Wang Yi Asiste a Segunda Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de los Países Vecinos de Afganistán

2021-10-29 16:33

El consejero de Estado y ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, asistió a través de un enlace de video el 27 de octubre de 2021 a la segunda reunión de ministros de Relaciones Exteriores de los países vecinos de Afganistán, y pronunció un discurso.

Wang Yi dijo que la primera reunión de ministros de Relaciones Exteriores de los países vecinos de Afganistán llevada a cabo en septiembre de este año fue un evento sin precedentes, puesto que lanzó oficialmente el mecanismo de coordinación y cooperación entre los países vecinos de Afganistán; emitió una declaración conjunta rica en contenido; estableció un consenso político de responder con esfuerzos aunados a la situación cambiante en Afganistán; demostró el papel único de los países vecinos; dejó en claro las preocupaciones legítimas de los países vecinos; y recibió la importancia concedida por la comunidad internacional. China está dispuesta a realizar esfuerzos conjuntos con todas las partes para seguir dando juego a las ventajas de los países vecinos, para resaltar las características de los países vecinos, y para fortalecer la cooperación entre los países vecinos, sobre la base de la primera reunión de ministros de Relaciones Exteriores, a fin de contribuir con la fuerza de los países vecinos a la materialización de una paz y estabilidad duraderas por parte de Afganistán.

Wang Yi señaló que Afganistán se encuentra en una etapa crucial de pasar del caos a la estabilidad, y que tiene ante sí tanto desafíos como oportunidades, y tanto dificultades como esperanzas. “Como vecinos, todos esperamos ver un Afganistán que goce de paz y estabilidad, que cuente con el desarrollo económico, que disfrute de la armonía nacional, y que mantenga relaciones de buena vecindad y amistosas con sus vecinos”, dijo Wang Yi. Recientemente, la comunidad internacional, incluida la reunión del formato de consultas de Moscú sobre Afganistán, ha expresado sus expectativas y preocupaciones por el desarrollo de la situación en Afganistán. Ante las nuevas circunstancias, a los países vecinos les incumbe reforzar aún más la coordinación y la cooperación acerca de las cuestiones relacionadas con Afganistán, promover la detención del caos y la estabilización de la situación en Afganistán, prevenir los efectos colaterales de la cuestión de seguridad de Afganistán y apoyar a Afganistán para que siga el camino de buena gobernación y administración, sobre la base del respeto de la soberanía, la independencia y la integridad territorial de Afganistán, y de la adhesión al principio de “ser dirigido por los afganos y propiedad de los afganos”.

Wang Yi presentó las siguientes cuatro sugerencias:

En primer lugar, hay que llevar a cabo activamente el contacto y la guía. Es necesario otorgar importancia a la adaptabilidad y la flexibilidad del Gobierno interino de Afganistán, realizar el diálogo e intercambios con este de manera racional y pragmática, mejorar la confianza mutua y ejercer una influencia positiva. Se debe promover que Afganistán se adhiera a una orientación política amplia e inclusiva, que aplique políticas internas y externas moderadas y prudentes, que proteja seria y eficazmente los derechos e intereses de las minorías étnicas, las mujeres y los niños, y que, al mismo tiempo, luche resueltamente contra el terrorismo, y que desarrolle la cooperación de buena vecindad y amistosa. Es inevitable que existan discrepancias entre los países vecinos, pero el estancamiento y la confrontación no son una solución a largo plazo. Hace falta adecuarse a las preocupaciones de las otras partes y buscar la coexistencia pacífica con apego al espíritu de dirigir la mirada hacia el futuro.

En segundo lugar, hay que expandir la coordinación multilateral. Es menester promover que los diversos tipos de mecanismos relacionados con Afganistán se complementen entre sí y formen una fuerza conjunta, apoyar a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para que desempeñe un papel clave de coordinación en el mantenimiento de la estabilidad, en la prevención del caos, y en la prestación de asistencia de emergencia. Es necesario instar a Estados Unidos y a otros países occidentales a asumir la responsabilidad principal de ayudar a Afganistán a liberarse de la situación difícil y a recuperarse. Actualmente, estos países deben, en particular, levantar lo antes posible las sanciones unilaterales contra Afganistán, y permitir que los activos afganos se utilicen para satisfacer las necesidades urgentes en materia de medios de vida de las personas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) también debe reforzar la coordinación y suministrar más vacunas y materiales médicos y de protección, en un intento de ayudar a Afganistán a controlar cuanto antes la propagación de la pandemia de COVID-19.

En tercer lugar, hay que robustecer la cooperación antiterrorista. No solo se debe alentar al nuevo régimen afgano a trazar una línea que lo separe claramente de las fuerzas terroristas, sino que también hace falta apoyarlo para que luche independiente, resuelta y eficazmente contra todo tipo de organizaciones terroristas extremistas, incluidos el Estado Islámico y el “Movimiento por la Independencia de Turquestán Oriental” (ETIM, por sus siglas en inglés). Además, se necesita considerar activamente llevar a cabo a su debido tiempo el diálogo y la cooperación bilaterales y multilaterales en términos antiterroristas con Afganistán. También es menester construir un frente unido contra el terrorismo a través de plataformas multilaterales como la ONU y la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS).

En cuarto lugar, hay que promover la reconstrucción pacífica. Wang Yi afirmó: “Como países vecinos, se nos exige tomar y coordinar medidas enérgicas para expandir gradualmente los intercambios económicos y comerciales con Afganistán, explorar y discutir la interconectividad de infraestructura, y ayudar a Afganistán a participar en el proceso de cooperación en el marco de la construcción conjunta de la Franja y la Ruta”. El Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y otras instituciones también deben meditar cómo restaurar el apoyo financiero a Afganistán, en un esfuerzo por ayudar a Afganistán a seguir el camino de desarrollo virtuoso.

Wang Yi dijo que, siendo un gran país responsable y un país vecino, China siempre ha cumplido una función constructiva en la cuestión de Afganistán. En la primera reunión de ministros de Relaciones Exteriores, China anunció que proporcionaría una asistencia humanitaria de emergencia por valor de 200 millones de yuanes a Afganistán. El primer lote de materiales ya llegó a Kabul, y los suministros restantes se están enviando sucesivamente. La parte china seguirá haciendo todo lo posible para brindar apoyo y ayuda al pueblo afgano. China está lista para trabajar con todas las partes para promover que el mecanismo de coordinación y cooperación entre los países vecinos de Afganistán avance establemente y a largo plazo, con miras a desempeñar un papel positivo para ayudar al pueblo afgano a poder llevar una vida feliz y trabajar con agrado lo antes posible, y a lograr la paz y el desarrollo.

Las partes participantes destacaron que la situación en Afganistán se encuentra actualmente en un período crucial, y que los países vecinos de Afganistán y los países importantes de la región deben coordinar sus posiciones de manera oportuna, tomar las medidas necesarias y desempeñar un papel más transcendental. Los países que tienen la responsabilidad principal de la difícil situación actual en la que se encuentra Afganistán deben cumplir seriamente sus compromisos y ofrecer la asistencia que se necesita con urgencia a Afganistán. Bajo la premisa de respetar la independencia soberana y la integridad territorial de Afganistán, la comunidad internacional debe entablar activamente el contacto y el diálogo con la parte afgana, alentar y guiar a Afganistán a formar un gobierno inclusivo, a adoptar políticas internas y exteriores moderadas y prudentes, a combatir resueltamente el terrorismo cumpliendo con su promesa, a proteger los derechos de las mujeres, los niños y las minorías étnicas, y a vivir en armonía con todos los países del mundo, especialmente con sus vecinos. Las partes participantes hicieron un llamamiento a la comunidad internacional, a la ONU, y a otras organizaciones internacionales para que brindaran más asistencia humanitaria de emergencia a Afganistán, para que profundizasen la cooperación económica y la interconectividad con Afganistán, y para que ayudaran a Afganistán a hacer realidad la seguridad, la estabilidad y la reconstrucción económica.

Esta reunión se llevó a cabo en Teherán, capital de Irán, tanto en línea como de forma presencial. El encuentro fue presidido por el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Hossein Amir Abdollahian, el primer vicepresidente de Irán, Mohammad Mokhber, pronunció el discurso de apertura, y el secretario general de la ONU, António Guterres, pronunció un discurso por video. El vice primer ministro y ministro de Relaciones Exteriores de Turkmenistán, Raşit Meredow, el ministro de Relaciones Exteriores de Pakistán, Shah Mahmood Qureshi, el ministro de Relaciones Exteriores de Tayikistán, Sirojiddin Muhriddin, y el ministro de Relaciones Exteriores Uzbekistán, Abdulaziz Kamilov, asistieron a la reunión, y el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, pronunció un discurso por video. El enviado especial del Ministerio de Relaciones Exteriores de China para Asuntos Afganos, Yue Xiaoyong, participó en el evento de manera presencial. La reunión aprobó una declaración conjunta. De acuerdo con el consenso entre todas las partes, la tercera reunión de ministros de Relaciones Exteriores se celebrará en China en 2022.

 Para sus Amigos   Imprimir

Contáctenos en la siguiente dirección: Chaoyangmen Nan Dajie 2, Distrito Chaoyang, Beijing, 100701 Teléfono: 86-10-65961114