inexistente “amenaza de China”. También reveló el plan estadounidense de establecer una presencia militar a largo plazo en Panamá, y advirtió que dicho plan podría conducir a una nueva intervención militar y explotación económica y, finalmente, perjudicar aún más los intereses de Panamá. ¿Cuál es el comentario de China al respecto?
Guo Jiakun: Los comentarios pertinentes de la prensa panameña que has mencionado exponen muy incisiva y acertadamente la esencia de las conductas hegemónicas de Estados Unidos. Estados Unidos ha inventado la supuesta mentira sobre “el control del canal de Panamá por parte de China” e incluso ha atacado maliciosamente a China, simplemente para encontrar una excusa para controlar el canal e impulsar la expansión y la hegemonía al estilo estadounidense basada en la Doctrina Monroe. La comunidad internacional y el pueblo panameño pueden ver esto con mucha claridad. El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, también ha afirmado que se niega a aceptar la acusación de “interferencia e intervención de China”, porque no es la verdad.
Ninguna mentira puede ocultar la ambición de Estados Unidos de controlar el canal de Panamá. Una vez más, instamos a Estados Unidos a dejar de manipular los temas relacionados con China, a abstenerse de atacar y difamar a China, a dejar de perturbar los intercambios y la cooperación normales entre China y los países latinoamericanos, incluido Panamá, y a realizar más acciones concretas que realmente favorezcan el desarrollo y la prosperidad regionales y mundiales.
NHK: ¿A quién enviará China a la reunión de ministros de Finanzas del Grupo de los Veinte (G20), programada para celebrarse el 24 de abril, hora de Beijing? ¿Habrá arreglos para un contacto con la parte estadounidense al margen de la reunión?
Guo Jiakun: Te recomiendo consultar la cuestión específica que has mencionado con las autoridades competentes de China.
TV Asahi: Según informes de medios de comunicación japoneses, el primer ministro del Consejo de Estado de China, Li Qiang, envió una carta al primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, en la cual abogó por una respuesta conjunta a la cuestión de la imposición de aranceles adicionales por parte de Estados Unidos. ¿Es esto cierto?
Guo Jiakun: China se mantiene en comunicación con otras partes sobre la cuestión de los aranceles. Lo que quisiera enfatizar es que las guerras arancelarias y comerciales no tienen ganadores. El abuso de aranceles por parte de Estados Unidos viola flagrantemente las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y daña los derechos e intereses legítimos de otros países. Este típico acto de unilateralismo, proteccionismo e intimidación económica no cuenta con ningún apoyo popular, es insostenible y está encontrando resistencia y oposición por parte de un número creciente de países.
PTI: El martes se produjo un brutal ataque en Jammu y Cachemira bajo administración india, dejando muchos muertos. Líderes de varios países, incluidos el presidente Donald Trump y el presidente Vladímir Putin, han condenado esto y expresado su apoyo a la India en la lucha contra el terrorismo. ¿Tiene China algún comentario al respecto?
Guo Jiakun: China ha tomado nota de los informes pertinentes. Condenamos enérgicamente el ataque. China se opone resueltamente a toda forma de terrorismo. Expresamos nuestras condolencias por la pérdida de vidas y transmitimos nuestra sincera solidaridad a las familias de los fallecidos y a los heridos.
AFP: El Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania convocó el martes al embajador de China en Ucrania para expresar su profunda preocupación por las acusaciones de que ciudadanos chinos estaban en el Ejército ruso y de que empresas chinas estaban ayudando al Ejército ruso a fabricar equipos militares. ¿Qué dijo el embajador chino en Ucrania durante la reunión?
Guo Jiakun: Hemos dejado clara la posición de China sobre cuestiones pertinentes. China se opone categóricamente a las acusaciones infundadas y a la manipulación política.
TV Asahi: En una reunión del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) convocada bajo la iniciativa de China, se discutió la cuestión de la imposición de aranceles adicionales por parte de Estados Unidos. En términos generales, es muy raro que se discuta la cuestión de los aranceles en el Consejo de Seguridad. ¿Cuál es la opinión de China sobre las perspectivas de esta reunión?
Guo Jiakun: La guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos viola las reglas de la OMC, perjudica los intereses comunes de todos los países y pone en peligro el sistema internacional centrado en la ONU y el orden internacional basado en la Carta de la ONU. Las agencias de la ONU tienen el derecho y la responsabilidad de alzar sus voces sobre el abuso de aranceles por parte de Estados Unidos.