Wang Yi Habla sobre Cinco Programas para Construcción de Comunidad de Futuro Compartido China-ALC y Medidas de Implementación

2025-05-14 01:55 fyr_btn_2023.png

El 13 de mayo de 2025, el miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) y ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, se reunió con la prensa y respondió a sus preguntas junto con los ministros de Relaciones Exteriores de Colombia y Honduras, “copresidentes” de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), quienes asistieron a la Cuarta Reunión Ministerial del Foro China-CELAC (FCC).

En respuesta a una pregunta de la prensa sobre los puntos brillantes y los resultados de la reunión, Wang Yi afirmó que el punto brillante más destacado fue que el presidente Xi Jinping resumió sistémicamente las experiencias exitosas del desarrollo de las relaciones entre China y América Latina y el Caribe (ALC) y anunció el lanzamiento de cinco programas: el programa de la solidaridad, el programa del desarrollo, el programa de las civilizaciones, el programa de la paz y el programa de los pueblos, lo que ha trazado el rumbo para la construcción de la comunidad de futuro compartido China-ALC.

Wang Yi dijo que el programa de la solidaridad tiene como objetivo consolidar la base política. La solidaridad es la fuerza. China tiene la voluntad de trabajar con ALC para seguir apoyándose firme y mutuamente en las cuestiones tocantes a sus respectivos intereses vitales. En los próximos tres años, China invitará anualmente a 300 representantes de partidos políticos de los países miembros de la CELAC a visitar China para hacer investigaciones e intercambiar experiencias sobre la gobernación del país. China apoya a los países de ALC a aumentar su influencia en el escenario multilateral, y está dispuesta a trabajar junto con la región para defender firmemente el sistema internacional centrado en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el orden internacional basado en el derecho internacional, emitiendo una voz unánime en los asuntos internacionales y regionales.

El programa del desarrollo busca fomentar la prosperidad común. El desarrollo es la base. Las dos partes fortalecerán la articulación de estrategias de desarrollo, profundizarán la cooperación en áreas como infraestructura, agricultura y alimento, energía y minería, energías limpias, comunicaciones 5G, economía digital e inteligencia artificial (IA), e implementarán conjunta y adecuadamente la Iniciativa para el Desarrollo Global (IDG). China importará más productos de calidad desde ALC, y animará a sus empresas a aumentar las inversiones en ALC. Además, China proporcionará una línea de crédito en RMB a ALC.

El programa de las civilizaciones tiene como propósito profundizar el aprendizaje mutuo entre civilizaciones. La diversidad de las civilizaciones es lo que hace que el mundo sea como debería ser. China y ALC implementarán la Iniciativa para la Civilización Global (ICG), celebrarán una conferencia de diálogo entre civilizaciones China-ALC, reforzarán los intercambios y las cooperaciones en ámbitos relacionados con el patrimonio cultural, tales como la excavación arqueológica conjunta y la protección de monumentos históricos, y realizarán estudios sobre las civilizaciones antiguas, de modo que las civilizaciones de China y ALC muestren una nueva vitalidad a través de los intercambios y el aprendizaje mutuo.

El programa de la paz busca mantener la estabilidad regional. China y ALC comparten el compromiso con el concepto de seguridad común, integral, cooperativa y sostenible. China apoya la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz y la Declaración de los 33 países de ALC de crear una Zona Libre de Armas Nucleares en América Latina y el Caribe y se dispone a trabajar con ALC para implementar la Iniciativa para la Seguridad Global (ISG) y robustecer la cooperación en ámbitos como la prevención y la gestión de desastres, la ciberseguridad y la lucha contra el terrorismo, la corrupción y el narcotráfico.

El programa de los pueblos tiene como objetivo mejorar la amistad entre los pueblos. La cooperación China-ALC se origina en las expectativas de los pueblos, satisface sus necesidades y beneficia su bienestar. En los próximos tres años, China va a proporcionar a los países miembros de la CELAC 3.500 becas gubernamentales, 10 mil oportunidades de formación en China, 500 becas para profesores internacionales del idioma chino, 300 oportunidades de formación para profesionales en reducción de la pobreza, y 1.000 plazas de visita a China en el marco de “Puente Chino”, ejecutar 300 proyectos de bienestar “pequeños y hermosos”, promover activamente proyectos de cooperación en educación vocacional como el Taller Luban, y apoyar a los países miembros de la CELAC a desarrollar la enseñanza del idioma chino. Para facilitar aún más el intercambio del personal entre ambas partes, China ha decidido aplicar la política de exención de visas para cinco países de ALC como primer paso para luego ampliar gradualmente su cobertura a países de la región.

 Para sus Amigos   Imprimir

Contáctenos en la siguiente dirección: Chaoyangmen Nan Dajie 2, Distrito Chaoyang, Beijing, 100701 Teléfono: 86-10-65961114