El consejero diplomático del presidente francés, Emmanuel Bonne, estará en China del 15 al 16 de octubre. Él y el miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) y director de la Oficina de la Comisión de Asuntos Exteriores del Comité Central del PCCh, Wang Yi, celebrarán una nueva ronda del Diálogo Estratégico China-Francia.
Por invitación del miembro del Buró Político del Comité Central del PCCh y ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, la ministra de Asuntos Exteriores de Suecia, Maria Malmer Stenergard, realizará una visita oficial a China del 16 al 17 de octubre.
Por invitación del miembro del Buró Político del Comité Central del PCCh y ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Anita Anand, visitará China del 16 al 17 de octubre.
CCTV: China acaba de anunciar que el consejero diplomático del presidente francés, Emmanuel Bonne, viajará a China para celebrar el Diálogo Estratégico China-Francia. ¿Qué opina China sobre las actuales relaciones China-Francia? ¿Cuáles son sus expectativas para esta ronda de diálogo?
Lin Jian: Tanto China como Francia son miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y grandes países independientes. En los últimos años, bajo la orientación estratégica de los jefes de Estado de los dos países, las relaciones China-Francia han mantenido un impulso de desarrollo estable. En mayo de este año, el presidente Xi Jinping sostuvo una conversación telefónica con el presidente Emmanuel Macron, en la que los dos líderes alcanzaron importantes consensos sobre temas como el fortalecimiento de la comunicación estratégica entre China y Francia, la defensa conjunta del multilateralismo y la promoción de la paz y la estabilidad mundiales, lo que trazó el rumbo para el desarrollo de las relaciones chino-francesas bajo las nuevas circunstancias.
A través de este diálogo, China espera llevar a cabo intercambios profundos con Francia sobre las relaciones bilaterales y cuestiones internacionales y regionales de interés común, impulsar la implementación de los consensos alcanzados por los dos jefes de Estado, consolidar la confianza mutua y ampliar la cooperación, y promover el continuo desarrollo de la Asociación Estratégica Integral China-Francia, a fin de hacer nuevas contribuciones a la paz, la estabilidad y la prosperidad mundiales.
China News Service: China acaba de anunciar la visita a China de la ministra de Asuntos Exteriores de Suecia, Maria Malmer Stenergard. ¿Cómo ve China las actuales relaciones China-Suecia? ¿Qué expectativas tiene China para esta visita?
Lin Jian: Suecia es el primer país occidental en establecer relaciones diplomáticas con la Nueva China. En mayo de este año, el presidente Xi Jinping y el rey Carlos XVI Gustavo intercambiaron mensajes de felicitación con motivo del 75.º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre los dos países. Acordaron continuar profundizando la cooperación práctica binacional y promover el desenvolvimiento incesante de las relaciones amistosas entre China y Suecia. Aprovechando esta visita como una oportunidad, China está dispuesta a trabajar con Suecia para poner en práctica los relevantes consensos alcanzados por los dos jefes de Estado y esforzarse por reforzar la comunicación, mejorar la confianza mutua y profundizar la cooperación sobre la base del respeto recíproco, la igualdad y el beneficio mutuo, con miras a garantizar el desarrollo estable y duradero de las relaciones bilaterales.
China Daily: China acaba de anunciar la visita de la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Anita Anand, a China. ¿Puedes presentarnos los antecedentes pertinentes de esta visita y las expectativas de China al respecto?
Lin Jian: Esta será la primera visita de la ministra de Asuntos Exteriores Anita Anand a China desde que asumió el cargo en mayo de este año. También se tratará de otra interacción de alto nivel entre China y Canadá, tras la reunión entre los primeros ministros de los dos países al margen de la Asamblea General de la ONU el mes pasado y la reunión entre los dos cancilleres en Malasia en julio de este año. El ministro de Relaciones Exteriores Wang Yi intercambiará a fondo opiniones con la ministra de Asuntos Exteriores Anita Anand sobre las relaciones China-Canadá y cuestiones internacionales y regionales de interés común.
Este año marca el 55.º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Canadá y el 20.º aniversario del establecimiento de su Asociación Estratégica. China siempre aboga por desarrollar las relaciones chino-canadienses sobre la base del respeto recíproco, la igualdad y el beneficio mutuo. A través de esta visita, esperamos trabajar con Canadá para robustecer la comunicación estratégica, impulsar la implementación de los consensos alcanzados por los líderes de los dos países y promover la mejora y el desarrollo constantes de las relaciones entre China y Canadá, en mayor beneficio de los dos pueblos.
Shenzhen TV: El presidente de la Federación Internacional de Robótica (IFR, por sus siglas en inglés), Takayuki Ito, afirmó en una entrevista reciente que la industria robótica de China se está desarrollando a un ritmo sin precedentes, convirtiéndose en un motor importante para la automatización del sector manufacturero global. ¿Tienes algún comentario al respecto?
Lin Jian: Según el informe World Robotics 2025 publicado anteriormente por la IFR, las existencias operativas de robots industriales en China superaron los 2 millones de unidades en 2024, ocupando el primer lugar a nivel mundial. Al mismo tiempo, también hemos visto que los robots chinos están mostrando amplias perspectivas de aplicación en campos como automoción, electrónica, metalurgia, maquinaria, servicios domésticos, atención médica y educación. Están pasando de los laboratorios a las líneas de producción de las fábricas y a los hogares de todo el mundo.
La producción masiva de robots chinos y los diversos escenarios de aplicación se ven impulsados por una innovación dinámica y un entorno que mejora continuamente para el desarrollo industrial. Este progreso no solo ha acelerado el crecimiento de las empresas nacionales, sino que también ha estimulado el desarrollo coordinado en las cadenas de suministro internacionales y las industrias relacionadas. Hasta la fecha, China alberga más de 500.000 empresas de alta tecnología y lidera el mundo con más del 40 por ciento de las “fábricas faro” globales, que representan la vanguardia de la fabricación inteligente y la digitalización. Estos avances están inyectando un nuevo impulso sostenido a la economía china, al tiempo que aportan sabiduría y fuerza al progreso científico y tecnológico global.
La innovación es la fuerza motriz primordial del desarrollo. China seguirá implementando en profundidad la estrategia del desarrollo propulsado por la innovación, abrazará el mercado global con mayor apertura y compartirá con el mundo los frutos de su progreso científico y tecnológico.