En la tarde del 10 de junio, el Portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Liu Jianchao, ofreció como es habitual una conferencia de prensa.
Liu dijo: Buenas tardes todos. Para empezar quiero anunciarles tres noticias:
1. Según informa nuestra Embajada en Afganistán, a la 1:00 de la madrugada hora local (las 4:30, hora de Beijing) del 10 de junio, una banda de elementos armados no identificados irrumpieron en el lugar de mezcla de asfalto para la obra de la carretera de Kunduz, proyecto contratado por la Filial Nº14 de la Corporación de Construcción de Ferrocarriles de China (CCFC), y procedieron a disparar dando muerte a 11 personas e hiriendo gravemente a 4.
Al enterarse del incidente, el Presidente Hu Jintao y otros dirigentes del país condenaron enérgicamente este acto terrorista inhumano y mandaron instrucciones a este Ministerio y otros Departamentos competentes así como nuestra Embajada en Afganistán para que hagan todo lo posible por salvar a los heridos y arreglar bien todo lo relacionado con las víctimas, y que coordinen con la parte afgana para garantizar la seguridad del resto del personal chino en ese país. Pidieron además a este Ministerio transmitir su profunda condolencia por las víctimas mortales y su cordial simpatía a los heridos y a los familiares de las víctimas.
Tras el incidente, nuestro Ministerio y la Embajada en Afganistán empezaron inmediatamente las gestiones pertinentes. El Viceministro Dai Bingguo telefoneó al Canciller interino afgano Sr. Aziz y la Dirección General de Asia convocó urgentemente al Embajador afgano en China demandando al Gobierno de ese país adoptar todas las medidas necesarias para socorrer a los heridos y garantizar la integridad y seguridad de los chinos en su país, y al mismo tiempo llevar a cabo una investigación del atentado, capturar a los asesinos y someterlos a la justicia. La Dirección General de Asuntos Consulares de este Ministerio informó a los Departamentos pertinentes del Ministerio de Comercio sobre el particular, y al mismo tiempo pidió a la Filiar Nº14 de la CCFC que considere los asuntos de seguimiento.
El Embajador chino en Afganistán, Sr,Sun Yuxi, se desplazó al lugar de los hechos en un avión sumistrado por la Misión de Asistencia de la ONU para resolver los problemas relacionados con las víctimas y con el salvamento de los heridos.
La CCFC enviará el 11 de junio a Afganistán un equipo de trabajo de 11 personas dirigido por el secretario del comité del Partido de esta entidad, Sr.Li Guorui, para abordar los problemas derivados.
El Canciller interino afgano, Sr. Aziz, expresó pésame por las víctimas en nombre del Gobierno de ese país. Manifestó que los dirigentes afganos prestan suma atención a este suceso y han dado instrucciones a sus Departamentos correspondientes para que detengan y castiguen severamente a los delincuentes, y colaboren con todo su esfuerzo con la parte china para salvar y curar a los heridos, y cumplir bien todos los trabajos de seguimiento. El Gobierno afgano adoptará las medidas indispensables con miras a garantizar la seguridad del personal chino en su país.
Según se sabe, 4 heridos graves fueron trasladados al hospital de Kunduz para recibir cuidados intensivos. El personal médico alemán acreditado en Kunduz está ayudando a curar a los heridos.
2. A invitación del Primer Ministro de la República de Tunicia Ghannouchi, del Presidente de la República de Togo Eyadema, del Presidente de la República de Benin kerekou y del Vicepresidente de la República de Sudáfricana Zuma, el Vicepresidente chino Zeng Qinghong realizará una visita oficial a estos 4 países del 20 al 29 de junio.
3. La tercera reunión de Cancilleres del Diálogo sobre la Cooperación en Asia se celebrará en la ciudad de Qingdao, China entre los días 21 y 22 de junio. Los Cancilleres de 22 países de Asia Oriental, Asia Meridional, Asia Occidental y Asia Central concurrirán a la cita que será presidida por el Canciller chino Li Zhaoxing. Durante la reunión tendrán lugar además una reunión informal entre los Jefes de la Diplomacia de China y de los Estados de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ANSEA) y la primera reunión del Comité Trilateral de China, Japón y la República de Corea.
El Diálogo sobre la Cooperación en Asia es actualmente el único mecanismo oficial de diálogo y cooperación orientado a toda Asia, creado en junio de 2002. La presente reunión examinará el progreso de la cooperación en distintos campos registrado en el último bienio dentro del marco de este Diálogo, explorará su orientación de desarrollo e intercambiará opiniones sobre los asuntos internacionales y regionales.
La reunión informal de los Cancilleres entre China y la ANSEA será el primer encuentro suyo desde que entre ambas partes establecieron la asociación estratégica y se centrará en un libre intercambio de criterios sobre la situación internacional y regional, la profundización de las relaciones entre ambas partes y sus respectivas estratégias de desarrollo.
El Comitá Trilateral de China, Japón y la República de Corea se constituyó a la luz de la"Declaración Conjunta entre China, Japón y la República de Corea sobre la Promoción de la Cooperación Trilateral", emitida por los dirigentes de los tres países en octubre del año pasado. Encabezado por los tres Ministros de Exteriores, el Comité Trilateral tiene como facultad principal planear y coordinar la cooperación entre las tres partes en diversos terrenos.
Seguidamente me gustaría contestar a sus preguntas.
Pregunta: En primer lugar, permítame dar pésame por el personal chino víctima del atentado en Afganistán. Expllique por favor la manera del ataque contra los trabajadores chinos, tratándose de una explosión o de disparos. ¿Quién tenía entonces a su cargo la seguridad del personal chino? Confirme el número exacto de muertos y heridos. ¿Se ha atribuido alguna organización la autoría de este incedente?
Respuesta: Agradezco su muestra de pesar por los ingenieros y obreros chinos víctimas del atentdo ocurrido en Afganistán. Se trata de un ataque terrorista. El hecho ocurrió a la 1:00 de la medianoche, hora local, cuando el personal chino estaba dormido. Como fue tiroteado en sueños por los elementos armados, fue extraordinariamente grave el resultado. Cuando le sorprendió el atentado, no tenía ninguna protección de afuera. El atentado causó 11 muertos y 4 heridos graves. En este momento el incidente está en proceso de investigación, y a medida de su evolución, les daremos a conocer los detalles del caso.
Pregunta: Usted ha dicho que el personal chino no estaba bajo protección cuando se produjo el ataque. ¿Se ha referido a que no tiene protección por el personal de seguridad en todo el proceso de la construcción de la obra o no la tenía precisamente aquella medianoche? Tras haber ocurrido el ataque, ¿ le ha asignado la Embajada china en Afganistán personal especial o ha pedido a la parte afgana aumentar agentes de seguridad para reforzar la protección?
Respuesta: Según las informaciones que tengo hasta el momento, cuando se produjo el atentado, no estaba bajo ninguna protección. A raíz del incidente, el Presidente Hu Jintao y otros dirigentes chinos cursaron instrucciones sobre el particular. Al tener el conocimiento de lo ocurrido, el Presidente Hu condenó severamente este acto inhumano y dio inmediatamente instrucciones al Ministerio de Relaciones Exteriores y a nuestra Embajada en Afganistán en el sentido de tomar todas las medidas necesarias y hacer el máximo de esfuerzos para ayudar a salvar a los heridos y solucionar adecuadamente los asuntos relativos a las víctimas. Al mismo tiempo mandó al Ministerio exigir al gobierno afgano y a la Misión de Asistencia de la ONU en ese país que hagan una investigación exhaustiva, castiguen severamente a los criminales y garanticen la seguridad al resto de los chinos acreditados en ese país. China mantendrá contactos con las partes pertinentes incluidos el Gobierno afgano y la Misión de Asistencia de la ONU y les pedirá tomar precauciones efectivas para garantizar la seguridad de todo el personal chino en Afganistán.
Pregunta: ¿Afectará este incidente la exportación china de servicios laborales a Afganistán?
Respuesta: China no se doblegará ante ningún terrorismo. China y Afganistán mantienen una amistad tradicional, los dos países llevan a cabo una excelente cooperación, y China continuará participando en el proceso de reconstrucción de Afganistán.
Pregunta: ¿Producirá este incidente un impacto negativo sobre otros proyectos de asistencia china en Afganistán, especialmente proyectos de envergadura como son la obra hidráulica en Parwan y el Hospital República en Kabul? ¿Cómo son las medidas de seguridad y protección en estas obras?
Respuesta: Este acto terrorista debe suscitar alta atención de China, Afganistán y la Misión de Asistencia de la ONU. Con miras a asegurar el feliz desarrollo del proceso de reconstrucción en Afganistán, hay que prestar mayor importancia a la protección de los cooperantes de los países pertinentes incluida China. Pedimos a la parte afgana que saque lecciones de ese suceso y dé pasos más eficaces con el fin de garantizar la seguridad de los chinos en su país.
Pregunta: ¿Había recibido previamente China alguna amenaza o mensajes reclamando dinero? ¿Influirá este atentado terrorista sobre la política china de participar en el proceso de pacificación de Afganistán?
Respuesta: No he oído hablar de que habíamos recibido con anterioridad algún tipo de amenaza o advertencia. Reitero que el Gobierno y el pueblo de China no sucumbirán ante ninguna forma de terrorismo y a la vez exhortamos a la comunidad internacional a proseguir intensificando la cooperación para combatir el terrorismo.
Pregunta: Díganos la identidad de las 11 personas y el número total de los cooperantes chinos en Afganistán.
Respuesta: Nuestra Embajada allí está identificando a los heridos y muertos. Muchos de ellos recién llegaron anoche a Kunduz y no se conocen bien todavía entre ellos mismos, por lo tanto costará trabajo la identificación. Cuando las cosas estén verificadas, les daré informaciones exactas. Tengo entendido que nuestros cooperantes en Afganistán suman unos centenares de los cuales 123 pertenecen a la CCFC.
Pregunta: ¿Es este ataque, a juicio chino, un atentado terrorista o un homicidio común con fines de saqueo?
Respuesta: Tras saber las informaciones relacionadas, los departamentos antiterroristas de nuestro Estado han hecho un análisis preliminar y, a juzgar por el momento de lo ocurrido, su característica y su objetivo, han llegado a la conclusión de que fue un ataque terrorista.
Pregunta: Meses atrás la gente creía que los chinos no serían objetos de ataques terroristas. Pero en los últimos meses fueron atacados en el ultramar por dos veces consecutivas. ¿Puede explicar la causa?
Respuesta: ¿Los dos recientes ataques contra chinos mencionados por usted se refieren a éste y al que se produjo en Paquistán? (Periodista: Sí) En cuanto a lo que pasó en el puerto de Gwadar en Paquistán, estamos coordinando con este país en las investigaciones para obtener más pistas, pero hasta el momento no se han logrado progresos sustanciales. En lo que se refiere a esta tragedia en Afganistán, tras analizar los diversos indicios y pruebas concluímos que fue un acto terrorista. En realidad, no han sido solamente dos los ataque terroristas sufridos por China . De un tiempo a esta parte China se ha convertido en el objetivo de ataques terroristas. China, como víctima del terrorismo, es partidaria de golpear a todo tipo de terrorismo, y de que la comunidad internacional continúe adoptando medidas eficaces para reforzar la cooperación en la lucha contra el terrorismo.
Pregunta: ¿Son masculinos los 11 muertos? ¿Dónde se encuentran ahora los 4 heridos?
Respuesta: La Embajada china en Afganistán está identificando a las víctimas en colaboración con las autoridades competentes y se lo informaré una vez que tenga más informaciones. Los 4 heridos graves han sido trasladados al hospital de Kunduz para recibir tratamiento urgente y el personal médico alemán en esa localidad está prestando asistencia para socorrer y curarlos.
Pregunta: Usted ha dicho que los departamentos antiterroristas chinos han llegado a la conclusión de que el ataque fue de carácter terrorista, ¿saben qué organización lo protagonizó?
Respuesta: La investigación sigue en curso y no me conviene revelar más detalles.
Pregunta: ¿Enviará China su Representante a los funerales de Estado de Reagan?
Respuesta: Acabo de tener la información de que el Ministro de Exteriores de China, Sr. Li Zhaoxing, asistirá como Enviado Especial del Presidente Hu Jintao al acto en homenaje al Presidente Reagan.
Pregunta: Estados Unidos, en su Informe Anual sobre el Poderío Militar Chino fechado a finales de mayo, propone a Taiwan que ataque con misiles la presa de las Tres Gargantas para impedir la agresión continental contra la Isla. ¿Qué opina China?
Respuesta: Si fuera verdad lo que ha dicho sobre el presunto informe, sería un informe lleno de mentalidad de guerra fría y con intenciones perversas.
Es firme e invariable la posición del Gobierno chino hacia el problema de Taiwan. Con la mayor sinceridad y los máximos esfuerzos nos esforzaremos por materializar la reunificación pacífica de la patria, pero no permitiremos en absoluto la "independencia de Taiwan" ni toleraremos que Taiwan sea separado de China por nadie ni bajo ninguna forma. Nada de lo que ocurra quebrantará la firme determinación del pueblo chino de realizar la reunificación de la patria.
Instamos a Estados Unidos a que cumpla con acciones concretas el compromiso reiterado una y otra vez por el Presidente Bush de persistir en la política de una sola China, acatar los Tres Comunicados Conjuntos chino-norteamericanos y oponerse a la "independencia de Taiwan", y que no envíe a las fuerzas independentistas taiwanesas ninguna señal errónea para evitar perturbar la estabilidad en la zona del Estrecho y dañar los propios intereses estadounidenses.
Pregunta: Aparte de la declaración china del martes, ¿tiene algún comentario más acerca de la influencia que ejerció el difunto Presidente Reagan sobre las relaciones chino-norteamericanas? Según informan, el ex "canciller" taiwanés Frederick Qian participará en el acto fúnebre de Reagan, ¿cuál es el comentario de China?
Respuesta: Sobre la primera pregunta expuse claramente el martes la valoración china de los importantes esfuerzos hechos por el Sr. Reagan como ex Presidente norteamericano para restablecer y fomentar las relaciones entre ambos países, a lo cual no tengo más que añadir.
En lo que respecta a la segunda pregunta, China se opone resueltamente a todo contacto oficial o de carácter oficial entre Estados Unidos y Taiwan
Pregunta: ¿Se ha determinado la fecha de la tercera ronda de las conversaciones de las seis partes? En caso negativo, ¿cuáles son los problemas que subsisten? ¿Qué progresos espera China de esta ronda de conversaciones?
Respuesta: Ahora hay muchas informaciones periodísticas en torno a la fecha de la celebración de la tercera ronda de conversaciones. Incluso llegan a decir que funcionarios chinos la han anunciado ya. Son afirmaciones inexactas e irresponsables. En el transcurso de la primera reunión del grupo de trabajo, las partes reafirmaron el consenso alcanzado en la segunda ronda en el sentido de que se celebraría la tercera ronda de estas conversaciones antes de finales de junio. Las partes están esforzándose en esta línea y han formulado también propuestas sobre la fecha de la convocatoria. Hasta este momento la parte china ha escuchado suficientemente las propuestas de cada uno y sobre la base de estas propuestas mantendrá consulta con todos para lograr lo más rápido posible el consenso. Una vez fijada la fecha, les daré a conocer oportunamente y les prometo que no demorará su cobertura de la reunión.
En cuanto a nuestra expectativa hacia la tercera ronda de conversaciones, será otra muy importante reunión después de las dos anteriores rondas, y constituirá un importante paso adelante en el proceso de la solución negociada del asunto nuclear peninsular, por eso esperamos que se lleve a feliz término. La clave del éxito de la reunión es hacer suficientes preparativos al respecto. Por otra parte, en circunstancias en que subsisten aún discrepancias bastante grandes, deseamos que las partes adopten una actitud positiva y constructiva, muestren suficiente flexibilidad, no dejen de buscar y ampliar conceptos idénticos y exploren activamente soluciones apropiadas. Tal como hemos indicado en numerosas oportunidades, siendo sumamente complicado el tema nuclear en la Península, no es nada fácil lograr progresos, razón por la cual hay que tener paciencia y no abrigar esperanzas demasiado ambiciosas con respecto a una ronda de conversaciones. Es nuestro deseo que cada conversación pueda avanzar, aún sea un pasito adelante.
Pregunta: ¿Es importante para China asegurar la convocatoria de las conversaciones de las seis partes antes de finales de junio, o lo es más hacer bien los preparativos para asegurar resultados sustanciales de la tercera ronda de las conversaciones?
Respuesta: Para China y prácticamente también para las restantes partes, lo más importante es que pueda continuar este mecanismo de las conversaciones a seis, o dicho en otras palabras, el proceso de la solución pacífica del problema nuclear peninsular, que los consensos se concreticen, y que se logren avances sustantivos. En cuanto a la forma de conversaciones, el temario de la discusión así como el programa de la reunión incluida la fecha, pienso que se debe alcanzar un consenso sobre la base de una plena concertación entre las partes, de modo que la tercera ronda de conversaciones se efectúe sobre la base de una suficiente preparación. Para China, no tiene dificultad en cuanto a la fecha de la celebración de las conversaciones y en este sentido estamos abiertos.
Pregunta: ¿Desarrollará otras actividades oficiales el Ministro Li Zhaoxing durante su estancia en Estados Unidos, además de asistir a los funerales de Reagan? ¿Discutirá con funcionarios estadounidenses sobre las recientes maniobras militares de ese país y el problema de Taiwan?
Respuesta: La tarea principal que tiene en este viaje a Estados Unidos es participar como Enviado Especial del Presidente Hu Jintao en la ceremonia de homenaje al ex Presidente Reagan y no conozco de momento si se entrevistará con funcionarios norteamericanos durante su estadía allí.
Pregunta: Hay voces llamando a China a desempeñar un papel más activo en las conversaciones de las seis partes en vez de limitarse a ser un buen anfitrión, ¿Está esforzándose China en esta línea?
Respuesta: Creo que en el proceso de la solución del problema nuclear peninsular y en el curso de las conversaciones entre los seis, China es anfitrión y un importante mediador, y al mismo tiempo un participante en la reunión. China continuará participando en el proceso de la solución pacífica del tema nuclear peninsular con una actitud construtiva, de manera positiva y activa, y seguirá promoviendo el diálogo y la reconciliación.
Pregunta: En su entrevista con New York Times, el Vicecanciller chino dijo que Estados Unidos no ha podido dar pruebas convincentes del programa de uranio de Corea del Norte, ¿puede confirmarlo? ¿Afectará este planteamiento la celebración prevista de las conversaciones a seis?
Respuesta: También he leido reportajes relacionados. Lo que quiero resaltar es que la posición china respecto al problema nuclear peninsular y las conversaciones de las seis partes ha sido consecuente y no se ha variado en nada. En lo que se refiere al enriquecimiento de uranio, las partes tienen diferentes pronunciamientos y nosotros esperamos que se aclaren y resuelvan mediante el diálogo y la consulta. China y Estados Unidos mantienen una estrecha comunicación sobre el problema nuclear coreano y se conocen muy bien sus respectivas posiciones. Al ser entrevistado por la prensa, el Viceministro Zhou reiteró también la invariable posición china hacia el problema nuclear de la Península coreana.
Si no les quedan más preguntas, doy por terminada la rueda de prensa y muchas gracias a todos ustedes.