El 4 de julio de 2025, hora local, el miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) y ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, sostuvo conversaciones con el ministro para Europa y de Asuntos Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, en París.
Wang Yi dijo que, bajo la orientación estratégica de los jefes de Estado de los dos países, China y Francia han mantenido intercambios de alto nivel, fortalecido la coordinación estratégica y mejorado el entendimiento y la confianza mutua. Las dos partes celebraron con éxito la reunión del mecanismo de diálogo de alto nivel sobre intercambios entre pueblos, llamando a aprovechar las ventajas de las dos grandes civilizaciones de China y Francia para fomentar los intercambios y el aprendizaje mutuo entre civilizaciones y romper las barreras creadas artificialmente. Este año marca el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra Antifascista Mundial y el 80.º aniversario de la fundación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). A lo largo de los últimos 80 años, China y Francia han tomado decisiones estratégicas acertadas en múltiples coyunturas históricas cruciales, influyendo y configurando conjuntamente el proceso de desarrollo mundial, lo que refleja la naturaleza estratégica y la visión de futuro de las relaciones chino-francesas. Frente al grave impacto del unilateralismo y la intimidación en el orden internacional, China y Francia, como miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU y grandes países independientes, deberían volver a asumir su misión de los tiempos, defender y practicar el multilateralismo, salvaguardar las reglas del libre comercio y trabajar juntas para mostrar su sentido de compromiso con la paz mundial, asumir la responsabilidad por el desarrollo global y contribuir al progreso humano. Wang Yi expresó su convicción de que la parte francesa seguirá acatando el principio de una sola China y preservando bien la base política de los lazos binacionales.
Wang Yi afirmó que China y Francia han establecido un mecanismo de coordinación rápida de toda la cadena “de la granja francesa a la mesa china”, lo que refleja el alto nivel de cooperación práctica entre las dos partes. Wang Yi transmitió su esperanza de que Francia trabaje junto con China hacia la misma dirección para agrandar la tarta de cooperación entre China y Francia. También dijo que a ambas partes les incumbe continuar profundizando la cooperación en áreas clave tradicionales como energía nuclear, aviación e industria espacial, y expandir la cooperación en campos emergentes como inteligencia artificial (IA), energías verdes, biotecnología y economía plateada. China apoya a las empresas competentes chinas para que inviertan en Francia y espera que Francia proporcione a las empresas chinas un entorno empresarial justo, transparente, no discriminatorio y predecible. China y la Unión Europea (UE) han resuelto la cuestión del brandi mediante consultas amistosas, lo que demuestra plenamente que las dos partes son completamente capaces de solucionar adecuadamente las fricciones. Wang Yi agregó que espera que Francia, como un gran país central dentro de la UE, defensor del libre comercio y líder en la transición verde, desempeñe un papel constructivo para promover que la UE maneje apropiadamente las divergencias a tenor del mismo espíritu.
Jean-Noël Barrot afirmó que, ante el complejo panorama internacional actual, Francia y China, así como la UE y China, deberían aportar más fuerzas de estabilidad y racionalidad al mundo. Francia y China han mantenido estrechos intercambios de alto nivel y han logrado resultados positivos en la cooperación práctica y los intercambios culturales y de pueblo a pueblo. Tanto Francia como China perseveran en el multilateralismo, y Francia espera reforzar la comunicación y la colaboración con China para abordar codo con codo los desafíos globales. El Gobierno francés sigue la política de una sola China, lo que no ha cambiado en absoluto. Francia concede gran importancia a la asociación UE-China y espera aprovechar el 50.º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre la UE y China como una oportunidad para profundizar la cooperación.
Las dos partes también intercambiaron puntos de vista sobre la crisis de Ucrania, la cuestión nuclear iraní y otros temas.