Conferencia de Prensa Habitual Ofrecida el 13 de Mayo de 2025 por Lin Jian, Portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores

2025-05-13 23:00 fyr_btn_2023.png

CCTV-4: Según informes de prensa, con respecto al contenido pertinente de la declaración conjunta China-Rusia, que “insta al Gobierno de Japón a extraer lecciones de la historia, a ejercer prudencia en sus palabras y acciones en lo que respecta a cuestiones históricas y a realizar una ruptura completa con el militarismo”, el secretario jefe del Gabinete de Japón, Yoshimasa Hayashi, afirmó en una conferencia de prensa reciente que Japón siempre ha defendido la libertad, la democracia y el Estado de derecho y ha contribuido a la prosperidad de Asia y del mundo desde la Segunda Guerra Mundial, y no dejaría de seguir el camino del desarrollo pacífico en el futuro. También dijo que la afirmación de China y Rusia de que Japón no ha podido lograr una ruptura con el militarismo carece de todo fundamento. Yoshimasa Hayashi afirmó que las actividades militares de China son un motivo de preocupación para la comunidad internacional y que la “invasión rusa de Ucrania” es un acto atroz que sacude el orden internacional. Agregó que Japón espera encarecidamente que China y Rusia no se obsesionen con criticar a otros países. ¿Cuál es el comentario de China al respecto?

Lin Jian: China ha tomado nota de los informes pertinentes. Durante la Segunda Guerra Mundial, la guerra de agresión librada por los militaristas japoneses y sus innumerables crímenes infligieron un inmenso sufrimiento a los pueblos de China y otros países asiáticos víctimas. Comprender y tratar correctamente la historia es un importante requisito previo para el retorno de Japón a la comunidad internacional después de la guerra, constituye una base política para que Japón desarrolle relaciones con sus países vecinos y, más importante aún, es un criterio significativo para probar si Japón puede cumplir con su compromiso con el desarrollo pacífico. Sin embargo, hasta el día de hoy, aún se realizan incesantemente acciones en Japón destinadas a encubrir su guerra de agresión y su dominio colonial. Japón sigue siendo evasivo respecto a la cuestión del crimen humanitario del reclutamiento forzado de “mujeres de solaz”. Algunos políticos japoneses han visitado y rendido homenaje en múltiples ocasiones al Santuario Yasukuni, que honra a criminales convictos de Clase A. Estas acciones han generado una fuerte insatisfacción y una grave preocupación en los países vecinos. En lugar de reflexionar profundamente sobre sus responsabilidades por su crimen de agresión, Japón ha hecho comentarios irresponsables sobre los justos llamados de China y Rusia por defender conjuntamente la verdad histórica y esforzarse por lograr la paz mundial, lo que refleja una vez más la actitud equivocada de Japón hacia cuestiones históricas. China se opone resueltamente a esto.

Este año se cumple el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y en la Guerra Antifascista Mundial. Instamos a Japón a reflexionar en profundidad sobre sus responsabilidades históricas por los crímenes cometidos, a extraer lecciones de la historia con seriedad, a realizar una ruptura completa con cualquier acción encaminada a encubrir la historia de agresión con una actitud responsable hacia la historia, el pueblo y el futuro, a seguir con firmeza el camino del desarrollo pacífico y a ganarse la confianza de sus vecinos asiáticos y de la comunidad internacional con acciones concretas.

AFP: ¿Puedes ofrecernos detalles sobre las negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos en la siguiente etapa? ¿Qué temas se discutirán? En vista de que los aranceles adicionales del 20 % impuestos por Estados Unidos a China debido a la cuestión del fentanilo siguen vigentes, ¿cómo planean las dos partes entablar negociaciones sobre esta cuestión?

Lin Jian: Las autoridades competentes de China han publicado información sobre las conversaciones económicas y comerciales de alto nivel entre China y Estados Unidos.

En cuanto a la cuestión del fentanilo que has mencionado, China ha dejado claro en muchas ocasiones que el fentanilo es un problema de Estados Unidos, no de China. Es responsabilidad de Estados Unidos resolver el problema. Ignorando la buena voluntad de China, Estados Unidos impuso injustificadamente aranceles adicionales bajo el pretexto de la cuestión del fentanilo. Esto tiene un grave impacto en el diálogo y la cooperación entre China y Estados Unidos en el ámbito de la lucha contra el narcotráfico, y perjudica seriamente los intereses de China. Si Estados Unidos realmente quiere cooperar con China, debería dejar de difamar y achacar la culpa a China, y entablar diálogos con China sobre la base de la igualdad, el respeto y el beneficio mutuo.

Reuters: ¿Por qué aparecieron banderas nacionales de Haití y Santa Lucía, países que tienen “vínculos diplomáticos” con Taiwán, en la ceremonia inaugural de la Cuarta Reunión Ministerial del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) (FCC) celebrada esta mañana?

Lin Jian: El FCC es una plataforma importante para la cooperación mutuamente beneficiosa entre China y los países de América Latina y el Caribe (ALC). China siempre da la bienvenida y apoya a los Estados miembros de la CELAC en su participación en las actividades en el marco del foro.

Beijing Youth Daily: Hemos tomado nota de la reciente inauguración del segundo Taller sobre Desarrollo de Capacidades en Inteligencia Artificial (IA) en Beijing. ¿Puedes presentar la situación concerniente?

Lin Jian: El 12 de mayo, se inauguró en Beijing el segundo Taller sobre Desarrollo de Capacidades en IA, con participantes de casi 40 países y organizaciones internacionales. Este taller es una acción concreta para implementar la Iniciativa para la Gobernanza Global de la IA, la resolución titulada “Aumentar la cooperación internacional para la creación de capacidad en materia de inteligencia artificial” de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el Plan de Acción para el Desarrollo de Capacidades de IA para el Bien y para Todos.

El presidente Xi Jinping ha señalado que la IA puede servir como un bien público internacional en beneficio de la humanidad. China aboga vigorosamente por promover un desarrollo justo e inclusivo de la IA a nivel global y actúa activamente como defensor, promotor y pionero de la cooperación internacional en el desarrollo de capacidades de la IA. China cree que los dividendos digitales no pueden convertirse en hegemonía digital y que la revolución inteligente no debería ampliar la brecha inteligente. China seguirá adhiriéndose al concepto de consultas extensivas, contribución conjunta y beneficios compartidos, fortalecerá los intercambios y la cooperación con todas las partes, se comprometerá a proporcionar bienes públicos a la comunidad internacional, compartirá los dividendos de la IA con otros numerosos países en desarrollo y promoverá que la IA sirva mejor al desarrollo global.

 Para sus Amigos   Imprimir

Contáctenos en la siguiente dirección: Chaoyangmen Nan Dajie 2, Distrito Chaoyang, Beijing, 100701 Teléfono: 86-10-65961114