En la tarde del 8 de junio, el Portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Liu Jianchao, ofreció como es habitual una conferencia de prensa.
Liu dijo: Buenas tardes todos. Para empezar quiero anunciarles una noticia: A invitación del Vicepresidente Zeng Qinghong, su homólogo de la República de Burundi, Alphonse-Marie Kadege, efectuará una visita oficial a China del 13 al 19 de junio. A continuación estoy dispuesto a contestar a sus preguntas.
Pregunta: El ex Presidente norteamericano Reagan falleció días atrás. ¿Cuál es la evaluación oficial china sobre su contribución a las relaciones chino-norteamericanas? De los Tres Comunicados Conjuntos firmados entre China y Estados Unidos, el del 17 de Agosto se suscribió durante el mandato del Presidente Reagan. ¿Qué importancia tiene, en opinión china, dicho Comunicado en las relaciones binacionales? ¿Quién va a representar al Gobierno chino en el acto fúnebre que se organizará este próximo viernes en Washington en homenaje a Reagan?
Respuesta: Durante su presidencia, el Sr. Reagan se esforzó por mejorar y desarrollar las relaciones entre China y Estados Unidos. Ambas partes emitieron en 1982 el Comunicado del 17 de Agosto estableciendo principios para la solución de la venta norteamericana de armas a Taiwan. El Sr. Reagan efectuó como Presidente una visita de Estado a China en 1984, visita que promovió el intercambio y la cooperación de los dos países en las diversas esferas.
Tras su fallecimiento, el Presidente Hu Jintao y el Canciller Li Zhaoxing enviaron respectivamente mensajes de condolencia al Presidente Bush y al Secretario de Estado Powell y expresaron solidaridad a la Sra. del difunto y sus familiares.
Siendo uno de los Tres Comunicados Conjuntos que guían las relaciones entre China y Estados Unidos, el del 17 de Agosto emitido hace 22 años sigue siendo hoy día un documento muy importante para las relaciones entre los dos países. Esperamos que este Comunicado sea aplicado de manera efectiva.
En cuanto al representante chino para los funerales del Sr. Reagan, estamos averiguando las informaciones al respecto y se lo diré cuando tenga noticias precisas.
Pregunta: Estados Unidos y Gran Bretaña han presentado al Consejo de Seguridad de la ONU la cuarta versión del proyecto de resolución sobre Irak que será debatida hoy. ¿Cuál es la actitud definitiva de China respecto al nuevo proyecto? China asistió el año pasado a la cumbre del Grupo de los 8, pero este año no ha recibido la invitación. En la cumbre del año pasado se discutió el problema de Irak que ha experimentado grandes cambios desde entonces. ¿Qué opina China sobre la cumbre de este año?
Respuesta: Corresponde al deseo común de todas las partes la aprobación por el Consejo de Seguridad de una resolución para ayudar a Irak a restablecer plena soberanía, estabilizar la situación de seguridad e impulsar el proceso de reconstrucción. China es partidaria de que la nueva resolución adoptada por el Consejo de Seguridad sobre Irak deba reflejar plenamente el principio de "gobernar Irak por los iraquíes" y que defina el alcance y el mandato de las fuerzas multinacionales y su relación con el Gobierno interino iraquí. Irak ha de tener suficiente derecho a la palabra en cuanto a la seguridad, el Gobierno iraquí tiene derecho de comandar sus fuerzas militares y de seguridad, y las tropas multinacionales deben respetar la ley humanitaria internacional y reforzar la coordinación con el Gobierno iraquí.
Hemos notado que Estados Unidos y Gran Bretaña han revisado varias veces el proyecto de resolución del Consejo de Seguridad sobre Irak. En comparación con su primer borrador, esta nueva redacción ha mejorado en muchos aspectos. China lo acoge favorablemente. Por ahora los miembros del Consejo están sosteniento intensas consultas al respecto. Deseamos que Estados Unidos y Gran Bretaña sigan concertándolo con las demás partes y presten atención a los criterios razonables de otros en busca de un consenso lo más amplio posible.
En lo que se refiere a su segunda pregunta, China se dedica al mantenimiento de la paz mundial y a la promoción del desarrollo compartido, y continuará desempeñando un papel constructivo en esta materia. Presta importancia a la consulta, el diálogo y el intercambio con el Grupo de los 8. En la era de la globalización, es necesario reforzar la cooperación entre las diversas partes para arreglar los importantes problemas internacionales. El Grupo de los 8 tiene una influencia significativa en los asuntos internacionales, y al coordinar su política debe tomar en plena consideración las inquietudes e intereses de todas las partes y adoptar medidas concretas con miras a ayudar a los países en vías de desarrollo a resolver dificultades reales y fomentar un desarrollo común entre todos los países. Nuestra esperanza es que la cumbre de este año tome acciones en este sentido.
Pregunta: El Presidente Hu Jintao empieza hoy su gira por 4 países europeos y asiáticos y participará en la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) en Tashkent. Se trata de la primera visita del máximo dirigente chino a esta región después de la ampliación de la Unión Europea hacia el Este. ¿Puede informarnos sobre el objetivo de esta visita del Presidente Hu Jintao? ¿Se concluirán entre ambas partes acuerdos en los aspectos económico-comercial, cultural, etc.? La cumbre de Tashkent marca la entrada de la OCS en una etapa de cooperación pragmática. ¿Se tomarán en la cumbre medidas sustanciales?
Respuesta: Tal como ha dicho, el Presidente Hu Jintao ha salido hoy de Beijing para iniciar su visita de Estado a Polonia, Hungría, Rumania y Uzbekistan y participar en la cumbre de la OCS a celebrarse en Tashkent. Se trata de una visita muy trascendental y es la primera vez que el Presidente Hu visite a dichos países desde que asumió la presidencia del país. Estos países son amigos y socios de China, y ambas partes mantienen una excelente colaboración en los terrenos político, económico y comercial y en los asuntos internacionales. Esta visita servirá para incrementar aún más la comprensión mutua, profundizar la amistad, expandir la cooperación y llevar adelante las relaciones de amistad y cooperación entre China y los respectivos países.
La cumbre de Tashkent será la primera de la OCS desde el término de su etapa inicial y la entrada en una nueva fase de desarrollo, y tendrá un gran significado para definir la orientación del futuro desarrollo de la Organización, planear el trabajo concreto en los diversos ámbitos y empujar a la Organización para que juegue un mayor papel en los asuntos regionales e internacionales. El propósito principal de la cumbre reside en profundizar la cooperación pragmática en los aspectos de seguridad, economía y comercio. Durante la reunión los Jefes de Estado de los seis países tomarán importantes decisiones acerca de la cooperación práctica de la Organización en la diplomacia, seguridad, economía, transportes y humanidades, firmarán una "Declaración de Tashkent" y un "Acuerdo de Cooperación entre los Estados Miembros para Combatir Narcóticos, Drogas Mentales y Sus Precursores", y aprobarán un "Reglamento de Observador de la OCS".
Se trata pues de una reunión sumamente importante, y la parte china participará en ella de manera activa y constructiva y junto con los demás analizará seriamente todo lo relativo al reforzamiento de la cooperación pragmática.
Pregunta: Ultimamente la crisis humanitaria ocurrida en la región de Darfur de Sudán ha llamado la atención de la comunidad internacional, ¿qué opina China al respecto? ¿Se ha fijado la fecha para la convocatoria de una nueva ronda de conversaciones a seis? ¿Ha obtenido nuevos progresos la mediación china?
Respuesta: Hemos tomado nota de que el Gobierno sudanés ha hecho activos esfuerzos para la solución pacífica de este problema y lo saludamos. Esperamos que las partes en cuestión sigan los esfuerzos conjuntos con el objeto de hallar una solución negociada y materializar la paz, la estabilidad y el desarrollo en la región.
Acerca de su segunda pregunta, la fecha para la tercera ronda de conversaciones de las seis partes está todavía en discusión. Me he fijado en que hay bastantes informaciones al respecto. Les digo francamente que no se ha determinado aún la fecha sobre la cual las partes han presentado sus propuestas. China proseguirá la consulta con los demás sobre la programación de la reunión para alcanzar la coincidencia.
Como mediador China ha estado permanentemente en contacto con las otras partes implicadas sobre el asunto nuclear de la Península. Nuestro Embajador para los asuntos coreanos, Sr. Ning Fukui, ha visitado ya Rusia intercambiando opiniones con las autoridades diplomáticas de ese país sobre el particular. En estos momentos se encuentra en Estados Unidos haciendo la consulta, y más tarde irá a la RPDC. El Director General de Asia de nuestro Ministerio, Sr. Cui Tiankai, se trasladó el día 6 a la República de Corea y a Japón con el mismo propósito. Por lo tanto se están llevando a cabo intensamente las consultas que constituyen importantes preparativos para la tercera ronda de conversaciones. Esperamos que animadas por una actitud construtiva, las partes continúen demostrando flexibilidad, amplíen incesantemente terrenos de encuentro, disminuyan discrepancias y busquen activamente soluciones adecuadas. Esperamos que la tercera ronda de conversaciones de las seis partes siga avanzando en la dirección de la solución dialogada del problema nuclear peninsular, sobre la base de las dos rondas anteriores.
Pregunta: Según informa el periódico Takungpao de Honkong, China ha manifestado que si Estados Unidos cesa su venta de armas a Taiwan, la parte continental está dispuesta a reducir los misiles apuntados contra Taiwan. ¿Puede usted confirmarlo y hacer algún comentario?
Respuesta: No he leído informaciones en este sentido ni tampoco sé la fuente de estas noticias. Sin embargo, es firme la voluntad del Gobierno y el pueblo chinos de defender la soberanía y la integridad del país. No permitimos que Taiwan sea separado de China bajo niguna forma, y este mensaje lo hemos hecho llegar con toda claridad a Estados Unidos. Al mismo tiempo exhortamos a este último país a cumplir sus compromisos en el problema de Taiwan y a salvaguardar con acciones reales el conjunto de las relaciones chino-norteamericanas,así como la paz y estabilidad en la región del Estrecho de Taiwan.
Pregunta: Estados Unidos, según se informa, recortará próximamente sus tropas en la República de corea. China ha pedido a Estados Unidos que se muestre flexible en el asunto nuclear coreano. ¿Cree China que este paso dado por Estados Unidos tendrá un significado positivo para la solución del problema nuclear coreano?
Respuesta: En principio, China no está de acuerdo con el estacionamiento de tropas de ningún país en el extranjero. Mientras tanto, también tenemos presente que por razones históricas específicas subsisten en nuestra región casos de acantonamiento de tropas extranjeras. Se trata de arreglos bilaterales entre los países pertinentes. Deseamos que las partes concernientes trabajen más a favor del establecimiento de la confianza entre las diversas partes de la región así como en pro de la paz y la estabilidad regionales. Además esperamos que la medida referida contribuya a la solución pacífica del problema nuclear en la Península coreana.
Pregunta: India y China conmemorarán este mes el 50 aniversario del nacimiento de los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica. Coméntelo,por favor. ¿Continuarán aplicables hoy día dichos principios?
Respuesta: En 1954, junto con India y Myanmar, China formuló los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica que en el transcurso de los últimos 50 años han constituido importantes normas para las relaciones internacionales y han jugado un relevante papel para guiar las relaciones interestatales y resolver los problemas entre los países y las cuestiones internacionales y regionales. En nuestros días estos Principios revisten aún importante significado real. Para conmemorar esta importante fecha, China e India organizarán muchas actividades. Los departamentos académicos e instituciones de investigación celebrarán seminarios para discutir sobre cómo retomar y promover en los nuevos tiempos estos Principios como importantes normas de las relaciones internacionales para que sigan desempeñando su importante rol en el establecimiento de un nuevo orden político y económico internacional justo y razonable.
Pregunta: ¿Cuándo visitará el Embajador Ning a la RPDC y con qué funcionarios de ese país se entrevistará?
Respuesta: No conozco de momento el calendario y la agenda de la visita del Embajador Ning. Después de visitar Estados Unidos se desplazará a la RPDC donde se reunirá con funcionarios del Ministerio de Exteriores de ese país que incluirán, creo yo, al Viceministro a cargo de la materia y al Director General de Norteamérica y Oceanía Sr. Li Gun, quienes han participado en las conversaciones de las seis partes sobre el asunto nuclear peninsular. Le daré a conocer los detalles al terminar la visita.
Pregunta: Estados Unidos anunció la semana pasada que llevará a cabo entre junio y agosto ejercicios navales en zonas que incluyen el Pacífico occidental donde se encuentran Taiwan y China. ¿Qué comentario tiene al respecto el Ministerio de Relaciones Exteriores?
Respuesta: También hemos observado algunos dispositivos y movimientos militares efectuados recientemente en nuestra región por Estados Unidos y esperamos que este país desempeñe un rol constructivo para la paz y la estabilidad en la región de Asia y el Pacífico en vez de actuar en sentido contrario.
Quisiera recalcar aquí que Taiwan forma parte de China, y el problema de Taiwan es un asunto interno de China en el que ninguna fuerza foránea tiene derecho a intervenir. Estados Unidos debe cumplir su palabra y adoptar acciones concretas para poner en práctica su compromiso de persistir en la política de una sola China, observar los Tres Comunicados Conjuntos chino-norteamericanos y oponerse a la independencia de Taiwan. Sólo así se beneficiará la estabilidad en el Estrecho y los intereses comunes de China y Estados Unidos.
Pregunta: Primera pregunta: Se produjeron conflictos cerca del lugar de acantonamiento del personal chino encargado del mantenimiento de paz en Congo. ¿En qué situación se encuentra dicho personal? ¿Qué objetivo persigue China al participar en la operación de mantenimiento de paz en Haití? ¿Mantendrá estrecha cooperación con las fuerzas de resistencia locales? Segunda pregunta: ¿Cuáles son los trabajos que desarrollará el Centro Regional Antiterrorista de la OCS en Tashkent? ¿A Cuántos funcionarios enviará China a dicho Centro? Tercera pregunta: Algunos miembros de La OEA y el Mercosur son países con los cuales Taiwan mantiene relaciones diplomáticas, ¿qué propósito tiene China al participar en las dos Instituciones?
Respuesta: Sobre la situación de los chinos mantenedores de la paz en Congo (Kinshasa), estaban allí más de 200 chinos cuando se produjeron hace poco conflictos armados, y a pesar de que sufrieron algunas situaciones peligrosas, su seguridad no fue comprometida gracias a la estrecha colaboración de nuestra Embajada y los departamentos pertinentes.
Acerca del envío por China de fuerzas mantenedoras de paz a Haití, China respalda invariablemente las operaciones de mantenimiento de paz de las Naciones Unidas. Estamos en comunicación con las partes correspondientes sobre los asuntos relativos al envío de estas fuerzas y llevamos a cabo consultas sobre los detalles.
Como observador de las Organizaciones Internacionales pertinentes, China espera reforzar la cooperación con ellas y al mismo tiempo desea que, conforme a los principios de la Carta de la ONU, respeten la posición china en el problema de Taiwan y persistan en la postura de una sola China y de que Taiwan es parte integrante de ésta.
Respecto a cuántos chinos trabajarán en el Centro Antiterrorista, déjeme consultarlo para usted.
Al terminar la rueda de prensa habitual, hubo periodista que preguntó a Liu Jianchao sobre la cuarta reunión periódica de los Ministros de Economía de China y la República de Corea, a lo cual Liu expresó: Dicha reunión tendrá lugar en Seúl el 11 de junio de 2004. El Ministro de la Comisión Estatal de Desarrollo y Reforma de China, Sr, Ma Kai, y el Ministro de Finanzas y Economía de la República de Corea, Sr. Lee Hun-jai, asistirán a la reunión al frente de la delegación de sus respectivos países. Ambas partes efectuarán de manera amplia y profunda un análisis y un intercambio de opiniones sobre la situación macroeconómica y las políticas sectoriales de los dos países así como los proyectos de intercambio y cooperación entre ambos países. La reunión contribuirá a una mayor comprensión y confianza entre ambas partes y a un ulterior fomento del intercambio y cooperación económicos entre China y la República de Corea.