El 12 de septiembre de 2025, hora local, el miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) y ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, sostuvo conversaciones con la ministra federal de Asuntos Europeos e Internacionales de Austria, Beate Meinl-Reisinger, en Viena.
Wang Yi dijo que Austria es un país con tradiciones europeas, y que mantener la estabilidad a largo plazo de las relaciones chino-austriacas corresponde a los intereses de ambas partes y se ajusta a la tendencia histórica. La semana pasada, China conmemoró solemnemente el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y en la Guerra Antifascista Mundial. Durante aquellos años difíciles de la Segunda Guerra Mundial, China acogió a judíos procedentes de Austria, abriéndoles una valiosa “puerta de la vida”. Amigos austriacos como Jakob Rosenfeld, Richard Frey y Ruth F. Weiss también brindaron un valioso apoyo a la justa causa de la resistencia de China contra la agresión, lo que el pueblo chino jamás olvidará. China y Austria celebrarán el 55.º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas. Ser socios estratégicos amigables constituye el posicionamiento más preciso de los lazos binacionales, y también refleja fielmente cómo las relaciones China-Austria han resistido las pruebas de las vicisitudes internacionales. China concede gran importancia a las relaciones entre China y Austria, aprecia la continuidad de la política hacia China del nuevo Gobierno austriaco y espera que Austria trabaje con China para adherirse a los principios de respeto mutuo, comunicación estrecha, búsqueda de puntos comunes más allá de las diferencias y cooperación de ganancias compartidas, aprovechar plenamente las oportunidades ofrecidas por el mercado superdimensionado de China y su transición industrial verde y llevar el desarrollo de las relaciones entre los dos países a una nueva etapa de mejora de calidad y actualización. Wang Yi expuso la posición de principios de China sobre la cuestión de Taiwán, afirmando que el retorno de Taiwán a China forma parte importante de los resultados victoriosos de la Segunda Guerra Mundial y del orden internacional tras la Segunda Guerra Mundial. Manifestó su esperanza de que Austria acate fielmente el principio de una sola China, no lleve a cabo ninguna interacción oficial con Taiwán y mantenga la base política de las relaciones China-Austria.
Wang Yi afirmó que, frente a las desenfrenadas conductas unilaterales y de la política de la fuerza en la actualidad, la gobernanza global no se adapta a la evolución de la situación, por lo que requiere una continua reforma y mejora. El presidente Xi Jinping propuso la Iniciativa para la Gobernanza Global (IGG), que expone sistémicamente cinco conceptos clave: igualdad soberana, estado de derecho internacional, multilateralismo, enfoque centrado en el pueblo y tomar acciones reales. Esta iniciativa se ajusta a las necesidades urgentes de la comunidad internacional, aglutina amplios consensos de la comunidad internacional, es coherente con los propósitos y principios de la Carta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), tiene como objetivo consolidar el papel central de la ONU y cuenta con respuestas positivas de diversas partes. China está dispuesta a trabajar con Austria y otros países para salvaguardar de la mano el sistema internacional centrado en la ONU y el orden internacional basado en el derecho internacional y promover la construcción de un sistema de gobernanza global más justo y razonable. Mantener un desarrollo sano y estable de las relaciones entre China y la Unión Europea (UE) está en consonancia con los intereses de ambas partes y las aspiraciones de sus pueblos. Los problemas a los que se enfrenta actualmente Europa no han sido causados por China. China apoya a Europa en la búsqueda de una verdadera autonomía estratégica, pero se opone a la equivocada idea de lograr acuerdos a expensas de los intereses de China. China espera que Austria desempeñe un papel constructivo para promover a Europa a aplicar una política racional y pragmática hacia China.
Beate Meinl-Reisinger afirmó que el próximo año se cumpliría el 55.º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Austria y China. Austria concede gran importancia a sus relaciones con China y se adhiere inquebrantablemente a la política de una sola China. Desde el establecimiento de la Asociación Estratégica Amistosa Austria-China, los dos países han llevado a cabo una sólida cooperación en los ámbitos bilateral y multilateral, con intereses comunes cada vez más amplios. Austria espera trabajar con China para fortalecer las interacciones a distintas instancias, mejorar los intercambios culturales y de pueblo a pueblo y expandir la cooperación práctica en áreas como la economía verde. Beate Meinl-Reisinger expresó su gratitud a China por proporcionar ayuda a judíos austriacos durante la Segunda Guerra Mundial, y dijo que a ambas partes les incumbe recordar conjuntamente esta valiosa historia. El proyecto de cooperación sobre pandas gigantes entre Austria y China es el símbolo más reciente de la amistad entre los dos países, y Austria da la bienvenida a más turistas chinos para que visiten Austria. Austria acoge con beneplácito la IGG propuesta por China, apoya un libre comercio abierto, basado en el estado de derecho e igualitario, se opone al predominio de la “ley de la selva”, defiende decididamente el sistema de comercio internacional centrado en la Organización Mundial del Comercio (OMC) y basado en reglas, y salvaguarda la autoridad de la ONU y el multilateralismo. Austria tiene la voluntad de promover activamente un diálogo constructivo entre Europa y China y fomentar el desarrollo saludable de las relaciones bilaterales.
Las dos partes intercambiaron opiniones sobre cuestiones de interés común como la crisis de Ucrania, la situación en el Oriente Medio y el cambio climático. Beate Meinl-Reisinger apreció el papel activo de China en la solución pacífica de la crisis de Ucrania. Ambas partes acordaron mantener la comunicación y la coordinación y hacer esfuerzos y contribuciones para promover un alto el fuego, el fin de las hostilidades y la resolución pacífica de las disputas.