Ministerio de Relaciones Exteriores
República Popular China

Conferencia de Prensa Habitual Ofrecida el 13 de Noviembre de 2025 por Lin Jian, Portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores

2025-11-13 23:55

Por invitación del primer ministro de la Federación de Rusia, Mijaíl Mishustin, el primer ministro del Consejo de Estado, Li Qiang, asistirá a la 24.ª Reunión del Consejo de Jefes de Gobierno (Primeros Ministros) de los Estados Miembros de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) en Moscú, Rusia, del 17 al 18 de noviembre.

Por invitación del Gobierno de la República de Zambia, el primer ministro del Consejo de Estado, Li Qiang, realizará una visita oficial a Zambia del 19 al 20 de noviembre.

Por invitación del Gobierno de la República de Sudáfrica, el primer ministro del Consejo de Estado, Li Qiang, asistirá a la 20.ª Cumbre del Grupo de los Veinte (G20) en Johannesburgo, Sudáfrica, del 21 al 23 de noviembre.

CRI: Acabas de anunciar que el primer ministro Li Qiang asistirá a la 24.ª Reunión del Consejo de Jefes de Gobierno (Primeros Ministros) de los Estados Miembros de la OCS. ¿Cómo evalúa China el desarrollo actual de la OCS? ¿Qué expectativas tiene para esta reunión?

Lin Jian: La Cumbre de Tianjin de la OCS se celebró con éxito este otoño. Los líderes de los Estados miembros de la OCS alcanzaron una serie de importantes entendimientos comunes sobre la defensa del Espíritu de Shanghái y la promoción del desarrollo y la reforma de la OCS, llevando a la OCS a una nueva etapa de desarrollo de alta calidad caracterizada por una mayor solidaridad, coordinación, dinamismo y productividad. El presidente Xi Jinping presentó solemnemente la Iniciativa para la Gobernanza Global (IGG), que fue bien recibida y apoyada por las partes que asistieron a la cumbre y es ampliamente reconocida por la comunidad internacional.

En esta reunión de primeros ministros de la OCS, el primer ministro Li Qiang intercambiará a fondo opiniones con todas las partes sobre la implementación de los resultados de la Cumbre de Tianjin de la OCS, el fortalecimiento de la solidaridad y la coordinación en la OCS, así como la profundización de la cooperación económica y cultural regional. China está convencida de que esta reunión mantendrá el impulso positivo de la Cumbre de Tianjin, promoverá la implementación de la estrategia de desarrollo de la OCS para los próximos 10 años, salvaguardará mejor los intereses comunes de los Estados miembros e inyectará energía positiva a la paz, la estabilidad, el desarrollo y la prosperidad regionales y mundiales.

Agencia de Noticias Xinhua: China ha anunciado que el primer ministro Li Qiang asistirá a la 20.ª Cumbre del G20. ¿Puedes presentarnos cuáles son las expectativas de China para esta cumbre?

Lin Jian: En la actualidad, ante la evolución acelerada de los cambios nunca vistos en una centuria, un lento crecimiento económico mundial y un creciente déficit de desarrollo global, el G20, como principal foro para la cooperación económica internacional, debería reforzar la solidaridad y la cooperación, responder conjuntamente a los desafíos, promover la mejora de la gobernanza económica global y contribuir positivamente al crecimiento económico mundial, así como al desarrollo y la prosperidad de los países. El hecho de que la cumbre del G20 se celebre por primera vez en el continente africano reviste un relevante significado histórico. China apoya la presidencia sudafricana del G20 y se dispone a trabajar con las diversas partes en torno al lema de la cumbre, “Solidaridad, igualdad y sostenibilidad”, para promover la aglutinación de consensos en la cumbre en aspectos como el compromiso con el multilateralismo, la estructuración de una economía mundial abierta y la promoción de la cooperación para el desarrollo.

Diario del Pueblo: La primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, dijo hace unos días que el uso de la fuerza por parte de la parte continental de China contra Taiwán podría constituir una “situación amenazante para la supervivencia” de Japón. Según reportajes de prensa, durante las deliberaciones de la Dieta Nacional, Sanae Takaichi insistió en que el comentario pertinente está en consonancia con las opiniones del Gobierno japonés y en que no tiene intención de retractarse ni cancelar sus palabras. ¿Cuál es el comentario de China al respecto?

Lin Jian: Hace unos días, la primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, hizo abiertamente comentarios descarados y provocadores sobre Taiwán en la Dieta Nacional, insinuando la posibilidad de una intervención armada en el estrecho de Taiwán. Después de que China presentó gestiones solemnes y enérgicas protestas, ella aún se negó a cambiar de rumbo y retractarse de sus palabras. Las declaraciones y las acciones erróneas arriba mencionadas constituyen una grave violación del principio de una sola China, del espíritu de los cuatro documentos políticos entre China y Japón y de las normas básicas de las relaciones internacionales, una flagrante injerencia en los asuntos internos de China, un desafío a los intereses fundamentales de China y una vulneración de la soberanía de China. China se opone resueltamente a esas declaraciones y acciones y de ninguna manera las tolerará. Japón debe corregir sus errores de inmediato y retractarse de sus comentarios atroces; de lo contrario, deberá asumir todas las consecuencias derivadas de esto.

Este año marca el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y en la Guerra Antifascista Mundial, y el 80.º aniversario de la recuperación de Taiwán. Japón cometió innumerables crímenes durante su dominio colonial sobre Taiwán. A lo largo del último siglo, los militaristas japoneses han emprendido agresiones contra otros países en múltiples ocasiones bajo el pretexto de una “situación amenazante para la supervivencia”. Por ejemplo, Japón creó descaradamente el Incidente del 18 de Septiembre bajo el pretexto de “ejercer el derecho a la autodefensa”. La guerra de agresión de Japón contra China hundió a los pueblos de Asia y del mundo, incluido el pueblo chino, en un enorme desastre. ¿Qué pretende la primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, al revivir la frase de “situación amenazante para la supervivencia” hoy en día? ¿Va Japón a repetir los errores pasados del militarismo? ¿Intenta Japón una vez más enemistarse con los chinos y otros pueblos asiáticos? ¿Busca Japón subvertir el orden internacional posterior a la Segunda Guerra Mundial?

Taiwán es el Taiwán de China. Cómo resolver la cuestión de Taiwán y lograr la reunificación nacional es un asunto propio de los chinos y no admite la intromisión de ninguna fuerza externa. Los intentos de la gobernante japonesa de inmiscuirse en los asuntos del estrecho de Taiwán no solo pisotean flagrantemente la justicia internacional y suponen una provocación abierta al orden internacional tras la Segunda Guerra Mundial, sino que también socavan seriamente las relaciones entre China y Japón. Si Japón se atreviera a intervenir en la situación en el estrecho de Taiwán mediante el uso de la fuerza, ¡incurriría en un acto de agresión y sin duda recibiría una firme respuesta por parte de China! Ejerceremos decididamente nuestro derecho a la autodefensa, consagrado en la Carta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el derecho internacional, y salvaguardaremos con firmeza la soberanía y la integridad territorial de China. Nuestro mensaje para Japón es claro: Japón debe reflexionar en profundidad sobre sus responsabilidades históricas por los crímenes cometidos, detener de inmediato sus declaraciones y acciones equivocadas y provocadoras que se entrometen en los asuntos internos de China y cruzan el límite, y no jugar con fuego en la cuestión de Taiwán. ¡Quienes jueguen con el fuego perecerán por este!

Shenzhen TV: Según reportajes periodísticos, el 10 de noviembre, soldados tailandeses resultaron heridos por la explosión de una mina terrestre en la frontera entre Tailandia y Camboya. El 11 de noviembre, el Consejo de Seguridad Nacional de Tailandia convocó una reunión de emergencia y anunció la suspensión de la implementación de una declaración conjunta sobre la paz fronteriza entre Tailandia y Camboya. En la tarde del 12 de noviembre, soldados tailandeses abrieron fuego en la provincia camboyana de Banteay Meanchey y causaron víctimas civiles camboyanas. ¿Tiene China algún comentario al respecto?

Lin Jian: China ha tomado nota de algunos nuevos acontecimientos y problemas surgidos durante la implementación de la declaración conjunta pertinente entre Tailandia y Camboya. Como amigo y vecino cercano de ambos países, China espera sinceramente que las dos partes mantengan la moderación, avancen hacia la misma dirección, persistan en consultas amistosas, aprovechen el papel de los mecanismos bilaterales existentes y encuentren lo antes posible una solución que sea aceptable para ambas partes, a fin de evitar cualquier escalada de la situación. China seguirá desempeñando a su manera un papel constructivo en la promoción de la distensión y la desescalada de la situación.

EFE: Durante la visita del rey de España a China, los jefes de Estado de los dos países se reunieron y alcanzaron múltiples consensos. ¿Cómo evalúa China esta visita? ¿Cómo ve China las relaciones y los intercambios de alto nivel entre China y España en la siguiente etapa?

Lin Jian: La visita de Estado del rey Felipe VI de España a China coincidió con el vigésimo aniversario del establecimiento de la Asociación Estratégica Integral China-España. El presidente Xi Jinping y el rey Felipe VI se reunieron y alcanzaron amplios consensos, inyectando un fuerte ímpetu al desarrollo de las relaciones entre China y España. El primer ministro Li Qiang y el presidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional (APN), Zhao Leji, también se reunieron por separado con el rey Felipe VI.

Los dos jefes de Estado acordaron realzar la amistad tradicional, consolidar la confianza mutua política y apoyar firmemente los intereses vitales y las preocupaciones trascendentales de la otra parte. España se adhiere firmemente a la política de una sola China y está dispuesta a seguir siendo un socio fiable de China. Los dos países siempre se respetan mutuamente, se tratan como iguales y promueven en común el continuo desarrollo hacia adelante de la Asociación Estratégica Integral China-España, lo cual generará más bienestar para los dos pueblos y hará mayores contribuciones a la paz y la estabilidad mundiales.

Los dos jefes de Estado convinieron en profundizar la cooperación práctica y los intercambios culturales y de pueblo a pueblo y en forjar una Asociación Estratégica Integral con mayor determinación estratégica, mayor dinamismo de desarrollo y mayor influencia internacional. En los últimos 20 años, China y España han estrechado cada vez más su cooperación. El volumen del comercio bilateral casi se ha cuadruplicado, lo que demuestra la fuerte fuerza motriz endógena del desenvolvimiento de las relaciones bilaterales. Ambas partes coincidieron en la importancia de robustecer la articulación de estrategias de desarrollo, expandir la cooperación comercial, de inversión y científico-tecnológica, explorar el potencial de cooperación en áreas emergentes como nuevas energías, economía digital e inteligencia artificial (IA), facilitar el intercambio de personal y crear más aspectos destacados y nuevos puntos de crecimiento de la cooperación práctica. Durante la visita, las dos partes firmaron diez documentos de cooperación en sectores como economía, comercio, ciencia y tecnología y educación.

Los dos jefes de Estado coincidieron en que China y España comparten posiciones similares en muchas cuestiones internacionales y en que ambos países apoyan el multilateralismo, respaldan la resolución de las disputas mediante diálogos y consultas y apoyan el papel central de la ONU en el sistema internacional. España aprecia altamente las cuatro Iniciativas Globales propuestas por el presidente Xi Jinping y está lista para intensificar la coordinación multilateral con China para defender codo con codo el orden económico y comercial internacional, fomentar el desarrollo estable de la economía mundial y responder a las incertidumbres en la situación internacional de manera conjunta.

Reuters: Esta mañana, el Tribunal Popular Superior de Beijing rechazó la apelación del periodista Dong Yuyu, confirmando la sentencia original de siete años de prisión por espionaje. El mundo exterior y la familia de Dong Yuyu han criticado los procedimientos judiciales del caso, calificándolos de injustos. ¿Cuál es la respuesta del Ministerio de Relaciones Exteriores a esto? (Pregunta similar de NHK)

Lin Jian: Anteriormente, hemos dado una respuesta al caso pertinente. Lo que quiero recalcar es que China es un país regido por la ley, que los órganos judiciales chinos manejan los casos en estricta conformidad con la ley, y que quienes violen la ley o cometan delitos sin duda serán llevados ante la justicia de acuerdo con la ley.

CCTV: El 12 de noviembre, en respuesta a una pregunta de un medio de comunicación japonés sobre los comentarios de Sanae Takaichi acerca de una “contingencia en Taiwán”, un portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos afirmó que Estados Unidos está comprometido con la preservación de la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán y se opone a cualquier cambio unilateral del statu quo por parte de cualquiera de las partes. Estados Unidos apoya el diálogo entre ambos lados del estrecho de Taiwán y espera que las diferencias se resuelvan por medios pacíficos, sin coacción, de una manera aceptable para los pueblos de ambos lados del estrecho, agregó. ¿Cuál es el comentario de China sobre esto?

Lin Jian: Respecto a los comentarios erróneos de Sanae Takaichi, China ha dejado clara su posición solemne. Lo que quiero subrayar una vez más es que la cuestión de Taiwán es el núcleo de los intereses medulares de China y que, para las relaciones chino-estadounidenses, esta cuestión constituye la primera línea roja que no se puede cruzar. Cómo resolver la cuestión de Taiwán es un asunto propio de los chinos y no admite ninguna injerencia externa. Instamos a Estados Unidos a acatar el principio de una sola China y los tres comunicados conjuntos entre China y Estados Unidos, a dejar de envalentonar y apoyar a las fuerzas secesionistas por la “independencia de Taiwán” y a abstenerse de dañar las relaciones entre China y Estados Unidos, así como la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán.

China News Service: China acaba de anunciar que el primer ministro Li Qiang realizará una visita oficial a Zambia. ¿Cómo evalúa China las actuales relaciones entre China y Zambia? ¿Qué expectativas tiene para esta visita?

Lin Jian: Zambia es un socio de cooperación estratégica integral de China en África. Desde el establecimiento de relaciones diplomáticas hace 61 años, los dos países siempre han impulsado las relaciones bilaterales con apego a los principios de respeto mutuo, trato en pie de igualdad, beneficio mutuo y ganancia compartida, y su amistad tradicional se ha consolidado con el paso del tiempo. En los últimos años, bajo el cuidado conjunto y la orientación estratégica del presidente Xi Jinping y del presidente Hakainde Hichilema, las relaciones China-Zambia han mantenido un funcionamiento de alto nivel, con una confianza mutua cada vez más sólida entre los dos países y resultados fructíferos en su cooperación en diversos campos.

A través de esta visita, China espera trabajar con Zambia para acelerar la implementación de los relevantes consensos alcanzados por los dos jefes de Estado y de los resultados de la Cumbre de Beijing del Foro de Cooperación China-África (FOCAC, por sus siglas en inglés), profundizar la confianza mutua política, ampliar la cooperación mutuamente beneficiosa, fomentar el desarrollo común, estrechar la comunicación y la coordinación en los asuntos internacionales y regionales y hacer mayores contribuciones a la construcción de la comunidad de futuro compartido China-África para todo tiempo en la nueva era.

AFP: Sumit Nagal, el tenista número uno de la India, escribió esta semana en redes sociales que solicitó un visado para viajar a China con el fin de participar en la Eliminatoria de Wild Card del Abierto de Australia en Chengdu este mes, pero que se le denegó la solicitud. ¿Tiene el Ministerio de Relaciones Exteriores algún comentario sobre esto?

Lin Jian: China revisará y expedirá visados de conformidad con las leyes y los reglamentos legales para los atletas de todos los países, incluida la India, que vayan a competir en China. Esperamos que el personal pertinente presente sus documentos de solicitud de manera oportuna y de acuerdo con los requisitos establecidos por la Embajada de China en la India.

RT TV: Los ministros de Relaciones Exteriores del Grupo de los Siete (G7) expresaron ayer su preocupación por el fortalecimiento militar de China y la rápida expansión de su arsenal nuclear e instaron a China a cumplir su compromiso de mantener la estabilidad. ¿Cuál es el comentario de China al respecto?

Lin Jian: Con respecto a la declaración conjunta de la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del G7 que has mencionado, lo que quiero señalar es que dicha declaración, una vez más, ignora los hechos, confunde el bien con el mal, calumnia y difama deliberadamente a China y constituye una flagrante injerencia en los asuntos internos de China. La parte china siente una fuerte insatisfacción y se opone resueltamente a esto.

La cuestión de Taiwán es puramente un asunto interno de China, y cómo resolver la cuestión de Taiwán es un asunto propio de los chinos, que no admite ninguna injerencia externa. En la actualidad, la situación en el Mar Oriental de China y el Mar Meridional de China se mantiene estable en general. El G7 debería dejar de utilizar las cuestiones marítimas para avivar disputas, aumentar las tensiones y socavar la paz y la estabilidad regionales. China siempre ha actuado de manera abierta y transparente con respecto a la cuestión de la crisis de Ucrania. Nunca ha proporcionado armas letales a ninguna de las partes en conflicto y ha controlado estrictamente la exportación de artículos de doble uso. China nunca acepta la evasión de la responsabilidad y las acusaciones infundadas del G7.

Entre los grandes países, China tiene el mejor historial en términos de paz y seguridad. China está comprometida con el camino del desarrollo pacífico, aplica firmemente la política de defensa nacional de carácter defensivo y siempre mantiene sus capacidades nucleares en el mínimo nivel requerido por la seguridad nacional. El G7 hace caso omiso de las responsabilidades especiales y primarias de Estados Unidos en materia de desarme nuclear y de los riesgos de proliferación nuclear derivados de la Asociación de Seguridad Trilateral (AUKUS) entre Estados Unidos, el Reino Unido y Australia, mientras que hace de China un blanco de sus señalamientos. Esta es una típica maniobra para confundir lo correcto con lo incorrecto.

Las medidas de China para estandarizar y perfeccionar su sistema de control de la exportación se ajustan a las prácticas comunes internacionales y tienen como objetivo defender mejor la paz mundial y la estabilidad regional y cumplir con las obligaciones internacionales. Los hechos han demostrado que el supuesto “exceso de capacidad productiva de China” y las llamadas “prácticas ajenas al mercado” son falsas proposiciones que ni siquiera vale la pena refutar. El G7 debería dejar de politizar y armamentizar las cuestiones económicas y comerciales para evitar perturbar el orden económico internacional y las cadenas industriales y de suministro globales.

China insta una vez más al G7 a comprender claramente la tendencia predominante mundial, a abandonar la mentalidad de la Guerra Fría y los prejuicios ideológicos, a dejar de manipular los temas relacionados con China y de injerirse en los asuntos internos de China, y a realizar más acciones que favorezcan la solidaridad y la cooperación en la comunidad internacional.

 Para sus Amigos   Imprimir

Contáctenos en la siguiente dirección: Chaoyangmen Nan Dajie 2, Distrito Chaoyang, Beijing, 100701 Teléfono: 86-10-65961114