El 14 de mayo de 2025, el miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) y ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, se reunió con el secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente, en Beijing.
Wang Yi dijo que China y México tienen experiencias históricas similares y una búsqueda común del desarrollo, y que ambos países son miembros del Sur Global con una influencia significativa. China siempre apoya el proceso de integración de América Latina y el Caribe (ALC), respalda los esfuerzos de los países de ALC por buscar la fuerza a través de la unidad, y aprecia el relevante papel desempeñado por México en la profundización de la cooperación general entre China y ALC. China está dispuesta a trabajar con México para fortalecer la solidaridad y la colaboración, así como la comunicación y la coordinación en los marcos multilaterales, salvaguardar de la mano los derechos e intereses legítimos de cada uno, persistir en practicar el multilateralismo, resistirse y oponerse a los actos unilaterales, defender las reglas del libre comercio y abogar por un mundo multipolar igualitario y ordenado y una globalización económica universalmente beneficiosa e inclusiva.
Wang Yi afirmó que China coloca las relaciones China-México en una posición importante en su diplomacia hacia ALC y, guiándose por los significativos consensos alcanzados por los jefes de Estado de los dos países, tiene la voluntad de fortalecer la confianza mutua estratégica con México, compartir sus experiencias en la promoción integral de la modernización china y las oportunidades ofrecidas por su mercado superdimensionado, y profundizar la cooperación binacional en diversos ámbitos para acelerar su respectivo desarrollo y revitalización. China da la bienvenida a la entrada de más productos mexicanos de alta calidad en el mercado chino, alentará a las empresas chinas a invertir y hacer negocios en México, y está segura de que México proporcionará un entorno empresarial amigable y estable. Como dos civilizaciones antiguas con profundas raíces, China y México deberían reforzar los intercambios culturales y de pueblo a pueblo y facilitar aún más el intercambio de personal.
Juan Ramón de la Fuente felicitó a la parte china por la exitosa celebración de una nueva reunión ministerial en ocasión del décimo aniversario del lanzamiento oficial del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) (FCC). Expresó su convicción de que, con los esfuerzos conjuntos de ambas partes, la cooperación ALC-China marcará el comienzo de una década aún más espléndida. La amistad entre México y China tiene larga data, y las dos partes comparten visiones similares y se respetan mutuamente. México se dispone a trabajar con China para defender mancomunadamente el sistema multilateral y un orden internacional basado en reglas. El año pasado, los jefes de Estado de los dos países sostuvieron un importante encuentro en Río de Janeiro, promoviendo fructíferos resultados en la Asociación Estratégica Integral México-China. México se adhiere a su soberanía e independencia y seguirá acatando el principio de una sola China, lo que constituye una directriz diplomática establecida. México también robustecerá aún más la cooperación entre los dos países en áreas como interconectividad, ciencia y tecnología, agricultura, turismo y vuelos directos, a fin de enriquecer continuamente la connotación de las relaciones México-China.