Ministerio de Relaciones Exteriores
República Popular China

Conferencia de Prensa Habitual Ofrecida el 14 de Noviembre de 2025 por Lin Jian, Portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores

2025-11-14 23:55

Según lo acordado entre China y Alemania tras consultas, el cuarto Diálogo Financiero de Alto Nivel China-Alemania se celebrará el 17 de noviembre en Beijing. El miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh), vice primer ministro del Consejo de Estado y principal responsable chino del diálogo, He Lifeng, copresidirá el diálogo junto con el vicecanciller y ministro federal de Finanzas de Alemania y principal responsable alemán del diálogo, Lars Klingbeil.

CCTV: Según reportajes de prensa, recientemente, la primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, evitó hacer comentarios explícitos cuando se le preguntó en la Dieta Nacional si se adhiere a los “Tres Principios No Nucleares”. Según otros reportajes, al ser preguntado sobre si Japón introduciría submarinos de propulsión nuclear, el secretario jefe del Gabinete de Japón, Minoru Kihara, afirmó que no se descarta ninguna opción. El ministro de Defensa de Japón, Shinjirō Koizumi, dijo que hay que considerar seriamente la introducción de submarinos de propulsión nuclear. Además, hay reportes que afirman que el Partido Liberal Democrático (PLD) y el Partido de la Innovación de Japón llevaron a cabo discusiones el 13 de noviembre sobre la enmienda del Artículo 9 de la Constitución y sobre la creación de una cláusula de emergencia. ¿Cuál es el comentario de China sobre los recientes acontecimientos militares y de seguridad en Japón?

Lin Jian: China está seriamente preocupada por las recientes acciones militares y de seguridad de Japón. Si bien Japón se autoproclama como un “país amante de la paz” y pregona la construcción de un mundo libre de armas nucleares, la administración Sanae Takaichi ha emitido declaraciones ambiguas y poco detalladas sobre los “Tres Principios No Nucleares”, insinuando la posibilidad de abandonarlos. Altos funcionarios japoneses incluso han afirmado que no se descarta la introducción de submarinos nucleares. Todo esto revela plenamente que Japón está dando un giro de políticas negativo trascendental, lo cual envía una señal peligrosa a la comunidad internacional.

Durante la Segunda Guerra Mundial, los militaristas japoneses lanzaron guerras de agresión y cometieron graves crímenes de lesa humanidad, hundiendo a la región y al mundo en un enorme desastre. En los últimos años, Japón ha estado ajustando drásticamente su política de seguridad, aumentando sus presupuestos de defensa año tras año, relajando las restricciones a la exportación de armas, buscando desarrollar armas ofensivas y siguiendo avanzando por el camino equivocado de la expansión militar. Hace unos días, la primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, hizo abiertamente comentarios descarados y provocadores sobre Taiwán, insinuando la posibilidad de una intervención armada en el estrecho de Taiwán. Estas acciones de Japón han suscitado inevitablemente fuertes dudas y preocupaciones entre sus vecinos asiáticos y la comunidad internacional. ¿Ha roto Japón realmente con el militarismo? ¿Está Japón sinceramente comprometido con su política exclusivamente defensiva y los “Tres Principios No Nucleares”? ¿Continuará Japón cumpliendo con sus compromisos de desarrollo pacífico?

Este año marca el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y en la Guerra Antifascista Mundial, y el 80.º aniversario de la recuperación de Taiwán. Instamos a Japón a reflexionar profundamente sobre su historia de agresión, a seguir con firmeza el camino del desarrollo pacífico, a dejar de buscar excusas para su propia expansión militar y a ganarse la confianza de sus vecinos asiáticos y de la comunidad internacional con acciones concretas.

Reuters: Según un reportaje emitido por Nippon TV, la Embajada de China en Japón ha exigido a su personal que evite salir en la medida de lo posible. ¿Tiene el Ministerio de Relaciones Exteriores algún comentario sobre esto?

Lin Jian: Como he señalado anteriormente, es irresponsable que algunos políticos y medios de comunicación japoneses hayan hecho deliberadamente propagandas sensacionalistas en un intento de engañar al público y desviar la atención. Al mismo tiempo, ha habido comentarios extremistas y amenazantes contra diplomáticos chinos tanto por parte de elementos de la derecha japonesa como en redes sociales japonesas. China está sumamente preocupada por esta situación y exige a Japón que trate este asunto con seriedad, lo investigue y frene tales comentarios. Instamos una vez más a Japón a afrontar seriamente la causa raíz de la cuestión, a corregir y retractarse inmediatamente de sus comentarios atroces, y a no confundir el bien con el mal, ni desviar la atención ni echar la culpa a China.

Global Times: Según reportajes periodísticos, el Departamento de Defensa de Estados Unidos anunció que el Departamento de Estado de Estados Unidos aprobó la primera venta de armas a Taiwán durante el segundo mandato de Donald Trump, incluyendo “componentes no estándar” y servicios de reparación para aviones F-16, C-130 e Indigenous Defense Fighter (IDF), entre otros. ¿Cuál es el comentario de China al respecto?

Lin Jian: La venta de armas por parte de Estados Unidos a la región china de Taiwán viola gravemente el principio de una sola China y las estipulaciones de los tres comunicados conjuntos China-Estados Unidos, especialmente el Comunicado del 17 de Agosto, infringe seriamente la soberanía y los intereses de seguridad de China, contraviene gravemente el derecho internacional y envía una señal muy equivocada a las fuerzas secesionistas por la “independencia de Taiwán”. La parte china siente una fuerte insatisfacción y se opone resueltamente a esto.

La cuestión de Taiwán es el núcleo de los intereses medulares de China. Para las relaciones chino-estadounidenses, esta cuestión constituye la primera línea roja que no se puede cruzar. China insta a Estados Unidos a acatar el principio de una sola China y los tres comunicados conjuntos entre China y Estados Unidos, a traducir en acciones concretas los compromisos asumidos por los líderes estadounidenses con respecto a las cuestiones relacionadas con Taiwán, a dejar de consentir y apoyar los intentos de las fuerzas secesionistas por la “independencia de Taiwán” de buscar la “independencia de Taiwán” mediante el fortalecimiento militar, y a tomar acciones concretas para defender los intereses generales de las relaciones entre China y Estados Unidos y de la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán. China tomará todas las medidas necesarias para salvaguardar firmemente la soberanía, la seguridad y la integridad territorial del país.

AFP: Los Estados miembros de la Unión Europea (UE) acordaron el jueves eliminar la exención arancelaria para paquetes de bajo valor. Esta medida afectará a gigantes minoristas como Temu y Shein y tiene como objetivo frenar la inundación de artículos chinos baratos en el mercado de la UE. ¿Cuál es el comentario del Ministerio de Relaciones Exteriores al respecto?

Lin Jian: Te recomiendo consultar la cuestión específica con las autoridades competentes de China para obtener más detalles. Lo que quiero recalcar es que esperamos que la UE pueda apegarse a los principios de economía de mercado y proporcionar un entorno empresarial justo, transparente y no discriminatorio para las empresas de China y otros países.

Shenzhen TV: Según reportajes de medios de comunicación, la Cámara de Comercio de China ante la UE (CCCEU, por sus siglas en inglés) publicó el 12 de noviembre el Informe sobre el desarrollo de las empresas chinas en la UE 2025/2026, que indica que la calificación general del entorno empresarial de la UE entre las empresas chinas disminuyó por sexto año consecutivo. El 81 % de las empresas encuestadas describen el entorno empresarial actual en la UE en términos de “creciente incertidumbre”; el 90 % de las empresas entrevistadas afirman que la política de “reducción de riesgos” y la Estrategia de Seguridad Económica de la UE han perjudicado sus operaciones y su confianza en el mercado de la UE; y más del 40 % de las empresas chinas denuncian un trato diferenciado. La “incertidumbre” se ha convertido en el “mayor obstáculo” para las operaciones de las empresas chinas en la UE. ¿Tiene China algún comentario al respecto?

Lin Jian: Hemos tomado nota de este informe, y también hemos notado que a las empresas chinas les preocupa la continua presión sobre sus operaciones en Europa.

En los últimos años, la UE ha pregonado la competencia económica con China y ha continuado impulsando la “reducción de riesgos” derivados de China. Bajo el pretexto de defender la “seguridad económica” y la “competencia leal”, ha implementado una serie de medidas proteccionistas, ha impuesto restricciones a los semiconductores, la tecnología 5G y los vehículos eléctricos, áreas en las que China y la UE podrían haber llevado a cabo una cooperación de beneficios mutuos y ganancias compartidas, y ha adoptado medidas discriminatorias y restrictivas contra empresas chinas, lo que ha perturbado el funcionamiento sano y estable de las cadenas industriales y de suministro globales. Las medidas pertinentes no solo no han contribuido a mejorar la competitividad industrial de la UE, sino que también han transmitido una señal negativa de que el mercado de la UE se está volviendo cada vez menos abierto y han afectado a la confianza de las empresas chinas para invertir en la UE, lo que solo terminará perjudicando los propios intereses de la UE.

A lo largo de los años, las empresas chinas han continuado profundizando su huella en el mercado de la UE y han asumido activamente sus responsabilidades sociales, haciendo contribuciones positivas al crecimiento económico y la transición verde de la UE, así como al fomento del empleo y el bienestar de sus pueblos. El XX Comité Central del PCCh revisó y adoptó las Recomendaciones para la Elaboración del XV Plan Quinquenal en su Cuarta Sesión Plenaria, trazando un plan maestro para el desarrollo económico de China en los próximos cinco años. Los esfuerzos de China para continuar avanzando en la modernización china y ampliar con firmeza la apertura al exterior de alto nivel sin duda generarán más oportunidades para la cooperación entre China y la UE. En el contexto de una situación internacional compleja y cambiante, un lento crecimiento económico mundial y un creciente proteccionismo comercial, a China y la UE les incumbe aún más persistir en el diálogo y la cooperación, defender firmemente el libre comercio y la competencia leal y resolver adecuadamente las discrepancias y las fricciones mediante diálogos y consultas. Esperamos que la UE acate su compromiso con la apertura del mercado y el principio de competencia leal, escuche atentamente y atienda con seriedad las sugerencias razonables y las demandas legítimas de las empresas chinas, y proporcione un entorno justo y predecible para que las empresas chinas inviertan y operen en la UE. Asimismo, damos la bienvenida a la UE para que aproveche las importantes oportunidades ofrecidas por la implementación por parte de China del XV Plan Quinquenal para incrementar incesantemente el comercio y la inversión y lograr el desarrollo común.

Nippon TV: El Ministerio de Relaciones Exteriores de China convocó anoche al embajador de Japón en China, una situación poco común en los últimos años. ¿Por qué China insistió esta vez en presentar gestiones ante el embajador de Japón en China cara a cara?

Lin Jian: Anoche, el viceministro de Relaciones Exteriores Sun Weidong convocó al embajador de Japón en China. China ha publicado información al respecto. La causa raíz de la cuestión pertinente radica en los comentarios sumamente erróneos, peligrosos y provocadores hechos por la primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, sobre Taiwán y en su negativa a cambiar de rumbo y retractarse de sus palabras. Tal conducta constituye una flagrante injerencia en los asuntos internos de China, viola gravemente el derecho internacional y las normas básicas de las relaciones internacionales, socava seriamente el orden internacional tras la Segunda Guerra Mundial, contraviene de forma grave el principio de una sola China y el espíritu de los cuatro documentos políticos entre China y Japón, sabotea seriamente los cimientos políticos de las relaciones China-Japón y hiere gravemente los sentimientos del pueblo chino. También hemos notado que muchos estadistas y personas perspicaces en Japón han emitido advertencias y críticas al respecto.

China ama la paz y valora la buena fe. Sin embargo, en lo que respecta a las trascendentales cuestiones tocantes a los intereses vitales de China, como la soberanía nacional y la integridad territorial, ¡jamás transigiremos ni cederemos! ¡Nadie debe hacerse la ilusión de que China se trague un fruto amargo que perjudique sus intereses! ¡Cualquier persona que intente desafiar los límites del pueblo chino sin duda recibirá un golpe contundente y será hecha pedazos contra la gran muralla de acero forjada con sangre y carne por los más de 1.400 millones de chinos! ¡Los intentos de cualquier fuerza que se atreva a obstaculizar la gran causa de la reunificación de China son poco realistas y fútiles y están condenados al fracaso!

Bloomberg: Morgan Stanley se enfrenta a un escrutinio del “Comité Selecto sobre China” de la Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos respecto a la suscripción de una oferta pública inicial (OPI) de la empresa Zijin Gold, que tuvo lugar en septiembre. La cuestión es si la transacción pertinente puede haber beneficiado a la empresa matriz de Zijin Gold, Zijin Mining, que figura en la lista negra de Estados Unidos por presuntamente utilizar el “trabajo forzoso” en la región china de Xinjiang. ¿Tiene la Cancillería algún comentario al respecto?

Lin Jian: No tengo conocimiento de las actividades comerciales que has mencionado. La supuesta acusación de “trabajo forzoso” en Xinjiang no es más que una mentira inventada por ciertas fuerzas anti-China. Lo que quiero decir es que una institución estadounidense acostumbrada a difamar a China con acusaciones infundadas, al difundir repetidamente una narrativa falsa que ha sido refutada por los hechos y reprimir injustificadamente a empresas chinas, solo hará que el mundo vea más claramente la verdadera naturaleza de esta institución, que carece de toda credibilidad y recurre a su antojo a la manipulación política, lo que terminará perjudicando los propios intereses y reputación de Estados Unidos.

Bloomberg: La empresa de inteligencia artificial (IA) Anthropic afirmó haber desbaratado una campaña de espionaje altamente sofisticada dirigida por la IA, y aseguró que fue lanzada por un grupo de piratas informáticos respaldado por el Gobierno chino. ¿Cuál es el comentario del Ministerio de Relaciones Exteriores sobre esto?

Lin Jian: No estoy al tanto de la situación específica que has mencionado. Respecto a este tipo de acusaciones infundadas y carentes de pruebas, hemos dejado clara nuestra posición en muchas ocasiones. China siempre repudia y combate las actividades de piratería informática conforme a la ley. Al mismo tiempo, rechazamos categóricamente las calumnias y las denigraciones contra China bajo el pretexto de las cuestiones de ciberseguridad.

 Para sus Amigos   Imprimir

Contáctenos en la siguiente dirección: Chaoyangmen Nan Dajie 2, Distrito Chaoyang, Beijing, 100701 Teléfono: 86-10-65961114