El 24 de enero del 2005, el Vicepresidente Zeng Qinghong, quien se encuentra de visita oficial en México, sostuvo una conversación con el Presidente mexicano Vicente Fox en la ciudad de México. Ambas partes exploraron a fondo la cooperación bilateral en diversas esferas y llegaron a un amplio consenso.
Zeng Qinghong dijo: Después de 30 años de desarrollo desde el establecimiento de relaciones diplomáticas entre los dos países, las relaciones sino-mexicanas de hoy están llenas de vitalidad. Se ha profundizado la confianza mutua, la cooperación en los distintos dominios ha sido fructífera y ambos países han llevado a cabo buena cooperación en los asuntos internacionales, lo que ha generado beneficios tangibles para los dos pueblos. México ha pasado a ser uno de los socios más importantes de cooperación política y económico-comercial con China en América Latina. Sentimos satisfacción con el desarrollo de las relaciones bilaterales y expresamos nuestro aprecio al Gobierno mexicano por su consecuente apego a la política de una sola China respecto al problema de Taiwan.
Zeng señaló que China y México comparten amplios intereses comunes en la salvaguardia de la paz mundial, en la promoción del desarrollo conjunto y en la respuesta a los desafíos que implica la globalización. Debemos aprovechar la oportunidad para enriquecer y profundizar la asociación estratégica sino-mexicana. Ambas partes deben mantener los intercambios de alto nivel entre los gobiernos, parlamentos y partidos de los dos países y reforzar el papel rector y coordinador de la Comisión Permanente Binacional; elaborar medidas específicas para aumentar las inversiones y el comercio bilaterales, mejorar la estructura comercial y explorar la cooperación en telecomuincaciones, electrodomésticos, procesamiento y embalaje de productos de industria ligera, construcción de barcos, industrias de alta y nueva tecnología y otros campos; estimular sendas instituciones culturales, organizaciones populares, establecimientos de enseñanza superior e institutos y entidades de investigación científica a acentuar los intercambios de personal e información; potenciar las consultas y cooperación en la ONU, la OMC, la APEC, la OEA y otras organizaciones internacionales y regionales.
Fox se mostró conforme con las propuestas de Zeng, diciendo que estas proposiciones señalaron claramente el rumbo de la cooperación bilateral. Manifestó que en los últimos años la cooperación entre México y China en diversos terrenos ha logrado frutos notables y ambas partes sostienen puntos de vista idénticos en los importantes asuntos internacionales. Los dos países han venido buscando nuevos canales para fomentar las relaciones bilaterales desde el establecimiento de la asociación estratégica en 2003. Actualmente México y China están cobrando un rápido desarrollo económico, que genera nuevas oportunidades para extender y profundizar la cooperación. Lo que tienen que hacer las dos partes consiste en acelerar los pasos de cooperación. México concede alta importancia a sus relaciones con China y trabajará junto con China por promover el constante desarrollo de las relaciones bilaterales.
La parte mexicana indicó que seguirá aplicando con firmeza la política de una sola China y apoyando los pricipios de "reunificación pacífica" y "un país, dos sistmas" formulados por el Gobierno chino para resolver el problema de Taiwan y comprende el propósito de la legislación especial dirigida contra la "independencia de Taiwan".
Ambas partes acordaron establecer subgrupos de comercio y promoción de inversiones, de análisis del sistema comercial, de estadísticas comerciales y de políticas industriales dentro del Grupo de Trabajo de Alto Nivel en la Economía y el Comercio entre los dos países a fin de estudiar de modo integral las relaciones económico-comerciales bilaterales e impulsar en mayor medida la cooperación económico-comercial.
Luego de la conversación, ambas partes suscribieron siete documentos incluyendo el Tratado de Asistencia Judicial en Materia Penal, el Memorándum sobre la Facilitación de Proyectos Turísticos y el Protocolo de Fitocuarentena Sanitaria, y Zeng y Fox estuvieron presentes en la ceremonia de firma.
En el mismo día, el Vicepresidente Zeng se entrevistó por separado con el Presidente Diego Fernández de Cevallos del Senado mexicano y el Presidente Malio Fabio Beltrones de la Cámara de Diputados. Zeng expresó que la profundización de la cooperación de amistad sino-mexicana nos ayuda a aprender recíprocamente los puntos fuertes, hacer frente juntos a los desafios de la globalización y promoer el desarrollo de nuestros países respectivos. Agregó que en los últimos años la Asamblea Popular Nacional de China y el parlamento mexicano han mantenido estrechos intercambios y han llevado a efecto buena cooperación en las organizaciones parlamentarias internacionales y regionales tales como la Alianza Parlamentaria Internacional y el Foro Parlamentario de Asia-Pacífico. Deseamos que los parlamentos de los dos países puedan refozar la comunicación y cooperación con miras a desempeñar un papel activo en la continua promoción de la Asociación Estratégica China-México y hacer mayores contribuciones a la prosperidad de ambos países.
Los dos Presidentes mexicanos apuntaron que México y China están llevando a la práctica profundas reformas política y económica y buscando nuevos caminos de desarrollo en el futuro apoyándose en sus propias bellass tradiciones y características culturales. Con muchos puntos en común, los dos países contemplan amplias perspectivas para su cooperación. Constituye el consenso de todos los partidos políticos de México el desarrollar la cooperación México-China en todos los ámbitos. El parlamento mexicano seguirá trabajando incansablemente por fomentar la asociación estratégica bilateral.
El Vicepresidente Zeng Qinghong llegó a la ciudad de México el 23 de enerno (hora local) para iniciar su visita oficial a ese país. Durante los dos días pasados, tuvo encuentros sucesivos con las figuras célebres de la intelectualidad mexicana y de los media, y fue a saludar al personal de la Embajada China en México, instituciones de inversión china, entidades de prensa, becarios chinos y representantes de los chinos de ultramar y los descendientes de origen chino.